La intendente de La Matanza tuvo palabras muy fuertes para la administración macrista. Los acusó de gobernar para unos pocos y no pensar en los trabajadores.
Históricamente el mes de diciembre ha sido una época de conflicto en el país, en la cual se han desatado distintos problemas a lo largo de la historia y luego de cumplir tres años como jefa municipal, Verónica Magario, se explayó acerca de varios temas, en el que se destacó su análisis negativo del trabajo de la Nación y la provincia de Buenos Aires, encarnados en las figuras de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
Durísima
En su visita al programa Minuto Uno de Gustavo Sylvestre centró el foco de su discurso en la deuda social que acarrea el poder ejecutivo y la gobernación de la provincia de Buenos Aires, que terminó repercutiendo en las distintas intendencias, incluida la suya. “La deuda social es de la Nación y la Provincia con el partido de La Matanza. Específicamente el recorte de la provincia se ha hecho en salud, educación y alimentos, en las cuestiones básicas. Están deteriorando la vida de cada uno de los argentinos”, inició Magario.
Luego, en la misma tónica continuó hablando acerca de la onerosa deuda que tomó el país en estos tres años (incluidos los 57 mil millones de dólares del FMI) y que ese dinero no se reflejó en una mejor calidad de vida de los argentinos. “La deuda tomada no la vemos en obras. No se abren hospitales, no se invierte en educación. Todos sabemos que el gran eje es la educación. Las más de 100 obras que quedaron paradas, ¿dónde están las cloacas y el agua potable?”, arremetió la mandataria municipal.
“Si las grandes ganancias uno las pone en los bancos y en la rueda financiera o la ponen a que se concentren en aquellos que más riquezas tienen y no lo distribuyen entre los trabajadores, para la educación, para la salud, para la seguridad, para todos los temas importantes, es que realmente no hay voluntad. No tienen voluntad, no tienen sensibilidad y no saben gobernar”, lapidó la jefa comunal matancera.
Intentando ayudar a los que más lo necesitan
En otro orden de temas, habló de su desempeño como intendente y destacó el camino allanado que le había dejado Fernando Espinoza, anterior mandatario municipal del distrito. “Venimos de la anterior administración que nos permitió a nosotros seguir avanzando y haciendo las obras y todo lo que detuvieron tanto de Nación como de provincia”, ponderó Magario.
“Hemos podido cubrir las 300 aulas nuevas que se hicieron en nuestro distrito o las seis mil becas para chicos de escuelas secundarias que hemos dado para que terminen sus estudios. Si no los hubiéramos acompañado con estos programas no habrían podido terminar la escuela secundaria”, agregó la intendente.
Sin embargo, también aceptó que más allá de los esfuerzos desde su función, la cruda realidad económica se torna insoslayable para la vida de los matanceros. “En nuestro distrito bajaron en promedio el 58 por ciento las ventas de octubre del año pasado a octubre de este año. Lo peor de todo es que bajó un 48 por ciento el consumo de alimentos. La gente o no está pudiendo comer o está seleccionando los alimentos más baratos. Esto no va a resistir mucho”, advirtió.
A pesar de ello, redobló la apuesta y puntualizó que seguirán trabajando para que la gente de su distrito pueda vivir mejor al detallar que “hicimos una fuerte inversión en educación y seguimos haciendo una inversión muy fuerte en salud. Sin duda teníamos que acompañar de alguna manera a nuestros trabajadores con lo que ha sucedido con esta inflación devastadora. Lo hacemos porque frente a esta crisis hay que acompañarlos”.
La unidad para derrotar al macrismo
De cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar el año que viene, el peronismo empieza a cohesionarse para armar una oposición fuerte que pueda derrotar al macrismo y prueba de ello fue la reunión que se llevó a cabo el pasado jueves 13 de diciembre en el que estuvieron varias figuras importantes de este cuadro político, incluidos Hugo Moyano, Felipe Solá, Agustín Rossi, José Luis Gioja y la propia Magario, entre otros.
Previo a este encuentro había dejado un mensaje similar en el que abogó por el acercamiento de las partes y concluyó con un mensaje optimista en el que avizoró que “vamos a llegar todos juntos. Va a haber una oposición fuerte que vamos a ir conformando en el que van a estar todos incluidos y que va a servir para sacar mediante las urnas a este Gobierno que ha atentado contra nuestra gente”.
Las cartas ya están sobre la mesa. Magario habló y dejó mucha tela para cortar. Apuntó contra el Gobierno, destacó su administración y bregó por la unión definitiva de la oposición para que el peronismo vuelva a ser quien comande las riendas del país luego de la dura derrota electoral en las presidenciales del año 2015.
Un Comentario.