Número de edición 8481
GBA

El Rector de la UNLaM viajó a Suiza para planificar el desarrollo del deporte universitario

UNLaM
El Rector de la UNLaM viajó a Suiza para planificar el desarrollo del deporte universitario

Como representante del continente americano, el Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Martínez, viajó a Suiza para reunirse con representantes académicos a nivel global y participar del primer encuentro del Consejo Asesor de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU).

La cita junto a sus pares de otras universidades provenientes de diferentes países, se dio en la sede de FISU, en la ciudad de Lausanne, con el fin de intercambiar ideas y experiencias de cada región y promover los deportes universitarios y los valores que estos proclaman.

Durante el encuentro, se discutió el programa deportivo de FISU y se dedicó un tiempo a tratar sus eventos e iniciativas educativas. Los debates se centraron en el desarrollo del programa de Campeonatos y Ligas Universitarias Mundiales, la posibilidad de crear un formato de competencias intrauniversitarias y la implementación de un Proyecto de Campus Saludable.

“El saldo final de este encuentro es positivo. Se han dado debates interesantes y tuvimos la posibilidad de interactuar, conocernos, vernos las caras y saber lo que pensamos cada uno de los integrantes del Comité. Entiendo que, de ahora en más, la comunicación será distinta”, comentó el Rector Martínez.

En la primera asamblea estuvieron presentes Gianmaria Ajani, Rector de la Universidad de Turín; Nouria Hernández, Rectora de la Universidad de Lausanne; Mark Emmert, presidente de la National Collegiate Athletics Association; Tshilidzi Marwala, vicerrector de la Universidad de Johannesburgo; Hao Ping, presidente del Consejo de la Universidad de Pekín; y João Gabriel Silva, Rector de la Universidad de Coimbra.

También, asistieron Oleg Matytsin, presidente de FISU; Eric Saintrond, secretario general; Verena Burk, integrante del Comité Ejecutivo Senior y presidente del Comité de Educación; y Paulo Ferreira, director general.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior