Número de edición 8481
Fototitulares

S.U.T.C.A.P.R.A sin respuesta: “Parece que la única manera que nos dejan para defender a nuestros compañeros es con medidas de fuerza”

S.U.T.C.A.P.R.A sin respuesta: “Parece que la única manera que nos dejan para defender a nuestros compañeros es con medidas de fuerza”.

En una nueva emisión de “Haciendo Radio”, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850), Carlos Aguirre, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina, y referente de la juventud de las 62 organizaciones peronistas en La Matanza, informó sobre la situación actual de los conflictos gremiales matanceros.

El entrevistado denunció las injusticias vividas particularmente en este municipio y en su sindicato: “La Matanza tiene muchos conflictos en lo que vendría a ser el rubro de seguridad. Los compañeros están muy vapuleados, es un gremio muy bastardeado, hace 40 años estamos en el rubro y esto no cambia. No tienen el respeto de las empresas. No les están pagando”.

“Hay un conflicto muy grande con la empresa que tiene a cargo la seguridad en los trenes que van desde Once a Moreno no les pagan horas extras, evaden todos los convenios laborales, los supervisores amenazan a los trabajadores, es todo un tema, los empresarios hacen oídos sordos cuando nosotros hacemos los reclamos”, acusó el dirigente.

De esta manera, el referente evidenció cómo se ven obligados a realizar huelgas entre otras decisiones drásticas. “Nosotros la única manera que tenemos de defender a nuestros compañeros es con medidas de fuerza, porque encima no se abren al diálogo. La mayoría de las empresas son conducidas por gente que perteneció a fuerzas de seguridad del estado, generalmente de altos rangos. Es una gente muy particular que parece disfrutar los conflictos que ellos mismos generan evadiendo sus responsabilidades patronales y obviando los derechos de nuestros compañeros trabajadores”.

Aguirre también comentó que en esta semana específicamente se evaluaran las medidas de acción que se tomarán contra las dos empresas que brindan seguridad en el Belgrano Sur y el tren Roca. Ambos pasan por La Matanza.

Es importante aclarar que los trabajadores no solo respaldan estas medidas y se sienten representados por la gestión actual en el sindicato, sino que en este momento el gremio únicamente está respondiendo a las demandas generadas por los trabajadores.

La Juventud sindical unida

El gremialista comunicó, además, sobre el presente en lo que se refiere a las agrupaciones de jóvenes gremialistas en La Matanza. “La juventud sindical hoy por hoy se está armando, recién la podemos armar, queremos hacer una juventud unida, lo vamos a trabajar. Pero estamos pensando que primero tenemos que reorganizar la juventud en torno a las 62 Organizaciones Peronistas.
Esa es una prioridad. Después, se irá a lo que todos nosotros queremos, la unidad de la juventud, acá, en La Matanza”.

La delegación de La Matanza de este sindicato es en Paraguay 2425, entre Arieta y Almafuerte. Los compañeros están disponibles para que les escuchar todo reclamo de los trabajadores, y sabrán hacerse eco de este. Carlos Aguirre incluso nos facilitó su número de celular personal: 1128342859. Más información ingresando a la página oficial de SUTCAPRA http://www.sutcapra.org.ar/

“Hoy por hoy, La Matanza está viviendo una situación muy deplorable, mi señora hace 20 años que trabaja en la fábrica de Mielcitas. Vos ves a una compañera llorando que no tiene para darle de comer a los hijos. Es muy feo. Este señor, Roberto Duhalde, se fue y los dejó muy mal a los compañeros, sin pagarles el mes, se fue sin pagar el aguinaldo, desapareció”, manifestó Aguirre.

El sindicalista continuó, en solidaridad con sus compañeros: “la verdad que estas 150 familias de Rafael Castillo están pasando un momento terrible. Es un gran problema el que están viviendo. Hoy en día, en La Matanza estamos viviendo muchos problemas, actualmente el ministerio de trabajo le cierra la puerta a los sindicatos, no tenemos ni mando ni voz. Y esto impide las conciliaciones obligatorias”.

“Estamos viviendo una situación muy deplorable, con todo. La verdad que este es un problema muy grande, espero que cambie pronto”, concluyó el entrevistado. Hay que tener presente que muchos sindicatos no dan abasto con el cierre de empresas y fábricas que se está dando de forma masiva en todo el país.

A su vez esto favorece un contexto de crisis económica y falta de empleo que no solo normaliza sino también impone la precarización laboral.  Sin embargo, los trabajadores no pierden la esperanza de que sus voces sean escuchadas.

“Recordemos que hace pocos días, los principales dirigentes de este sindicato tuvieron una reunión importante en Las 62 Organizaciones Peronistas con Marcelo Barreiro y muchos compañeros de la juventud de otros gremios en el distrito”. Señaló Carlos Aguirre
La nota finalizó con la promesa de coordinar la visita de las autoridades nacionales de SUTCAPRA para la próxima semana, al programa “Haciendo Radio” y de esta manera lograr un panorama aún más amplio en cuanto a lo político gremial.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior