Número de edición 8481
La Matanza

Continúan las actividades culturales en la BAI 2018

Continúan las actividades culturales en la BAI 2018.

En el marco de la Bienal de Arte Integral (BAI) 2018, la Universidad Nacional de la Matanza desarrolla diversas actividades culturales destinadas a la comunidad matancera y, en esta oportunidad, la tercera jornada del festival estuvo dedicada a los adultos mayores.

Un gran número de personas de la tercera edad y del Programa UPAMI fueron espectadoras, en el Patio de las Américas de la Universidad, de una serie de espectáculos que incluyeron teatro, coro y folclore.

Para comenzar, se presentó una obra de teatro titulada Castings de Vedettes a cargo de la docente del Taller de Teatro de esta Casa, Victoria Palermo, quien resaltó la importancia de realizar este tipo de actividades en la Universidad.

“La idea es que toda la comunidad pueda venir no solo a realizar una carrera académica, sino que también exista un espacio para expresar el arte. Los adultos mayores representan a una parte muy importante de la comunidad y necesitan un espacio de contención”, manifestó la docente de esta Casa.

Más tarde, el turno de subir al escenario fue del “Coro de Adultos Mayores de la UNLaM”, agrupación que, dirigida por el maestro Hugo Schwab, interpretó un repertorio de canciones de la música popular.

El director señaló que “el Coro es un espacio que está abierto en la Universidad para los adultos mayores y ellos lo disfrutan muchísimo, le ponen muchas ganas e, incluso, participan de muchos otros cursos que brinda la UNLaM”.

“El mensaje que queremos transmitir es la hermandad, que nadie queda afuera y que todos podamos cantar juntos. Por eso, creo que el coro es un espacio de felicidad”, destacó Schwab.

La jornada de la Bienal de Arte concluyó con el espectáculo del conjunto “Los Reyes Rítmicos”, que compartieron con el público una colección de temas folclóricos, tangos y boleros.

“Siempre buscamos cultivar la música argentina y hacer que la gente se sienta bien. Para nosotros, la música es terapéutica y queremos que la gente pueda divertirse y bailar”, reflexionó Ricardo Medina, en representación del grupo.

El intérprete valoró la oportunidad de dar un show en la UNLaM “porque podemos expresarnos y sabemos que hay personas que están recibiendo nuestro mensaje”. A lo que agregó: “Es muy importante que la Universidad continúe difundiendo el arte y la música para la comunidad”.

Los espectáculos musicales, actividades y talleres que se realizan en el marco de la BAI 2018 continuarán hasta el sábado 27, con una cargada agenda de propuestas culturales, organizadas a través de la Secretaría de Extensión de la Universitaria.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior