Número de edición 8481
Discapacidad

El programa radial Sintonía de Inclusión lanza una capacitación sobre educación inclusiva

El programa radial Sintonía de Inclusión lanza una capacitación sobre educación inclusiva.

La capacitación “Discapacidad y educación. Herramientas accesibles para una educación inclusiva” está destinada a estudiantes de carreras a fines a la educación, docentes, directivos e integrantes de la comunidad educativa.

Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com

Dicha capacitación constará de tres encuentros y tiene el objetivo fundamental de ampliar los conocimientos docentes, sensibilizar y brindar herramientas que permitan el acompañamiento de las trayectorias escolares desde la educación inclusiva.

En el marco del proyecto “Conociendo para derribar barreras”, el programa radial sobre discapacidad “Sintonía de Inclusión” brindará en mayo una edición de la capacitación “Discapacidad y educación. Herramientas accesibles para una educación inclusiva”, la cual tiene el objetivo de contribuir a través de la toma de conciencia y las herramientas a un mejor acompañamiento de las trayectorias escolares desde la perspectiva de una educación accesible e inclusiva que se desarrollará en la ciudad de Ramos Mejía.

Dicha capacitación estará a cargo de la docente y licenciada en Comunicación Social Melisa Correa y el licenciado en Psicología Federico Burgos, y está destinada a estudiantes de carreras afines a la educación, docentes de los distintos niveles educativos, directivos y todo el personal integrante de la comunidad educativa.

Asimismo, tiene el objetivo fundamental de ampliar los conocimientos docentes y sensibilizar sobre la discapacidad a través de herramientas concretas en torno a la educación inclusiva, para un mejor acompañamiento de las trayectorias escolares dentro del aula.

Los ejes que guiarán los encuentros serán la discapacidad y la toma de conciencia respecto a las personas que integran este colectivo social, la familia y la discapacidad, el acceso a una educación accesible e inclusiva en la escuela y las herramientas accesibles para la adaptación del contenido educativo.

La capacitación constará de tres encuentros los sábados 4, 11 y 18 de mayo de 12.30 a 14.30 en Espacio Conoce General O’Higgins al 118 y el arancel total es de 1.000 pesos. Los interesados en inscribirse podrán hacerlo en primera instancia completando el formulario en el siguiente link https://forms.gle/obueBt6rZWKmfUWE8 y la inscripción final estará sujeta a la acreditación del pago y el envío del comprobante del mismo.

Para obtener el programa completo y mayor información sobre la inscripción y certificación de la misma los interesados pueden ingresar al sitio oficial del programa a la sección del proyecto “Conociendo para derribar barreras” http://www.sintoniadeinclusion.com/proyecto.php, enviar un mail a sintoniadeinclusion@sintoniadeinclusion.com o bien comunicarse al 15-65213472.

El programa y los objetivos

La capacitación se realizará en tres encuentros de dos horas cada uno y abordará ejes base tales como la discapacidad y la toma de conciencia, la familia y la discapacidad, el acceso a una educación accesible e inclusiva y las herramientas disponibles para la adaptación del contenido educativo. Aristas fundamentales en lo que hace a la comprensión de la dinámica pedagógica y didáctica de los docentes dentro del aula al momento de interactuar con un estudiante con discapacidad.

Respecto al eje de la “Discapacidad y la toma de conciencia”, el curso busca proporcionar conocimientos y sensibilizar en relación a lo que es el trato con personas con discapacidad (PCD), los tipos de discapacidad, los trastornos del aprendizaje y de la comunicación y la legislación vigente que ampara a este colectivo social.

Asimismo y en vinculación con la importancia que tiene el rol de la familia en el desarrollo y participación de las PCD en el ámbito educativo, otro eje que se abordará será el de “Familia y discapacidad”, considerando la posición de esta frente al diagnóstico de discapacidad, el ciclo vital familiar con un miembro que posee discapacidad y su relación con la escuela.

Por su parte y en relación al eje del “Acceso a una educación accesible e inclusiva”, se abordará el Diseño Universal de aprendizaje, las ventajas y desventajas del uso de medios tradicionales para la enseñanza a estudiantes con discapacidad, la incidencia de los medios digitales y los tips para una planificación accesible e inclusiva del currículo y de las actividades dentro del aula.

De igual modo, se brindarán las “Herramientas disponibles para la adaptación del contenido educativo” en vinculación a los distintos trastornos y tipos de discapacidad que puedan tener los estudiantes.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior