
En una nueva encuesta de la consultora “Raúl Aragón y asociados” más del 40 por ciento de las personas opinó que no podría gobernar alguien así en nuestro país. También hubo respuestas negativas a la gestión de Macri en el país.
La elección que se llevó a cabo en Brasil dejó como vencedor al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro y todo lo que sucede en los países limítrofes también termina repercutiendo en la Argentina y así fue como resultados de una encuesta demostraron que, a diferencia de lo sucedido en el vecino territorio, no podría haber un candidato que enarbole los estandartes de la misoginia, el machismo y el racismo de manera abierta.
El 42,9 por ciento de los encuestados dijo que no habría espacio para un candidato como Bolsonaro, mientras que el 35,6 opino afirmativamente. Un quinto de los encuestados prefirió no contestar la pregunta por tener desconocimiento de la figura del nuevo presidente brasileño.
Por otra parte, también se pregunto sobre unos dichos del polémico mandatario electo que expresó que “un policía que no mata no es un policía”, a lo que recibió una rotunda respuesta negativa, ya que casi el 70 por ciento de las personas opinó que no necesariamente un efectivo policial debe matar para ser un buen servidor público.
Otro punto importante que fue consultado fue la relación que tendrá la asunción del candidato del Partido Social Liberal con la Argentina, de sí traerá prosperidad o problemas y poco más de mitad de las personas eligió no contestar, nuevamente por el desconocimiento que tienen de su figura, mientras que casi un 27 por ciento opinó que tendrá un impacto negativo y poco más del 22 dijo que será positivo, manteniendo la espiral de descrédito sobre Bolsonaro.
Alfredo Olmedo, un no rotundo; Macri, en picada
Esta encuesta también fue anclada al ámbito local y realizó un paralelismo entre el electo presidente de Brasil y el diputado nacional Alfredo Olmedo, que ha tenido declaraciones similares en algunos aspectos a Jair Bolsonaro, y más del 60 por ciento afirmó que no votaría al representante legislativo por la provincia de Salta en caso de que se presentara como candidato a presidente en las próximas elecciones.
Además, en referencia a la opinión que se tiene de su figura, más del 50 por ciento de los encuestados osciló entre una visión “regular” a “muy mala” de su persona y solo una de cada cinco consultados le pareció “buena” la imagen del diputado salteño.
Asimismo, el informe ahondó en la actualidad política de los representantes más importantes del país y puntualizó en la gestión del actual presidente argentino, Mauricio Macri, y el mismo recibió un “cachetazo” ya que el 72 por ciento expresó que su trabajo al frente de la Nación se sitúa entre lo “regular” y lo “muy malo”, indicador que aumentó alrededor de diez puntos desde el último trabajo de la consultora, que se situaba por encima del 60 por ciento de desaprobación general.
Estos números pudieron verse afectados por la magra realidad que ha tenido el país en los últimos meses, con índices inflacionarios que afectaron la canasta básica de consumo, aumentos en los transportes, en las naftas y el costo de vida en general, que hoy muestra que para no caer por debajo de la línea de pobreza se necesitan 22558 pesos mensuales.
Por último, Elisa Carrió fue otra de las figuras políticas que tuvieron lugar en esta encuesta y los resultados fueron más parejos debido a que más de la mitad de las personas se ubicó entre los márgenes de “regular” a “muy mala” en su opinión sobre ella, pero en contrapartida el 40 por ciento destacó como “buena” o “muy buena” la visión sobre la diputada nacional por la alianza Cambiemos.
Este estudio de opinión pública utilizó una población de personas mayores de 16 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en condiciones de votar, con un cuestionario cerrado, entre los días 22 y 27 de octubre del corriente año, con resultados tomados sobre 604 casos efectivos.