Número de edición 8481
Fototitulares

Opinión pública: “Más del 70% de encuestados siente inseguridad del actual gobierno”

Opinión pública: “Más del 70% de encuestados siente inseguridad del actual gobierno”.

En una nueva muestra realizada por la consultora “Raúl Aragón y Asociados”, más de dos tercios de las personas encuestadas no confía en la gestión del actual Gobierno.

A menos de un año de las próximas Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el termómetro social comienza a ser moneda común en las agendas de los políticos para medir su imagen y un nuevo estudio de la consultora “Raúl Aragón y Asociados” muestra números más que negativos de la población sobre la actualidad económica y la poca confianza y seguridad que tiene sobre la gestión actual del Gobierno.

El estudio se centró en preguntar acerca de las medidas realizadas por la administración macrista para bajar la inflación, si creen en que al presidente le duele la pobreza que aumentó en la población, si se ha visto afectada la realidad económica de los encuestados en el último mes y a partir de lo anterior, si sienten inseguridad respecto del gobierno. Todos los números dieron saldo negativo.

En primera instancia, casi el 60 por ciento de la población expresó que no confía en que las nuevas medidas tomadas por el Gobierno lograrán bajar la inflación que afecta el bolsillo de los argentinos. Entre otras medidas se incrementó las retenciones al campo, acordar un ajuste más drástico con el FMI, que va a exigir no usar más reservas para contener al dólar, y mantener la meta de “déficit cero” para el año que viene, son los pilares del nuevo “plan”.

Además de la baja de más gasto por menores subsidios, reducción de la obra pública y menores gastos en la estructura política; pedirle un esfuerzo adicional a provincias y municipios para recortas gastos; volver a aumentar la alícuota de Bienes Personales; y poner en el freezer la baja de impuestos de la reforma tributaria, junto al pacto fiscal firmado con las provincias.

Según las metas propuestas a principio de año para el presupuesto anual, el aumento del costo de vida iba a rondar cerca de los 15 puntos porcentuales, pero este cálculo fue erróneo y al día de hoy este número está cerca de los 25 puntos y para diciembre se espera que sobrepase el 40 por ciento.

Tampoco creen que a Macri le duela la pobreza

El 59,6 por ciento de los encuestados también opinó que no le cree al actual presidente que sienta dolor por el incremento de la pobreza y las peores condiciones de vida de la población. Cabe destacar que, días atrás, el mandatario nacional emitió un discurso grabado en donde anunció medidas económicas de ajuste y se mostró apenado por la crisis que atraviesa el país.

En consonancia con esta cuestión, los encuestados respondieron acerca de si en el último mes su situación económica se vio afectada y casi el 75 por ciento de los encuestados los afectó en mayor o menor medida. El 35,8 expresó que le afectó “bastante”, el 16,6 “mucho” y el 22,5 “muchísimo”. Entre otros aumentos, el litro de nafta roza los 40 pesos, el mínimo del colectivo pasó a valer 12 y el kilo de pan en algunas panaderías orilla los 90 pesos.

Según datos oficiales, la inflación del mes de agosto fue del 3,9 por ciento y por los últimos movimientos cambiarios que llevaron el dólar por encima de los 40 pesos, se estima que el encarecimiento del costo de vida para el mes de septiembre esté en torno a los seis puntos porcentuales.

Menos de un tercio de la población lo votaría

Como corolario de la encuesta, se terminó preguntando si en caso de presentarse como candidato presidencial el año que viene y solo el 30,8 por ciento contestó afirmativamente, mientras que el 52,9 determinó que no le daría su voto.

Estos números reflejan una marcada caída en la imagen de Mauricio Macri, que a fines del año pasado encontró su punto más alto de popularidad luego de las elecciones legislativas y su imagen positiva se situaba por encima del 60 por ciento. Hoy en día ese resultado parece muy lejano y el apoyo se redujo a la mitad.

Esta encuesta fue realizada sobre 600 casos efectivos, de personas mayores de 16 años en condiciones de votar y residentes en la Ciudad de Buenos Aires, con un margen de error del 3,9 por ciento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior