
Continúan los trabajos sobre Santamarina donde, a una profundidad aproximada de 9 metros, va a funcionar la máquina tuneladora que armará un conducto de más de 1,6 km de longitud para acercar las cloacas a distintas zonas de Morón Sur, Castelar Sur y Barrio Gaona.
Avanzan las obras que acercará las cloacas a más de 75 mil vecinos de distintas zonas de Morón Sur, Castelar Sur y Barrio Gaona. Esta mañana, la Intendente interina Analía Zappulla recorrió los trabajos que continúan en Santamarina a la altura de Juan Manuel de Rosas donde va a funcionar la moderna máquina tuneladora que construirá un conducto de hormigón de más de 1,6 kilómetros de longitud.
Durante este tramo, la obra se realizará con el método “pipe jacking”, donde la tuneladora funcionará a una profundidad aproximada de 9 metros, las 24 horas del día y avanzará unos 30 metros por jornada en promedio. Así, este tramo demandará alrededor de 8 meses de trabajo frente a los más de dos años que llevaría si se ejecutara sin esta tecnología y de modo manual y a cielo abierto.
En paralelo, mientras se prepara la estructura para el funcionamiento de la tuneladora, las cuadrillas trabajaron sobre la calle Saldías, desde Sarmiento hasta Munilla, y desde allí se construye el empalme con el conducto de Rojas.
De la recorrida también participaron los Secretarios de Gobierno, Matías Palotti, y de Planificación Estratégica, Gastón Pérez.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.