
La diputada nacional por el Frente de Izquierda dialogó en Nos Vemos a La Una sobre la reunión de los docentes con el Gobierno por las paritarias que no llegó a un acuerdo.
La diputada nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y secretaria general del Suteba La Matanza, Romina del Plá, dialogó en el programa Nos Vemos a La Una de C5N luego de la reunión que los docentes tuvieron el pasado miércoles para acordar las paritarias con el Gobierno y que finalmente no llegó a un acuerdo.
“La inflación del año pasado fue casi 48 por ciento reconocida oficialmente y el aumento que el Gobierno provincial dice que nos dio, si uno hace las cuentas, es del 32 por ciento, entonces ahí ya hay una diferencia de 16 puntos de pérdida de poder adquisitivo solo en 2018 y es claro que hay que recuperarlo”, expresó.
“Estamos hablando de que se necesita un aumento salarial, acá no alcanza con decir que nos van a aumentar por inflación. Vos pensá que el inicial de un maestro de grado está en 16 mil quinientos pesos y el básico está en siete mil cien pesos”, continuó.
Plata que no alcanza
La diputada remarcó que los sueldos no son suficientes y que “el salario docente en estos niveles tan magros va destinado a alimentos, alquiler, tarifas y transporte, y eso aumenta muy por encima del promedio de inflación del INDEC”.
“Si quisiéramos una educación que funcione muy bien, tenemos que volver al docente que trabaja un solo turno, que tiene tiempo para planificar, que no se enferme tanto y que no entre en riesgo su salud física y psíquica que, a la larga, hasta sería un beneficio económico para el Estado porque implicaría pagar menos suplentes, pero esta no es la lógica en la que se piensa”, exclamó.
Asimismo, Del Plá pronunció: “La canasta básica está en 26 mil pesos, entonces quiere decir que, para apenas dejar de ser pobre, ya de arranque un docente tiene que trabajar dos cargos. Por eso, hace falta un aumento y después, obviamente, la cláusula gatillo que es lo que estamos planteando desde los distintos gremios”.
“Además del salario tenemos otros temas para discutir. Tenemos una provocación permanente por parte del Gobierno de Vidal y también del nacional, porque Finocchiaro en lugar de ver cómo reúne a las provincias y cómo puede aumentar el incentivo docente que está congelado hace tres años, está viendo cómo armar su candidatura a intendente de La Matanza”, aseveró.
La educación en riesgo
Otra de las críticas de la funcionaria se debe a que “la infraestructura escolar es un problema muy serio porque prácticamente no se ha resuelto nada. En Moreno la mayoría de las escuelas estuvieron casi hasta fin de año sin ser reparadas y durante el verano en todos los distritos no se ha hecho prácticamente nada, hay muchas escuelas que no están en condiciones de empezar las clases”.
“El reclamo de justicia por Sandra y Rubén también forma parte de este debate paritario porque en esa causa el único imputado es el gasista, pero el inspector de Infraestructura, el interventor del Consejo Escolar, el director provincial de Infraestructura, el director general de Cultura y Educación y Vidal son responsables de semejante desastre”, apuntó.
Asimismo, Del Plá señaló: “Tenemos un problema nacional, no es solo de la provincia de Buenos Aires que tiene la política más general de ajuste por estas exigencias del FMI y esto repercute obviamente en la educación”.
Por otro lado, la política manifestó que “Vidal trata de poner a la comunidad contra los docentes, como si nosotros tuviéramos la responsabilidad de garantizar el funcionamiento de las escuelas, pero es del Gobierno”.
“Nosotros armamos asambleas y abrimos las puertas de las escuelas para que vean que están llenas de ratas, con los pastizales altos, llenas de mosquitos y no están en condiciones. Nos planteamos un programa de reclamos comunes y si el Gobierno no responde, desenvolveremos las herramientas que tenemos y tomaremos medidas de fuerza”, concluyó.
Fuente imagen: archivo NCO