Número de edición 8481
La Matanza

Amigos amantes de la cultura nacional

Amigos amantes de la cultura nacional que entienden la importancia de nuestro tango en la construcción de la identidad argentina y que ante el mundo nos representa como elemento distintivo constituyendo un símbolo musical y un icono de una importancia que tal que ha sido declarado para orgullo de todos los argentinos como Patrimonio de la Humanidad.

La generación del cuarenta constituye un verdadero despliegue de exponentes brillantes del campo musical y poético, que encontró en el tango su natural canal de expresión, representativo de las situaciones sociales, anímicas y amorosas no solo del nuestro entorno ciudadano y conurbano sino que se constituyeron en piezas de valor de valor filosófico
universal capaz de recrear el espíritu humano en todas sus dimensiones. El clima de aceptación popular y el impulso comercial que las mismas encontraron en nuestro país hicieron que estas expresiones incentivaran de tal modo la energía creadora que el número de composiciones ha alcanzado en algunos autores el número de 3.000 y aún más
obras.
Dos exponentes de esta generación que aún hoy siguen conmoviendo al mundo con sus creaciones son los hermanos Virgilio y Homero Expósito quienes para cuando apenas alcanzaban los 14 y 20 años respectivamente, se anticipaban a su época al componer “Maquillaje”, una pieza fundamental de dicha época, que dice en una de sus partes:

No
Ni es cielo ni es azul
Ni es cierto tu candor
Ni al fin tu juventud
Tu compras el carmín
Y el pote de rubor
Que tiembla en tus mejillas
Y ojeras con verdín
Para llenar de amor
Tu máscara de arcilla

Sin embargo este viaje a los creadores de nuestro reciente pasado, y que tan tempranamente (hablamos de dos adolescentes) logran trascender con su obra a nuestros días, hallaron en el auge del tango y sus connotaciones el campo propicio para dar cauce a su riqueza espiritual plasmada en esta y otras obras. Es por ello que no debemos perder de vista las condiciones socio-económicas y de difusión que tuvo ese especial momento de nuestra historia cultural, de índole auténticamente nacional y popular y pensar en LA ENORME CANTIDAD DE JÓVENES COMPOSITORES Y POETAS QUE HOY NO TIENEN EL ESPACIO ADECUADO PARA DAR CAUCE A SUS CREACIONES y que encuentran en otras expresiones musicales el espacio que no tienen en el tango y que NECESARIAMENTE DEBEMOS RECREAR tanto desde ámbitos oficiales como de empresas que DEBEN ABRIR LAS PUERTAS A NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL QUE ES EL TANGO Y QUE NECESITA DE SU APOYO PARA QUE LAS NUEVAS GENERACIONES ACCEDAN AL DERECHO NATURAL DE SU REINTERPRETACION

Artículos Relacionados

Volver al botón superior