Número de edición 8481
Fototitulares

Paro de 36 horas: cortes y estado de los transportes

Paro de 36 horas: cortes y estado de los transportes

La medida de fuerza impulsada por la Confederación General del Trabajador (CGT) comenzó ayer con una movilización masiva en contra del ajuste, continuará este martes con la paralización de los servicios y no habrá transportes. Diario NCO te cuenta lo que tenes que saber antes de salir.

Colectivos, subtes, trenes y vuelos no funcionarán hasta el miércoles a las 5:30 de la mañana debido a su adhesión al paro general. Aunque la CGT aseguró que será sin movilización, partidos de izquierda en conjunto con organizaciones sociales realizarán 6 cortes en los accesos a capital entre las siete y nueve de la mañana.

Autoridades gubernamentales del transporte autorizaron, como forma de solucionar el tránsito vehicular, el estacionamiento general de vehículos en las avenidas en las que generalmente los días hábiles, de 7 a 21 horas, está prohibido ya que informaron que la paralización de transportes públicos afectará a 15 millones de pasajeros.

Por su parte, los peajes de la Ciudad de Buenos Aires serán gratuitos y el estacionamiento medido no regirá en todo el día para facilitar la fluidez en las calles. En cambio, el servicio sin cargo de Ecobici no se verá perjudicado y las bicis podrán ser utilizadas con normalidad.

En cuanto a los cortes por movilización, las mayores concentraciones serán en el Congreso Nacional, sobre Avenida Callao, y en el Obelisco, sobre Avenida Corrientes. El punto culminante de la movilización será en Plaza de Mayo.

Con respecto a los vuelos, Aerolíneas Argentinas y LATAM cancelaron todas las actividades previstas para la jornada y les solicitaron a sus clientes no acudir a los aeropuertos para evitar mayores complicaciones. Según el comunicado emitido por una de las empresas, los pasajes podrán ser reprogramados.

Sin embargo, los servicios bancarios también se verán afectados ya que no estarán disponibles los cajeros y los establecimientos cerrarán sus puertas durante 24 horas mientras que en los hospitales solo estará disponible la guardia mínima y el SAME.

Cabe aclarar que no funcionarán escuelas, puertos, comercios y locales gastronómicos ni lugares relacionados con la justicia.

La movilización de ayer

Luego del impedimento de las fuerzas de seguridad en Puente Pueyrredón, los gremios a cargo de la movilización se concentraron en Plaza de Mayo con el objetivo de expresar su repudio a las políticas económicas y sociales tomadas por el Gobierno, en especial la que involucra al Fondo Monetario Internacional.

Entre las declaraciones más destacadas del acontecimiento están las del dirigente gremial, Pablo Micheli, quien no dudó en vacilar al asegurar que el movimiento obrero hará “mil paros y marchas (…) para que caiga este modelo económico o que estos tipos-en referencia el oficialismo- dejen el Gobierno”.

“No es cierto que la única alternativa que tenemos como pueblo es aceptar esta vergüenza y deshonra que tenemos como Gobierno y al FMI” y agregó que el futuro no está en la “timba” (sic) y la especulación ya que “ese es el futuro de quienes nos gobiernan”.

Te puede interesar: https://diario-nco.net/la-matanza/hugo-melo-en-la-argentina/

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior