
Macri pide más tiempo para condenar al pueblo a más hambre, más pobreza, más desocupación, más liquidación de la producción nacional.
El diario español El País informó a sus lectores que “3.400.000 argentinos vuelven a comer solo una vez al día”, y que “la Argentina produce alimentos para 400 millones de personas”, datos de una reciente investigación del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.
Por Agrupación Azul y Blanca
SUTEBA La Matanza
Al decir que millones de argentinos vuelven a comer solo una vez al día, El País se refiere a que ya hubo dos hambrunas recientes, la del 2001 y la del 2010. Y al decir que producimos alimentos para 400 millones de personas, alude a que no es por ser un país pobre, sino un país con desigualdad social.
La política macrista provocó una brutal inflación del 47,6% en el 2018. Recortó los salarios, las jubilaciones y pensiones, las asignaciones sociales; provocó el cierre de 12.000 pequeñas y medianas industrias y comercios; ahorcó a las economías regionales y castigó a campesinos, originarios y chacareros. Este mes aumentan la nafta, la electricidad, el transporte y los teléfonos. Está claro que pide tiempo para más ajuste. En lugar de brindarles un futuro a los pibes con comida, estudio y trabajo, lo que quiere es mandar presos a los chicos de 15 años. Por todo esto hay que derrotar a Macri en las calles y en las urnas.
En este contexto los trabajadores de la educación venimos realizando un Paro a nivel nacional de 72 hs, en La Matanza tiene un alto acatamiento y gran apoyo de la comunidad, con una adhesión de más del 90% y culminó el día 8 de marzo con el paro internacional de mujeres.
Entendemos que es necesaria la continuidad de la lucha en la más amplia unidad que le permita a la comunidad educativa y a la escuela pública para frenar el ajuste de este gobierno insensible frente a las necesidades del pueblo.
La docencia y la comunidad demostró que en unidad es posible torcerle el brazo a la política de este gobierno que solo propone hambre para los sectores populares, como lo hizo en el acampe de Moreno frente al asesinato de Sandra y Rubén.
En este año ,donde lo electoral atraviesa toda la política, seguimos reafirmando la importancia de un SUTEBA unido que se subordine a los trabajadores de la educación y no a los partidos políticos y que coordine acciones en beneficio de la escuela pública y la comunidad que está siendo atacada por todos los costados.
En la asamblea convocada por SUTEBA Matanza del día 7 de marzo planteamos como Agrupación Azul y Blanca la necesidad de continuar la lucha en unidad. Lamentablemente el SUTEBA provincia no llama a continuar, por esto vemos equivocado que el SUTEBA La Matanza defina aislarse del conjunto de la provincia de Buenos Aires con un paro distrital porque divide y no contribuye a organizar a la comunidad educativa.
Necesitamos realizar asambleas por escuela y redactar mandato para una gran reunión de delegados que nos permita definir como continuar en la mayor unidad posible.