Número de edición 8481
La Matanza

 “El Arte es hacer lo que te divierte, concretar y disfrutar”

 “El Arte es hacer lo que te divierte, concretar y disfrutar”.

Muchas veces cuando se habla de artes plástica, el común de las personas las relacionan con la pintura de caballete, muralismo y la escultura entre otras, dejando aisladas diversas manifestaciones de las mismas tan magníficas como las mencionadas.

Nota y dibujo: Gerardo Damián Sánchez.

Fotos: Gentileza del Artista.

Una de ellas es la ilustración, eje fundamental en las portadas de libros, comic, afiches publicitarios y animaciones, entre tantos diversos usos que se le brinda al mismo oficio.

Andrés Fuschetto nació el 15 de marzo de 1975. Comenzó estudiando publicidad y al aprender Marketing, se dio cuenta de que no le gustaba y decidió estudiar Bellas Artes.

Así fue que empezó en La Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano, donde se le despertó toda su expresión artística y desde ese momento nunca paró. El artista considera que la inspiración no existe. El oficio es hacer y lo que le despertó ese interés son los dibujos animados, en especial los de Ana Barbera.

Fuschetto expuso en La Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano; galerías de San Telmo; en casi todas las muestras del No Duele; ilustró para la revista digital 27 y para numerosas tapas de libros de la editorial El Ojo del Mármol; trabajó para Disney y Marvel, realizando intervenciones para los estrenos de Dr Strange, Guardianes de la Galaxia 2 y Moana, entre otros.

Hoy, trabaja como docente hace 20 años en escuelas primarias del Partido de La Matanza y recuerda que hace no más de 13 años, cuando empezó a trabajar en escuelas públicas y las vio tan grises, se le despertó la iniciativa de realizar murales con sus alumnos, redescubriendo la función de enseñar, a través de otra perspectiva que brinda este arte, de lo cooperativo, el trabajo en grupo y la apropiación del espacio educativo, a través de la marca visual.

Para Andrés, el mural en las instituciones no es hacerlo lindo, sino que es dejar un mensaje. De esta manera vio cambios en la función de los diversos grupos educativos. Esto se debe a que al salir del formato del papel y de lo clásico formal, se desarrollaron diversas estrategias para sacar a los chicos de las aulas y entender el espacio de otra manera.

Para él, “el arte es hacer lo que te divierte, concretar y disfrutar, hoy se pierde la etiqueta en lo visual, porque hay que disfrutar de todas las expresiones Plásticas, el Arte es hacer, es nuestra religión, es una conexión, mente cuerpo y espíritu, que culmina en la obra”.

A modo de conclusión, es un agrado poder mostrar a grandes con la humildad de pocos, siendo fieles a su pensamiento y concepción del arte. Para Andrés “el artista no tiene que buscar el reconocimiento, solo tiene que hacer, disfrutar y transmitir un mensaje”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior