Lo escuchaste en No Te Duermas

Verdini. El coordinador general de deportes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se refirió a los resultados obtenidos por la Casa de Altos Estudios en el Festival Universitario 2023 que se llevó a cabo en Rusia. “Hace mucho tiempo que nuestra universidad viene marcando una agenda en el deporte del mundo y hoy tenemos mucho reconocimiento”, celebró.
Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com
Adrián Verdini, coordinador general de Deportes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) realizó un balance de la participación de la Casa de Altos Estudios en el Festival del Deporte Universitario 2023, competencia organizada por la Unión Deportiva de Estudiantes de Rusia y por la Ural Federal University.
El evento se desarrolló del 19 al 31 de agosto en la ciudad de Ekaterinburgo, Rusia, y participaron atletas universitarios de distintas partes del mundo. La UNLaM compitió con los equipos de vóley femenino y masculino, básquet 3×3 femenino y masculino y natación masculina.
“La verdad es que nos fue muy bien. El único partido que se perdió fue contra el campeón, que fue una universidad Rusa y era un equipo profesional, pero dignamente. Salimos un tercer puesto cómodo”, resumió Verdini.
Además, el coordinador deportivo destacó las condiciones físicas de excelencia de los competidores rusos y la inversión que ese país realiza en el área. Cabe destacar que en ese contexto los atletas de la UNLaM estuvieron a la altura de las circunstancias y no defraudaron.
“Es la primera vez en la historia que una universidad trae una medalla de ese nivel”, remarcó Verdini, aunque reconoció que esa no eran las expectativas.
“Pero es todo paso a paso. Fue un torneo grande. Nosotros teníamos un plus en la clasificación por ser campeones argentinos y quedamos entre los 16 equipos”, amplió Verdini, que además subrayó que en este caso, la competencia era entre universidades y no entre países”.
Previo a la participación en Rusia, la UNLaM estuvo presente en la 31ª edición de los Juegos Mundiales Universitarios que tuvieron lugar en Chengdu, China. En esa oportunidad, la Casa de Altos Estudios matancera participó con 22 atletas.
Y próximamente, el equipo de básquet 3 x 3 está invitado a participar de un importante certamen que tendrá lugar en Moscú. “Nos pagan todo; estadía, comida, alojamiento, transportes internos. Pero bueno nosotros estamos evaluando de ir porque estamos viendo si Rusia nos paga también los pasajes aéreos, porque es imposible llevar a 12 pibes, más la delegación. Es complejo”, explicó el coordinador deportivo.
Marcando agenda
El desempeño de los atletas formados en la Casa de Altos Estudios matancera viene dejando sus huellas en competencias internacionales. “Hace mucho tiempo que nuestra universidad viene marcando una agenda en el deporte del mundo y hoy tenemos mucho reconocimiento”, celebró Adrián Verdini.
Este tipo de invitaciones es resultado del trabajo que se intensificó en los últimos 10 años. “Empezamos a darle más otra mirada a la gestión, a una apertura mucho más grande a la comunidad”, señaló el funcionario que además remarcó: “nosotros fuimos a China y la universidad no puso un peso y fuimos a Rusia invitado totalmente por el gobierno ruso”, lo cual pone de manifiesto la importancia que tiene la presencia de la UNLaM en este tipo de eventos.
“La infraestructura deportiva hoy nos queda chica”
El alto nivel de desarrollo de los atletas universitarios es posible, en parte, gracias a la infraestructura que la Casa de Altos Estudios ofrece. En este sentido, Verdini manifestó que “están las canchas de vóley, básquet, la pista de atletismo y la pileta que hoy nos queda chica”. En este aspecto, el coordinador deportivo contó que están a la espera de una resolución de la Secretaría de Deportes de la Nación para la construcción de una cancha de hockey.
“Es fundamental porque en la universidad ya tenemos más de 400 chicas y 100 chicos haciendo hockey y estamos trabajando un poco en la universidad y alquilamos para jugar los partidos oficiales, porque estamos compitiendo la federación”, detalló el funcionario.
Con respecto a la infraestructura deportiva, en la Casa de Altos Estudios también se está trabajando en un proyecto para la construcción de una pista de atletismo profesional de 400 metros y un nuevo micro estadio.
“La infraestructura deportiva hoy nos queda chica. Espacio hay, lo que falta es la parte económica”, expresó Verdini al tiempo que aclaró que para este tipo de proyectos es necesaria la financiación del Gobierno Nacional. “Lo que se pueda generar no es suficiente para una inversión de ese tipo”, explicó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco