
La secretaria general de Somos Patria dialogó en Haciendo Radio sobre el operativo de garrafa social que realizaron en Rafael Castillo y sobre la lucha feminista.
El pasado lunes se llevó a cabo un operativo de garrafa social en el Barrio San Cayetano, en Rafael Castillo, en el cual los vecinos pudieron adquirirlas al precio de 280 pesos, es decir, unos 100 120 pesos menos que el costo comercial.
La secretaria general de Somos Patria e integrante de la organización política y social 27 de Octubre, Analía Iraola, dialogó en Haciendo Radio, programa radial de Diario NCO emitido lunes, miércoles y viernes a las 13 en AM 850 y contó cómo fue el operativo del que formó parte.
“Nosotros ayer hicimos un operativo de garrafas y los vecinos estaban todos esperándolo, porque hoy en día una garrafa cuesta alrededor de 400 pesos en los barrios y obviamente la plata no alcanza para nada. Cambiemos hoy es el responsable del hambre y el desempleo en nuestro país”, señaló.
“Uno trata de ayudar desde lo que puede hacer y que compren una garrafa por 120 pesos menos, ayuda, ya que en el mes generalmente se usan dos garrafas. El camión se vendió por completo, así que eso va a garantizar que hagamos el operativo cada diez o 15 días en los barrios”, sumó la referente.
En ese sentido, Iraola explicó: “Como dejó de ser un programa del Ministerio, ahora el valor de las garrafas es el del libre mercado, entonces el costo en los barrios no baja de 400 pesos. Próximamente nos vamos a juntar con los compañeros y compañeras y organizaremos un operativo en Los Álamos”.
“Había un programa a través del Anses que ahora está poniendo muchísimas trabas para que continúe y como se ve en lo que está sucediendo, el Estado está desapareciendo con todos sus programas día a día. La necesidad es muy grande y todas las organizaciones deben ponerse la Patria al hombro y militar en los barrios”, continuó.
Feminismo presente
En el marco del #19F por el Día de Acción Verde por el Derecho al Aborto, la feminista detalló cómo continúa la lucha del movimiento: “Estuve en el Congreso con el Pañuelazo, otra vez volvemos a las calles pidiendo aborto legal, seguro y gratuito que, para nosotros, es justicia social, pero desde nuestra organización venimos luchando y charlando mucho por un feminismo popular”, punteó.
“Creemos que el feminismo que representa a nuestras compañeras en los barrios es el feminismo que hoy está poniendo a las compañeras a cargo de comedores y merenderos para llevar un plato de comida o una taza de leche a los chicos y chicas para que no se vayan a dormir con el estómago vacío”, aseveró.
“Nuestras compañeras sufren de violencia doméstica, de género, son ellas las que hoy para ir a sacar un turno a un hospital tienen que ir a la madrugada viajando con sus hijos y gastan 200 pesos en la SUBE. Hay muchas luchas, no solamente el aborto, pero creemos que, con el aborto legal, estaremos lamentando muchas menos muertas de nuestras compañeras más humildes”, siguió.
Además, la referente manifestó que “el feminismo es un movimiento muy amplio, obviamente convergen y conviven muchísimas formas, porque tenemos a las compañeras negras que luchan por sus derechos, también tenemos a las compañeras que son abolicionistas, otras son de izquierda, otras de derecha, otras peronistas, entonces es un mundo muy amplio el del feminismo”.
“Nosotras, como estamos en los barrios militando, cuesta llegar, a veces pareciera que solo es algo de la clase media alta, pero en los barrios también hay feministas porque las compañeras luchan todos los días por sus derechos y los derechos de sus familias y de sus hijos”, añadió.
En pie de lucha
Sobre el rol feminista, Iraola remarcó que “en el feminismo, estamos un paso delante de la política porque teniendo todas esas miradas tan diversas, sabemos que el enemigo está presente en todos lados, ese enemigo es el patriarcado y el neoliberalismo, entonces desde el feminismo hemos logrado esa unidad, nuestro objetivo es el mismo más allá de las diferentes visiones que existan”.
“Lo que más sorprende es ver a las chicas de 14, 15 años que se están revolucionando y están plantándose, donde hace diez años lo más natural era que una mujer tenga que estar en pareja y tenga que estar teniendo hijos porque la sociedad lo demandaba y hoy las pibas se plantan desde otro lado y me da mucha emoción”, selló.
“La cuestión no pasa por si una se haría o no un aborto, sino que hay pibas en los barrios que se mueren por hacerlo de una manera que no es la debida y se mueren de una infección o no tienen la información correcta. Hay que entender que el aborto va a seguir existiendo siempre, la única diferencia es que con la información correcta esa mujer no muera”, agregó la militante.
El próximo 11 de marzo se llevarán a cabo diversas actividades por el Día de la Mujer de distintas organizaciones matanceras Ya el año pasado se organizó el Encuentro Regional en La Matanza, con la participación de diversas agrupaciones. “El feminismo matancero viene con muchísima fuerza”, concluyó Iraola.