Número de edición 8481
La Matanza

Unidad sindical: Jóvenes gremialistas solidarios

Unidad sindical: Jóvenes gremialistas solidarios.

“Sentimos que la política está mirando para otro lado mientras nosotros tratamos de enfocarnos en lo importante”

Oscar Pettinato entrevistó para Haciendo Radio a Juan Paunero, secretario de comunicación por la unión informática, y reveló algunos de los proyectos en el futuro cercano de la juventud sindicalista matancera.

El pasado 17 de mayo, la juventud gremial de la matanza ha logrado unificarse y el entrevistado nombró a los integrantes de este conjunto: “la totalidad de la juventud sindical, compuesto por Fede Cantenys, referente de la juventud sindical nacional, el compañero German Fernández, Sindicato de Pintura y secretario de juventud en la CGT, el compañero Carlos Aguirre, secretario de juventud de 62 Organizaciones de La Matanza, y el compañero Matías Fernández del departamento de Juventud Política Sindical”

Logro gremial y político que permite avanzar en cuestiones en las que a veces las divisiones no permiten articular trabajos en beneficio de los afiliados.

“Nosotros veíamos que la idea de armar la juventud sindical en armonía podía ser interpelada por la interna que hay en la CGT de La Matanza así como con el tema de La 62 y toda esta situación también que trasversaliza lo político”, contó el secretario como causa de este logro gremial y político.

Paunero continuó relatando como avanzaron sobre ciertas cuestiones. “Elegimos un camino diferente, sin caudillos, no mezquino, donde podamos trabajar en equipo y entre todos darle rumbo a este sueño del retorno de la juventud sindical de La Matanza que en su momento llego a ser esa banda tan numerosa”

“Todos participamos de todo, del departamento de la juventud y a su vez también de la juventud de la 62, en realidad el pacto es que todos somos todo y todos empujamos todo”, dijo el gremialista aclarando cómo llegó a integrar también el departamento de juventud.

A su vez, este departamento tiene una alianza con la comunidad cristiana. “Tenemos la posibilidad de articular y de trabajar en conjunto con la Iglesia, con el Padre Raúl, con la Parroquia de San Justo, de esta manera estamos posicionados en el medio de todas las tensiones políticas pero a su vez también de todos los nichos de trabajo solidario”, manifestó el secretario.

“Estamos viendo de hacer en poco tiempo, Dios quiera el viernes, lanzar este sueño de poder darle de comer a tantas personas que hoy se encuentran en la situación más desfavorecida y que quieren un techo para poder resguardarse del frío”, así develó el peronista uno de los principales proyectos recientes de este grupo colegiado.

“Ayer se murieron tres personas en la calle por el frio”, recordó el entrevistado. “La idea es hacer un plato de comida caliente y poder repartirla a los que están en situación de calle”.

El sindicalista reconoció: “esto se hace en colaboración con un sector de la Iglesia, con los gremios, y especialmente con el compañero Alberto Samid que nos está donando carne para poder agregar proteína a los platos y que de esta manera tengamos algo completo y sano para la gente”.

“Desde ya agradecemos a Alberto Samid y nos solidarizamos con la causa de él como preso político de La Matanza, y como tantos otros presos políticos no solo de La Matanza sino a nivel nacional que este gobierno se ha dedicado en sus aprietes a encarcelar”, agregó Juan Paunero aprovechando el momento para apoyar a Samid en el marco de la causa que su compañero peronista enfrenta por presunta evasión de impuestos.

Concluyó el gremialista: “principalmente encarcelaron a los referentes sociales, gremiales, y también empresariales como es el compañero. Le mandamos un saludo y un abrazo grande”.

Luego el secretario volvió a centrarse en el proyecto caritativo informando que la idea actual es llevarlo a cabo en la zona de San Justo y que eventualmente se espera por extenderse en distintos barrios de La Matanza.

“La idea es también ir acopiando todos los datos de la gente que está en la calle para conocer su situación, no sólo dónde viven sino también cuál es su situación educacional, de salud, tratando de armar un proyecto integral que responda a todas las necesidades sobre todo de los sectores más vulnerados”, expuso el sindicalista.

Paunero se explayó: “en este caso son sectores que ya están totalmente fuera de sistema porque no tienen ni siquiera un domicilio para poner en un currículum muchas veces, y eso les genera una total exclusión y una difícil reinserción en el sistema”.

“Trataremos de estar a la altura de las circunstancias, estamos en una situación muy difícil, sentimos que la política está mirando para otro lado mientras nosotros tratamos de dedicarnos a lo importante, que es darle un abrazo, darle cobijo a este tipo de compañeros que ya perdieron todas las esperanzas”, transmitió el secretario.

De esta manera concluyó el entrevistado: “creemos como peronistas que es importante la esperanza, uno de los valores que no se debe perder. La biblia dice que lo último que se pierde es la esperanza, el amor y la fe. Es un momento clave de recuperar tanto la esperanza como el amor y la fe para poder volver a ser el pueblo que alguna vez fuimos”.

Para colaborar con el proyecto solidario: Dirigirse al centro técnico sobre la calle Tomás Justo Villegas (a la vuelta de la plaza de San Justo)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior