
La destacada poeta presenta Expulsada del Edén. La actividad cultural no se detiene a pesar de los tiempos que corren.
Es así también con la poesía.
Por Alba Murúa
Se realizan ciclos y recitales en diversas plataformas y el encuentro del autor con su público se da más que nunca mediante las redes.
Pero el libro sigue siendo fundamental. La edición de un libro de poesía-un poemario- es motivo de alegría. Y más si dicho poemario es fruto de una extensa labor, de una corrección minuciosa y lo edita una prestigiosa editorial como Leviatán.
Tal es el caso de Expulsada del Edén de María Sueldo Müller. La obra de la poeta, que ha vivido gran parte de su juventud en La Matanza, está disponible hoy en formato electrónico y muy pronto en papel.
En cuanto al formato electrónico, puede visualizarse tanto desde una computadora como desde un móvil.
La plataforma también nos da acceso a visualizar las primeras páginas del libro antes de la compra.
Mientras esperamos la presentación virtual, los invitamos a leer uno de sus poemas:
Expulsada del Edén
me voy
llevando semillas de manzana
y huevos de víbora
cabizbajo
me sigue el hombre
pasado el tiempo
maduran a mi calor
se ofrecen
abriéndose
en la cosecha
y me hastío
en el vino dorado de la fruta
el deseo del vientre arrastrado en la piedra
la obscena fertilidad de los cuerpos
parto a un nuevo exilio
sola
desnuda
pero tiene mi cuerpo
memoria del veneno y el néctar
el recuerdo vibrante del amor
y de los hijos
lo dejo
también
ahora avanzo
como si fuera la primera en abrirle las puertas
En: María Sueldo Müller. Expulsada del Edén. Leviatán: Buenos Aires, 2020.

María Sueldo Müller nació en Buenos Aires en 1980
Publicó los libros de poesía Propia Sombra, Ed. Cruz de Mayo (2004); El dedo cruel de la sonámbula, Ed. El Cardo Azul (2017) y Expulsada del Edén, Ed. Leviatán (2020). Poemas suyos fueron incluidos en las antologías Alto Guiso: poesía Matancera contemporánea, Ed. Leviatán (2016); Nada de Poesía: pequeñas antologías, Ed. Piedra al cielo (2017); Cartas desde Maule, cartas desde Buenos Aires, Ed. Inubicalistas, Santiago de Chile (2017); Alto Guiso II: Homenaje a Pedro Chappa, Ed. Leviatán (2017); América, grito de mujer, Ed. Uniediciones, Bogotá (2017) y en numerosos suplementos y revistas.
Entre los años 2014 y 2016 participó del colectivo artístico Malapalabra con quiénes publicó una revista mensual homónima.
Ha sido convocada a participar de diversos ciclos y festivales poéticos.
En el año 2017 fue invitada al XI Encuentro Universal de Escritores “Vuelven los comuneros”, llevado a cabo en la Universidad Libre de Bogotá y en su sede de El Socorro en la ciudad de Santander, Colombia.
Trabaja como profesora en instituciones secundarias y terciarias en la ciudad de Brandsen, donde reside actualmente.
Fotografía 2: Martín Biaggini.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.