
Una comitiva de izquierda de varios países viajó a Nicaragua para visitar y ver las condiciones de salud y encierro de los presos políticos de ese país, pero no solo no se les permitió ingresar al país sino que del otro lado de la frontera nicaragüense los esperaban con un megaoperativopolicial y militar con más de 300 efectivos y francotiradores.
Por MICAELA MAIDANA
Tanto parlamentarios, organizaciones de distintos países de izquierda, organismos de derechos humanos, dirigentes sociales y periodistas intentaron ingresar al territorio de Nicaragua a través de la frontera de Peñas Blancas aunque sin éxito, hasta el momento de la redacción de esta nota.
Cuando la comisión procuró ingresar al territorio nicaragüense, se les prohibió su entrada al país y según fuentes de la comisión “alertó la policía migratoria de Costa Rica que hay un megaoperativopolicial y militar con más de 300 efectivos, hay francotiradores apostados en la frontera” lo cual no solamente no permitió que puedan ingresar al país sino que buscaba atemorizar y atenuar las intenciones de entrar al país.
La situación actual de Nicaragua es por lo menos preocupante. Este territorio, actualmente se encuentra bajo la dictadura de Ortega-Murillo que, hasta el momento se estima que ha dejado un saldo de más de 350 muertos y cientos de heridos además de 300 mil exiliados que ahora se encuentran en Costa Rica, el país vecino que los ha acogido.
Daniel Ortega, actual “presidente” del país en dictadura ha quitado, por medio de la Corte Suprema de Justicia, en 2016 la personería jurídica al único partido político de oposición con el fin de que no pueda participar en las elecciones de ese año y días posteriores mediante el Consejo Supremo Electoral, también controlado por él, destituyó de su cargo a diputados opositores.
Un poder dictatorial, silenciador y censurador
Actualmente el poder del Estado se centraliza en Daniel Ortega y Rosario Murillo, su esposa. Silenciaron y censuraron a los medios de comunicación, a la oposición política y civil, exiliaron a miles de personas, persiguieron a políticos hasta arrestarlos, usaron la fuerza armada para el control y represión hacia las personas que intentaron resistir al poder autoritario del Estado y que ha dejado cientos de muertos a su paso.
Ante esta situación es que organismos de derechos humanos junto con organizaciones de distintos países de izquierda buscaron cruzar la frontera para hacer público, mediante más de treinta medios de comunicación acreditados, además de verificar la situación, el estado de salud y encierro de las presas y presos políticos que aún se encuentran en el país.
“Queremos denunciar esta actitud intimidatoria de una dictadura que no hace más que darnos la razón impidiendo que ingresemos porque evidentemente tiene para ocultar la situación dramática de las presas y presos que denuncian los familiares y las organizaciones en el exilio”, expuso Mariano Rosa, uno de los integrantes de la caravana que avanzó hasta el territorio.
Los familiares de los presos políticos y los exiliados denuncian constantemente las situaciones que sufrieron en su país además de la ilegitimidad de los encarcelamientos y la persecución política que sufrieron muchos de ellos. Son 190 los detenidos, según fuentes de la Izquierda Diario.
Fronteras cerradas, fuerzas armadas y a la espera de ingresar
Las fronteras fueron cerradas y no satisfecho con eso, la fuerza armada, controlada por Daniel Ortega, desplegó un operativo policial y militar con cientos de oficiales armados, entre ellos francotiradores, dispuestos a reaccionar ante la posible entrada de las caravanas de las organizaciones, medios de comunicación y familiares.
A pesar de la reacción violenta del Estado nicaragüense y el cierre de las fronteras, los referentes de las organizaciones de izquierda sostienen que “vamos a seguir acá esperando que esta situación se destrabe y por supuesto, la comisión va a seguir tomando iniciativa hacia adelante”.
Las organizaciones seguirán aguardando en la frontera para poder ingresar al país y hacer visible al resto del mundo las condiciones que sufren los presos políticos y los ciudadanos que aún viven bajo la dictadura de Ortega-Murillo. A su vez se sigue buscando repercusión sobre la situación, asistencia y apoyo para los nicaragüenses.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.