Número de edición 8481
La Matanza

Asistencia para niños y adultos que sufren abusos

Asistencia para niños y adultos que sufren abusos.

Voluntarios de la Iglesia Adventista del 7 día de Castelar y González Catán ofrecerán una charla gratuita con dinámica de taller interactivo para las víctimas de violación infantil. Haciendo Radio dialogó con una de sus participantes.

Colaboradores de las iglesias de Castelar y González Catán brindarán una charla taller el 23 de marzo a las 16 para brindar contención a todas aquellas personas que hayan sufrido abuso sexual. “Se denomina así porque no va a ser una mera exposición informativa, sino que también va a contar con una dinámica de trabajo grupal con los asistentes”, explicó la psicóloga y ayudante, Delia Covelli.

Además, el encuentro contará con un consultorio ad hoc gratuito, donde la persona podrá acceder a una orientación acerca de lo sucedido y a consejos sobre cómo abordar la problemática. La especialista detalló, en el programa “Haciendo Radio” una producción de Diario NCO que se emite lunes, miércoles y viernes por  AM 850 “La Gauchita”, que se trata de “atenuar” el dolor psicológico que provocan algunos casos y suplir la falta de respuesta tanto del Estado como de la sociedad.

“Los servicios de psicopatología en la gran mayoría de los hospitales de la provincia de Buenos Aires están colapsados”, confesó Delia Covelli, quien agregó que se suele delegar las tareas del área de salud mental hacia los servicios de guardia, que no cuentan con la misma especialización.

El motivo que lleva a la experta a ofrecer asistencia a las víctimas de abuso sexual radica en el descubrimiento de que el país no cuenta con cifras estadísticas del tema desde hace muchos años, hecho que la sorprende. “Que no haya, es un indicador en sí mismo sobre la importancia tienen los niños en este país y sobre cuánto se mira para otro lado cuando se trata del abuso sexual en niños”, disparó.

La importancia de denunciar casos de violación en niños se basa en los efectos futuros que puede tener en la persona una vez llegada a la adultez. Por esa razón, la psicóloga reiteró: “La prevención del abuso sexual infantil es la prevención de cuestiones que exceden el ser niño, que alcanzan dimensiones muy grandes, y no solo en el presente, sino también a futuro”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior