Número de edición 8481
La Matanza

Cultura en La Matanza: El ciclo Rutas Literarias presenta “Poemas y Giracuentos”

 Cultura en La Matanza: El ciclo Rutas Literarias presenta “Poemas y Giracuentos”.

El encuentro, que se llevará a cabo el próximo sábado 8 de septiembre, a las 17, en el Salón Dorado de la Casa de Cultura de Ramos Mejía (Belgrano 75), propone repasar la obra poética de Gustavo Tisocco y disfrutar de las originales narraciones del grupo Giracuentos. Entrada libre y gratuita.

Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, el ciclo “Rutas Literarias” presenta el sorprendente trabajo del médico neonatólogo Gustavo Tisocco que presentará parte de su trabajo incluido en sus diferentes publicaciones entre las que encontramos Sutil, Entre soles y sombras, Paisaje de adentro, Pintapoemas; Cicatriz, Rostro ajeno, entre otros, además de antologías argentinas y extranjeras. Ganador del Premio Pluma de Plata de la Fundación Argentina para la Poesía, por la difusión de poetas argentinos que realiza a través de su web “Mispoetascontemporáneos”, las obras de este poeta están traducidas al italiano, portugués, catalán, inglés y francés.

En una segunda parte, la agrupación Giracuentos, oriunda de La Matanza e integrada por Cristina Cánepa, Claudia Carballo, Cecilia Filippi, Rosana Bertinat y Raquel Szulman, brindara a los presentes una sesión de lectura y narración oral, compartiendo historias y juegos con el objetivo de encontrar el disfrute estético y la reflexión respecto del imaginario que proponen los textos, buscando sostener valores, desarrollar la imaginación e incentivar al público a relacionarse con los libros desde la curiosidad y la expectativas.

“Rutas Literarias” es un ciclo literario coordinado por la docente y escritora Nora Coria, que nació con el objetivo de fomentar el interés por la lectura y la escritura a través de la difusión de la literatura local, generando un espacio donde se recrean discursos y obras literarias en un ambiente dinámico, alejado de la rutina. Dentro de sus ediciones incluye cafés literarios con invitados, rondas temáticas de lectura, presentaciones de libros, disertaciones de escritores, entre otras actividades, buscando la expresión y el acercamiento a la literatura en un espacio ameno, dinámico y abierto a todas las voces. Este ciclo se lleva a cabo el segundo sábado de cada mes en el Salón Dorado de la Casa de Cultura de Ramos Mejía, entre los meses de abril y noviembre.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior