Número de edición 8481
La Matanza

En la Escuela Técnica N°13 de La Matanza realizaron una olla popular

En la Escuela Técnica N°13 de La Matanza realizaron una olla popular.

Los alumnos del centro estudiantil del establecimiento tomaron la decisión a modo de protesta para detener la reforma curricular que el Gobierno provincial intenta implementar para el 2019.

El conflicto continúa y por ello, Norberto Mendiolar, miembro de la comisión de escuelas técnicas de SUTEBA La Matanza, habló en Haciendo Radio, el programa radial de este medio que tiene su espacio en la AM 850 los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15.

Sobre la actividad que realizó la comunidad educativa de Virrey del Pino este jueves, el docente remarcó que el motivo de protesta fue (y es) la lucha“contra la reforma y el ajuste a las escuelas técnicas”. La jornada, además, contó con números artísticos y una charla para “explicar cuál es la problemática por la que constantemente estamos diciendo Las escuelas técnicas no se tocan”.

En este sentido, a modo de contextualizar la protesta, Mendiolar aseguró que desde julio de este año tienen conocimiento acerca de un proyecto para reformar todas las escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires y consiste, principalmente, en recortar más de 1400 horas formativas para el alumno técnico.

“Esto implica prácticamente la pérdida de un año y medio de formación” afirmó el integrante de la comisión y advirtió que el ajuste que, si bien afecta a las técnicas bonaerenses, se da, además, a nivel global y lo están sufriendo todas las áreas del sistema educativo nacional.

Movilizaciones que no dan tregua

“Desde que se supo el proyecto, en La Matanza se han empezado las distintas acciones para visibilizar en la población, con clases públicas, abrazos simbólicos en las escuelas, cortes de ruta esto se ha propagado a lo largo y ancho de toda la provincia desde hace varios meses”, aseguró así el trabajador de la educación.

Y en el marco del paro docente, se continuó de igual forma. Este jueves, hubo docentes que se movilizaron a La Plata. Y como bien adelantó, este viernes en el Partido se va a realizar una radio abierta frente al Banco Provincia,en Isidro Casanova y una marcha distrital hacia San Justo, a partir de las 10.30.

Respecto de las respuestas por parte del Gobierno de la Provincia, aunque se llevaron a cabo diferentes reuniones con representantes del ámbito de la Educación Técnica, el proyecto lejos está de ser dado de baja.

“Han mencionado, extraoficialmente, que por ahí serían menos horas las que se recortan, pero ellos siguen hablando de recorte y ajuste”, se lamentó y, en este sentido constató, que el plan de reforma continúa vigente.

“Vemos, la educación técnica, en un peligro real”

Asimismo, indicó que este plan va a traer como consecuencia no sólo la quita de la cantidad de horas que necesita el alumno para acceder a su certificado como técnico, sino que las materias que pueden desaparecer, otras que se fusionarían y la disminución de talleres, significan también la reducción de cargos docentes.

La reforma, desde el lado que se la mire, no traerá ningún tipo de mejoramiento en lo educativo, sino todo lo contrario. Sobre esto, Mendiolar fue contundente: “En cuanto al título del técnico, hay administrativamente, leyes provinciales y nacionales por los cuales los técnicos, del rubro que sea, pueden firmar con su matrícula distintas obras, pero estas leyes requieren que este técnico esté formado con una cantidad de horas mínimas”

En este sentido enfatizó que “eso no se estaría cumpliendo con este recorte curricular en la formación de los nuevos técnicos porque no se alcanzaría la cantidad de horas mínimas que tiene la ley”, es decir, que existiría la posibilidad de que el alumno graduado no pueda matricularse.

Pero eso no es todo ya que, por otra parte, denunció que el fondo especial que tienen las escuelas técnicas y el cual está dirigido para que los colegios se equipen con herramientas, máquinas y los insumos para los talleres, como bien comentó Mendiolar, aún no fue pagado.

“Esos fondos habitualmente ya estaban girados para que las escuelas puedan hacer las compras para el año que viene, pero eso ya hace rato que se cortó”, contó preocupado.

Una lucha para los docentes y alumnos

“Lo que tratamos de comentar siempre con los padres y con la comunidad en general,es que cada vez que escuchan en los medios que se está discutiendo las paritarias docentes, el sueldo es una parte y después tiene que ver con todo lo que hace funcionar a las escuelas que son que haya gas, agua, que haya luz, que se construyan las escuelas en tiempo y forma y haya equipamiento”, aclaró.

Y agregó: “Incluso teniendo el mejor sueldo docente del mundo, hay escuelas que no tienen agua, no tienen luz” y, por otra parte, comentó sobre una realidad que se ve a diario en La Matanza y tiene que ver con la comida en los establecimientos educativos.

“Nosotros estamos en la matanza pegado a la Capital Federal, los alumnos reciben, de este lado, la mitad de los recursos para comer que los que son los chicos del otro lado de la General Paz. Y ambos lados son Argentina, que van a escuelas públicas”.

Finalmente, dilucidó la intención estatal que hay de continuar con el achicamiento en inversión para la educación técnica: “Nos han dicho que no es posible sostenerlos (a los fondos), que habrá que hacer números más finos.Pero nosotros ya como veníamos, estábamos bastante ajustados. En las escuelas técnicas no estaba sobrando nada y con estos recortes es ponerle la bandera de liquidación”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior