Número de edición 8481
Destacadas

“La variable ajuste es a los que menos tienen en Argentina”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Ludueña. Los desaciertos del Gobierno.
Ludueña. Los desaciertos del Gobierno.

Ernesto Ludueña, integrante de la CGT de La Matanza estuvo este martes en el programa radial “No Te Duermas” por Hexa Radio detalló lo que están viviendo dentro del sindicato y el paro nacional que están por llevar a cabo.

Julieta Lanzavechia
julietalanzavechia@hotmail.com

Con respecto a la Ley Bases que está en debate en el Congreso de la Nación y causó tanto revuelo, también lo ocasionó dentro de la CGT. “Algunos avasallan la constitución. Una vez publicada (la ley) nosotros haremos las presentaciones con los abogados en violación de la constitución nacional”, exclamó Ludueña.

Los integrantes de la CGT se mostraron en contra de la reforma laboral y de las privaciones de empresas estatales junto con otros puntos que detalla la Ley Bases. Además, Ernesto Ludueña advirtió que el movimiento obrero presentará un recurso de amparo ante la corte suprema cuando terminen de promulgar la ley.

El sindicalista manifestó: “El desafío va a ser que salga la ley promulgada para tomar las acciones pertinentes. El movimiento obrero está convocando para un acto de 1 de mayo y después nos sentaremos a dialogar sobre la ley”.

Los desaciertos del Gobierno

Al mostrar su descontento con el gobierno actual también remarcó otro grave error que está cometiendo el Estado, como el impuesto a las ganancias en el salario debido a que afecta a muchos trabajadores por el costo de vida tan elevado actualmente.

Asimismo, Ludueña explicó que aquellos que tienen un sueldo básico o que ganan por comisiones de venta en poco tiempo alcanzan los limites y tendrán que pagar el impuesto a las ganancias. “La variable ajuste es a los que menos tienen en Argentina”, apuntó el sindicalista.

El integrante de la CGT, expuso que aquel que violó las leyes laborales o cometió una infracción no existe ningún tipo de sanción o condena. “Se van a beneficiar este tipo de empresas. Si hay trabajadores informales es porque hay economía informal, por eso hay trabajadores en negro porque tenes que justificar trabajadores cuando no puede justificar su economía”, detalló Ernesto.

Una medida insólita

Con respecto a lo que es el periodo de prueba en los trabajos, que tenía una duración de 3 meses, si la ley se promulga aumentará y pasará a 9 meses hasta incluso 1 año, de esta manera pueden despedir al trabajador sin ningún privilegio para el mismo.

“Las empresas van a hacerse una fiesta, van a tenerte en el periodo de prueba y después te dan la mano y ‘muchas gracias, hasta luego’ total no tienen que pagar indemnizaciones. Entonces van a hacer una rotación, van a explotar al trabajador en su máxima capacidad y llaman a otro”, sostuvo Ernesto Ludueña.

De esta manera, el sindicalista aseguró que la CGT está esperando que la ley se promulgue para realizar las acciones pertinentes. Una vez que la ley esté, el gremio estará listo para manifestar su postura al respecto. También, afirmó que el día 9 realizarán un paro nacional en disconformidad con el Gobierno y las medidas que está llevando a cabo.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior