El Plan de Obras Área Metropolitana de la empresa Aysa avanza en el partido de Hurlingham, con la constucción de la “Red Secuandaria Cloacal Soto”, que demandará la instalación de 42.600 metros de cañería y beneficiará a 25.200 habitantes.

Estas obras forman parte del Plan Área Metropolitana del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda que AySA ejecuta para alcanzar el 100% de cobertura de servicios de agua potable y cloacas.
El sector beneficiado por la obra denominada Red Secundaria Cloacal Soto, comprendido por las calles Cañuelas Sur, Maestro Argentino, Bustamante y Guevara, Alsina, Tokio, Cuzco, De la Tradición, Gorriti, El Chasque y Fernández de Enciso.
La obra consiste en la instalación de 42.600 metros de cañerías secundarias, más de 4.700 conexiones y demás elementos complementarios de la red necesarios para la puesta en funcionamiento del servicio.
Estos trabajos forman parte del plan de infraestructura que lidera el Gobierno Nacional y al que AySA contribuye con su continuo compromiso de mejorar y expandir los servicios.
https://twitter.com/AySA_Oficial/status/1108760654083698689/photo/1
Fuente:1Medio.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO,
es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza,
provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a
emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia
ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma
ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación,
Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se
formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre
sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan
definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica
específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y
aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias,
Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y
en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido
por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés
Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas
Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la
periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de
cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la
formación de más y mejores periodistas.