Número de edición 8481
La Matanza

24 DE MARZO “DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA”

24 DE MARZO “DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA”

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en la Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. En la mañana de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas en alianza cómplice con ciertos sectores civiles y otros militares de la región, tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno de María Estela Martínez de Perón.

Así comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta el año 1983. Este golpe de Estado autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” que clausuró el Estado de Derecho, sumió a nuestro pueblo en un estado de terror y violencia durante siete (7) años.

Entre las primeras medidas que comenzaron a regir, se dispuso la caducidad de los mandatos del presidente de la Nación, de gobernadores y vicegobernadores, diputados, intendentes, etc.

El avasallamiento de los derechos humanos que se llevó a cabo durante esa época, dejó un saldo de treinta mil (30.000) personas desaparecidas, cientos de niños/as apropiados y despojados de su identidad, centenares de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, exilio forzado de miles de argentinos y argentinas y un multimillonario e inédito endeudamiento externo. Asimismo, los años que transcurrieron durante esta dictadura genocida, estuvieron signados por un terrorismo de Estado que funcionó para el gobierno militar de facto como médula y ánimo social del Estado argentino.

El Día Nacional de la Memoria por Verdad y Justicia, es la fecha en que se conmemora y busca mantener vivos en la reflexión y memoria social los tristes acontecimientos producidos en esta última dictadura militar. La alusión a la memoria no es una simple expresión caprichosa, por el contrario, ese es el fundamento sobre el cual se construye el presente y se proyecta el porvenir de nuestra sociedad. Es la determinación irrenunciable de nuestra identidad. El objetivo no es tener una visión estática sobre una etapa tan dolorosa para las argentinas y argentinos, sino busca justicia y dar luz a los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella oscura etapa de la historia argentina, sin olvidar que la forma en que decidimos recordar las fechas de nuestro pasado, dice la clase de persona que aspiramos ser y el tipo de sociedad en la que queremos vivir.

Tenemos que construir colectivamente una reflexión para las nuevas generaciones, sin odio, sin revanchismos. Somos un Movimiento profundamente Humanista y Cristiano y concebimos el perdón sin detrimento del olvido. Por ello, no olvidamos a nuestras compañeras y a nuestros compañeros que han dado su vida, no sólo por un gobierno democrático y peronista, sino también siempre en que la hora histórica así lo requirió, para que reine en el Pueblo la paz y la equidad.

Sabemos también que la Patria nos necesita unidos y que como parte de

este Frente electoral, los peronistas debemos ambicionar, en este Siglo XXI, la Unidad, la Organización y los debates y consensos internos, sin mezquindad y ambiciones personales.

El Frente Político-Social 1° La Matanza tiene en claro su filosofía política, la Doctrina Justicialista y el lugar de construcción política, en el Frente electoral de Todos.

El Gral. Perón con su gran sabiduría nos decía: “Hay hombres que durante toda su vida han hecho política y otros, que sin hacerla, la han comprendido. El éxito va a ser siempre para los que la hayan comprendido”.

¡La Unidad como destino del Peronismo es en el Frente de Todos!

            FRENTE POLÍTICO-SINDICAL 1° LA MATANZA

                                         

Te puede interesar: 

https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior