Número de edición 8481
Espectáculos

Simón Booth, 30 días de stand up

Simón Booth, 30 días de stand up.

Durante octubre y noviembre, Simón Booth se desafió a pasar un mes actuando de corrido.

El standapero, que ya tiene una larga trayectoria en los escenarios de la escena argentina, se planteó hacer 30 días de presentaciones de corrido. En diálogo con Diario NCO habló sobre esto y sobre cómo ve lo que estamos viviendo.

NCO: ¿Cómo sentís que aporta el humor en la cuarentena?

Simón: Aporta mucho, creo que es el principal entretenimiento ahora que estamos en cuarentena, porque la gente -en general- necesita reírse y hacer chistes con lo que nos pasa, por ejemplo, al minuto de cada novedad en los canales de noticias, ya hay memes dando vueltas.

Es como que de alguna manera mantiene nuestra mente coherente, para no que no sean sólo noticias trágicas las que absorbemos en el día a día. Diría que el humor nos ayuda a equilibrar.

El humor nos permite mantener la cordura en medio de tanta incertidumbre. Uno va a un show de stand up para olvidarse un rato de sus problemas, distenderse o también encontrarse con que no es el único loco al que le pasan ciertas cosas.

Hoy hay muchos comediantes haciendo contenido en redes, mucho más que antes ya que no pueden actuar en vivo, el escenario se improvisa en cualquier living y se trasmite por WIFI.

¿Cómo se te ocurrió la idea de hacer “30 días de stand up”?

30 días seguidos actuando es un desafío enorme. Se suele decir que en Buenos Aires se puede actuar todos los días si querés, porque hay un gran circuito de comedia.

Entonces, de alguna manera quise probar si eso era cierto. Sabía que me iba a traer un montón de experiencia, conocer  gente del circuito y lugares, probar material y crear un Show nuevo. Además de develar el misterio: ¿qué le pasa a un comediante si actúa tantos días seguidos?

A la vez lo tomé como un trabajo clásico, pensé: ‘Si uno va a trabajar todos los días, ¿por qué no actuar todos los días?’. También porque me entusiasmaba la idea de realizar una Docuserie que gracias esta cuarentena estoy terminando de editar y ya se puede empezar a ver en mi canal de YouTube.

¿Extrañás la interacción con el público?

Sí. En este estilo el público es fundamental, hay un ida y vuelta que es necesario. En películas, teatro o tv no está, porque en el Stand Up se mantiene un dialogo entre el material y las risas. Hay algo del aquí y ahora que el comediante necesita para sentirse vivo y eso es lo que más se extraña.

En este momento difícil, ¿sentís que hay un apoyo mutuo en el círculo de la comedia?

Creo que hay apoyo más que nada anímico entre los comediantes que somos más cercanos o cada uno en su grupo de pertenencia, no hay algo más colectivo o masivo que nos aúne. Nadie está trabajando y las estrategias se empiezan a pensar recién ahora porque nadie pudo prever una situación como la que estamos viviendo a nivel mundial.

A futuro, ¿vamos a poder reírnos de esta situación?

Woody Allen dijo: ‘Tragedia + tiempo = Comedia’, de todas formas me parece que en este caso ya nos empezamos a reír desde ahora. Entendamos que el humor es un recurso que nos sirve para desdramatizar la realidad. Cuando uno se ríe o hace un chiste sobre algo que le da miedo, lo que genera es que eso pierda poder sobre nosotros. La risa sana, relaja, nos permite respirar, hacer un paréntesis entre todo lo que pasa.

Link al canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/Thesimondice .

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/simonbooth_ .

Contacto: simon.c.booth@gmail.com.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior