“No les tengo miedo a los de afuera que nos quieran comprar, sino a los de adentro que nos quieran vender” Arturo Illia, Presidente Argentino.
Las PASO de agosto dejaron un claro panorama en las localidades matanceras, fue como una gran encuesta de cómo votaría la gente en octubre.
Por Prof. Joaquín G. Puebla
Es innegable que ganó el oficialismo matancero, pero no ganó por lo que se esperaba ni pensaba. En la oposición no anduvieron mejor las cosas, salvo la gente de Massa que tenía grandes dudas sobre el resultado final y lo que obtuvieron lo toman como un buen piso para seguir creciendo.
La interna del Frente Progresista, Cívico y Social derrumbó las expectativas que tenían, previas al acto eleccionario. Dicha interna no fortaleció al espacio, sino más bien, lo debilitó enormemente dado que dicho espacio sacó en el distrito casi a mitad del promedio provincial y desnudo la falta de voluntad de seguir juntos y empujando para el mismo lado, en las elecciones de octubre.
Las figuras mediáticas ó conocidas no funcionan en La Matanza, Javier Castrilli por más que caminó de la mano de Francisco De Narváez y los referentes locales por el distrito, no logró llegar al electorado, no le sumo nada al “colorado”. El magro resultado ha producido algunas fisuras internas que sólo el tiempo dirá si logran cicatrizarse antes de octubre.
Las otras opciones lectorales, con gran esfuerzo y una evidente falta de recursos, lograron superar la barrera del 1.5 % necesario para seguir en carrera. Oscar Petinatto, al que daban por muerto, logró resurgir de las cenizas y sigue en carrera, lo mismo que el Dr. Pedro Zamparolo.
Un aparrado aparte merece la elección de la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores quiénes realmente hicieron una muy buena elección. Están a mitad de camino de poder conseguir una banca en octubre, pero hay que reconocer que se han sabido mover. Primero la seccional matancera de SUTEBA y ahora estos números, prometen un crecimiento impensado hace unos meses.
El enigma del primer cordón
El oficialismo matancero arrasó en el tercer cordón, el segundo le fue más que bien pero en el primer cordón, más allá del un esperado voto castigo, le fue muy pero muy mal.
En las elecciones del 2011 no le fue tan mal al oficialismo en ese sector del distrito, pero en las PASO de este año, en números generales, arrasó la lista encabezada por Sergio Massa.
Ese solo dato no sería noticias por si mismo, pero analizando y hablando con los protagonistas, se han visto variaciones importantes en los números.
Todos esperaban un batacazo de la oposición el Villa Constructora dado que ahí se habían producido 5 muertes por la inseguridad; pero sucedió todo lo contrario, ganó la lista del Intendente Espinoza, no con holgura pero si con contundencia.
¿Por qué acá si se pudo ganar estando la situación tan complicada y en otras localidades, con más obras y hasta con candidatos, la derrota fue muy severa?
Después de dialogar con varios protagonistas de las elecciones (vamos a mantener sus nombres en reserva por solicitud expresa de ellos) se pudieron establecer cuatro razones para estos resultados:
1) La mochila de Cristina
2) La lista
3) La comunicación y el mensaje
4) La organización y la militancia
La mochila de Cristina
La imagen del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner esta desgastada y las denuncias sobre corrupción impactaron en la ponderación popular. Uno pudo escuchar comentarios como: “El turno se afanó todo pero por lo menos contaba la plata, estos la pesan directamente”.
Esto fue muy difícil de remontar en el imaginario público. También el tema de la inseguridad influyó mucho en la decisión final del vecino.
Es innegable que la Presidenta Cristina tiene buena imagen en el distrito, el vecino asocia su figura y la de Néstor Kirchner a las importantes y fundamentales obras que le cambiaron el rostro a La Matanza; pero las cuestiones arriba mencionada afectaron seriamente esa ponderación popular. Otro dato importante, es la situación económica que de a poco va afectando a los matanceros. Fueron muchos los que pusieron en duda la cifra de 200 mil nuevos puestos de trabajo que proclama los carteles del Intendente Espinoza y eso se debe a que se esta notando un estancamiento en la generación de empleos y en algunos rubros, directamente se están perdiendo.
La lista
La lista local que encabeza Fernando Espinoza no dejó conforme a la militancia local, no cuestionan ni a Espinoza, ni a María del Carmen, ni al Prof. Rolleri, ni a Ramírez, ni a Butera, pero el resto de los nombres de la lista no los entienden.
“Que quiere ganar Fernando con esta lista, nadie entiende que quiere transmitir” asegura un destacado dirigente del PJ y agrega que “No hay pago político a la militancia y tampoco, parece ser, que va a haber pago económico. Si quiere que vayamos y pongamos la cara va a tener que bajar un mensaje más claro porque así ni rastrillaje ni fiscalización va haber”.
Otro dirigente del PJ y encima funcionario me comentaba que “No se entiende la lista, hay localidades que están sin representación” y explicaba indignado que “Durante dos años no nos dieron bolilla y de repente quieren que salgamos a militar para ganar una elección difícil, esto le va a jugar en contra”.
Un dirigente de la oposición opinaba que “A Fernando le van a tirar para atrás los números en las PASO, para poder negociar bien para octubre, en octubre todos laburan y Fernando arrasa”.
La comunicación y el mensaje
La campaña apara las PASO fue, en su mayoría, comunicada por grandes medios, específicamente por canales de noticias que son del cable. En canales de aire solo en el programa 6,7 y 8 se vieron algunos de los candidatos matanceros.
La presencia en los medios locales de los candidatos oficialistas fue muy pobre y fueron relegados, una y otra vez, por medios de cable. Ni siquiera se hizo una conferencia de prensa, sólo algunas notas después de los actos.
No hubo un mensaje central que transmitir, solo expresiones personales sin coordinación de un candidato a otro.
En este punto fue muy pobre lo que se mostró y cuando trascendió algo más elaborado fue cuando se organizó en función de la presencia de Cristina y ni aún así, se vio fortalecida la imagen del Intendente Fernando Espinoza.
La campaña gráfica fue monótona y pobre, sobre un modelo, cada candidato le adjunto su foto y su nombre, al afiche modelo con Fernando Espinoza; pero parece que nadie se dio cuenta que el original estaba muy oscuro y todos los afiches salieron bastantes oscuros y cuando intentaron retocarlos, el azul salió muy brillante.
Los medios locales tienen una importante inserción en la comunidad matancera y no se los utilizó para transmitir un mensaje claro de campaña. El único intento serio de comunicación fue la campaña “Antamaza” pero pocos matanceros se enteraron de dicha campaña. Esto es algo que se debería corregir para octubre.
La organización y la militancia
En este punto hay muchas cosas que decir y resaltar. En el primer cordón (y todos los consultados coinciden), salvo honrosas excepciones, faltó militancia. Se pensó que con la ejecución de las obras alcanzaba, que el vecino veía lo que se estaba haciendo y eso era suficiente. En otros lugares, como Ramos Mejía y Lomas del Millón, ninguna militancia ú accionar municipal hubiera podido cambiar el resultado que se anunciaba de antemano. Pero hubo un par de casos que sirven de ejemplo para sustentar lo dicho anteriormente.
En Villa Constructora se esperaba una derrota, luego de 5 víctimas a manos de delincuentes, se esperaba un resultado adverso en todos los sentidos. Pero alguien tuvo la sensata idea de reforzar el subcomando y planificar un buen trabajo militante. Se salió a rastrillar y se escuchó al vecino, no se polemizó con el vecino, simplemente se lo escuchó y a partir de ahí comenzaron las acciones municipales. El refuerzo del patrullaje y la reparación de las luminarias hizo que el vecino recuperase un poco de confianza y no se dejó de caminar casa por casa. Ese esfuerzo militante revirtió una segura derrota en una victoria cómoda para la lista oficialista.
Una localidad limítrofe con CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) tuvo un desempeño realmente particular.
La parte de la localidad que esta más cerca de Gral. Paz está realmente en muy malas condiciones, el accionar municipal esta un poco lerdo por ahí y hay un par de calles, muy transitadas, que parecen haber sido bombardeadas por la Sexta Flota Aérea. Se hizo un rastrillaje prolijo, se trabajó bien “el casa por casa”, pero ningún candidato oficialista se acercó a dialogar con los vecinos. El día de la elección le dieron un solo auto para cinco escuelas y $800 para la comida de los fiscales, morfí que costó más de $3000. Pero en dicha zona se perdió solo por algunos puntos y por muy poca diferencia, se ganó en tres mesas. El vecino valoró el acompañamiento que se hizo y el haber sido escuchado.
En la misma localidad, más hacia la zona céntrica y comercial, dónde realmente se hicieron bastantes obras de asfalto y bacheo, dónde el Intendente realizó 2 caminatas, dónde los recursos de campaña se desplegaron en toda su magnitud, dónde el día de la elección hubo micros y autos para llevar a votar a la gente, dónde ningún fiscal pasó hambre y dónde se volcaron la mayoría de los recursos del subcomando, la derrota fue aplastante y, en algunos casos, humillante. Se hizo un despliegue importante pero no se habló con los vecinos y eso se notó en el resultado final.
Estos dos ejemplos espero que sirvan de muestra, ocurrieron cosas parecidas en varios lugares, pero seria confuso y no viene al caso, enumerarlos.
Conclusiones
La campaña para las PASO fue aburrida y sin eje de debate. Más allá de algunos intentos, los candidatos no tuvieron la fortaleza de transmitir su mensaje y el contacto con los vecinos estuvo muy restringido.
Fernando Espinoza se puso la campaña al hombro pero sus esfuerzos se vieron invalidados por una mala organización de los que planificaron las acciones de campaña.
La mayoría de los altos funcionarios de la municipalidad matancera viven y militan en el primer cordón, el resultado adverso (y en varios lugares se podría decir, hasta humillante) en muchos barrios se debe a que no le han puesto el pecho a la elección, pensaron que con la reparación de calles, algunos asfaltos nuevos y otras obras, era suficiente para ganar.
Vamos a un par de ejemplos importantes: en varias calles matanceras se están desplegando los recursos municipales para repararlas y en aviso a los conductores y vecinos, sólo se coloca un cartel cortando la calle; pero nada indica, ni siquiera con un mísero papel fotocopiado, la duración del corte y por dónde se puede hacer el desvío y en definitiva, el municipio esta trabajando y en lugar de recibir un gesto de asentimiento, recibe la puteada sibilina de los conductores que deben dar y dar vueltas para reencontrarse con su camino.
En la calle Cnel. Brandsen, esquina Alberti se realizó una importante y esperada obra de canalización del desagüe pluvial, que apunta de terminar con más de 30 años de inundación de dicha esquina. En la misma arteria (Brandsen), cuadras antes, de realizó un cambio de mano, dando como calle alternativa, Berón de Astrada; pero sucede que dicha calle a llegar a la intersección con Alberti, se hace contramano y se debe doblar por Alberti para retomar por Brandsen. Todo legal y sencillo, pero sucede que, antes de la obra que se realizó, en Brandsen y Alberti se juntaba tal cantidad de agua que ni lo colectivos pasaban, imagínense, amigos lectores, un noche de lluvia importante, con poca visibilidad, uno sigue las indicaciones y terminaba en una laguna. Después, el desvío; cuando se comenzó la obra, terminaba en una calle cerrada y para salir de ahí, uno tenía que hacer dos cuadras en contramano. Todas estas vicisitudes duraron más de cuatro meses, meses durantes los cuáles, al Señor Intendente le ardieron las orejas, cuando se podría haber evitado, señalando correctamente.
La caravana por Lafe Sur fue un claro ejemplo, se planificó una caravana muy larga para la cantidad de personal que realmente asistió. La caravana de Isidro Casanova estuvo bien planificada y fue una fiesta. Varias caminatas del Intendente se hicieron cortas (en algunas sólo un par de cuadras) por no haber organizado un trayecto previo.
No se informó previamente, a la prensa local, de los actos y a los pocos se pudo cubrir no se vieron medios informativos ni locales ni de ningún signo.
Todos estarán pensando que es fácil analizar y criticar con los resultados en la mano, pero la mayoría de las cosas que hago mención, fueron escritas y publicadas previamente por el NCO, pese a la furia de unos cuantos.
Que uno haga mención de tal ó cuál cosa, ó en tono socarrón se marqué alguna falencia ó las chambonadas de algún funcionario, esa no implica que uno sea oficialista ni esté a sueldo (de hambre) de la oposición, como así tampoco implica que cuando hacemos una sobada de lomo ya nos haya comprado el oficialismo municipal. Esto es bueno y necesario aclararlo porque son varios los que se han quejado en voz alta y uno solo hace mención de algunas cuestiones, les pido; dejen trabajar con libertad y autonomía y sepan leer las notas, porque a la larga, se evitan sorpresa, malos momentos y algunas amarguras.
En relación a notas anteriores, en González Catan se tomaron previsiones, a tal punto fue así, que un equipo conformado por personas de estrecha confianza con Fernando Espinoza fue desplegado para controlar y monitorear el comportamiento de algunos compañeros, que ante el control y la avalancha de votos, no pudieron llevar adelante las travesuras que tenían programadas.