Número de edición 8481
La Matanza

La APS en estado de alerta por  la negociación salarial con el Municipio

APS

Los profesionales de salud municipales nucleados en la APS (Asociación de profesionales de Salud) se han declarado en estado asambleario para discutir el acuerdo que ha realizado la Intendenta Verónica Magario con el Sindicato de Trabajadores Municipales, en el cual dicha entidad no fue convocada a participar en la mesa de negociaciones.

Por Comité Ejecutivo APS

Cabe recordar que la pauta salarial acordada representará un incremento del 32% para las categorías más bajas y del 30% para las más altas, hablando de los trabajadores, excluyendo a los profesionales del sector salud.

En una reunión ampliada de la Comisión Directiva  realizada el 17 de abril en su sede, sita en   Almafuerte 2953, primer piso, la misma manifestó la incertidumbre y preocupación  por lo acordado, resolviendo un conjunto de iniciativas para reclamar por  una clara definición de los porcentajes que les corresponde a su sector o en su defecto iniciar un plan de lucha  para alcanzar lo que entienden  los galenos sería un porcentaje de aumento justo en la actual situación.

APS

El comunicado público de la reunión:

“Sin salario y con precarización laboral no hay salud pública municipal”

En el día de la fecha se realizó la reunión ampliada de la Comisión Directiva y afiliados  tratando como tema principal los recientes porcentajes de aumento informados por el sindicato de Trabajadores Municipales de la Matanza, siendo esta del 26% para los profesionales de la Carrera Profesional  Hospitalaria  y  que aún no está claro cómo se plasmara en nuestro sueldo.

Se presentaron delegados afiliados, planteando diferentes problemáticas y  estrategias de luchas, las cuales serán evaluadas por las bases, a saber:

  1. La creación de un cuerpo de delegados y filiales en cada efector de salud
  2. Declararse en estado de asamblea permanente
  3. Trabajo a reglamento
  4. No realizar la trazadora del plan SUMAR
  5. Incentivar la participación de los compañeros con escritos desde la APS y de los lugares de trabajo.
  6. No realizar estadísticas (paro de lapiceras)
  7. Campaña de denuncias sobre condiciones laborales (difusión en redes y medios de comunicación locales,  producción de videos, fotos, panfletos y pasacalles)
  8. Salir a la calle para reclamar nuestros derechos como trabajadores y la adecuación de la Ley 14.656 en el municipio.
APS

Se insta a  las bases a debatir estos diferentes puntos a fin de aunar criterios  y definir el plan de lucha.

Otra vez aquellos que se autoproclaman como salvadores de la provincia son los responsables del ajuste brutal de los trabajadores matanceros en el sector de la salud, que venimos recibiendo desde hace años discriminatoriamente, los menores porcentajes de aumento y este año inéditamente un porcentaje menor a las categorías más altas administrativas. Esta situación, notoriamente, agrava aún más  la salud pública de la comunidad matancera, generando un gran perjuicio que impacta directamente en los usuarios del sistema de salud.

    Los esperamos el próximo miércoles 24 de abril a las 10:30 horas en nuestra SEDE, para que los delegados/representantes/afiliados traigan el mandato de las bases.

Te puede interesar:

Plantean un paro activo nacional de 36 horas

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior