
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de La Matanza realizará una jornada de concientización en la plaza San Martín de San Justo donde se ofrecerá control de tensión arterial y una serie de actividades de promoción de hábitos de vida saludable y reducción de consumo de sal en las comidas.
La diabetes es una enfermedad de prevalencia creciente que, con frecuencia, genera complicaciones de carácter invalidante constituyendo un serio problema de salud pública con una pesada carga socioeconómica. En Argentina su prevalencia aumentó de 8.4% en 2005 a 9.6% en la actualidad.
Por eso, la Secretaría de Salud instalará un móvil sanitario el miércoles 14, de 9 a 17, frente a la Catedral de San Justo, con el objetivo de ofrecer a la comunidad un diagnóstico precoz de la enfermedad que permita realizar un tratamiento adecuado para evitar las complicaciones muchas veces invalidantes.
Organizada por PRODIABA Matanza y el Departamento de Promoción de la Salud de la Subsecretaría de Políticas Públicas Saludables, la jornada ofrecerá control de peso, talla, IMC y toma de presión arterial, test de Frindrisk para detectar riesgo de padecer diabetes, consejería de hábitos saludables en alimentación, actividad física y entrega de folletería.
Además, habrá un equipo médico para hacer interpretación de resultados, orientación y derivación de los pacientes según corresponda.
Con frecuencia, la Diabetes Mellitus de tipo 2 (DM2) se diagnostica en forma tardía y entre el 30 y el 50% de las personas desconocen que la padecen. Las proyecciones indican que en los próximos 10 años, la incidencia de DM aumentará alrededor de 14% y se llegará a 20 millones de personas con diabetes, una cifra mayor de lo que se espera por el simple incremento poblacional.
Las proyecciones indican que en los próximos 10 años, la incidencia de DM aumentará alrededor del 14% y se llegará a 20 millones de personas con diabetes, una cifra mayor de lo que se espera por el simple incremento poblacional. Este comportamiento epidémico probablemente se debe a varios factores entre los cuales se destacan la etnia, el cambio en los hábitos de vida, la obesidad, el envejecimiento de la población y el aumento de la expectativa de vida.
El trabajo del equipo de salud junto con la comunidad debe estar dirigido a garantizar un diagnostico precoz de la enfermedad que permita realizar un tratamiento adecuado para evitar las complicaciones muchas veces invalidantes.
Organizadores:
- PRODIABA MATANZA (Programa de DBT Bs. As. Dirección de Programas Sanitarios. Subsecretaria de Políticas Públicas Saludables. Secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de La Matanza)
- DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (Dirección de Programas Sanitarios, Subsecretaria de Políticas Públicas Saludables, Secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de La Matanza)
Modalidad de trabajo:
El trabajo interdisciplinario contara con:
- Promotores de salud (captación de población y promoción).
- Agentes sanitarios/Trabajadores sociales (administración del Test de Findrisk para detección de riesgo de padecer DM).
- Personal de Enfermería (control de peso, talla, IMC y Tensión arterial)
- Equipo de nutricionistas (promoción de hábitos saludables en alimentación)
- Equipo médico (interpretación de resultados, orientación y derivación de los pacientes según corresponda).
- Profesores de actividad física (promoción de actividad física en la comunidad)
- Entrega de folletería provista por la Dirección de Programas Sanitarios.
- Realización de actividades de promoción y difusión de pautas de alimentación saludable y actividad física.