
En su presentación en la XII Cumbre de Alcaldes y Gobiernos Locales, la copresidenta de la Federación Latinoámericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA), señaló que el camino “es la discusión y la defensa de los gobiernos locales”.
La intendenta local publicó en las redes sociales el video de su discurso: “Expliqué cómo desfinancian a los municipios, la eliminación del fondo solidario sojero y las consecuencias de los ajustes que exige el FMI”, escribió en Facebook.
En Twitter, en tanto, redactó: “Es tiempo de las mujeres y vamos a seguir dando la lucha para ampliar el acceso a los lugares donde se toman las decisiones. Desde @fam_argentina y @FLACMA_ vamos a trabajar en el fortalecimiento del municipalismo y su autonomía”.
Magario, que fue electa como copresidenta de FLACMA hace poco más de un año, señaló en su disertación que desde la federación se habla utilizando distintos términos como “desconcentración”, “descentralización” y “no centralización”.
De este modo, resumió que en definitiva, lo “que no podemos dejar de mencionar, es que cualquier función, servicio o actividad o política pública que lleva adelante en un Municipio, tiene que tener los fondos necesarios para realizar las tareas”.
La también presidenta de la FAM expuso que Argentina cuenta con más de 2200 municipios y comunas. “Tenemos desde más de dos millones de habitantes, como La Matanza, hasta pueblos de 500, 800 y hasta mil personas”, indicó.
Por otra parte, Magario remarcó: “El Fondo Monetario Internacional, entre las cuestiones que le pidió a nuestro Gobierno nacional es ajuste, recorte. Ajuste fiscal, recorte fiscal”.
En tanto, destacó que en la actualidad, “el fondo más importante es el Fondo Sojero, que es el que nos están sacando. Es un fondo que se le aplica a la exportación de la soja, que se repartía 30 por ciento a las provincias y a los municipios en forma directa”, dijo.
“Estamos en una situación, donde cada vez tenemos menos recursos y más compromisos en las tareas y en la implementación de los servicios que tenemos que llevar adelante”, admitió.
Por eso, agregó que FLACMA plantea que el camino a seguir “es el encuentro, la discusión y la defensa de los gobiernos locales, la defensa de sus recursos en un proceso de descentralización justo y claro, que no sea un proceso de concentración”.
“En un proceso de autonomía de los municipios y en un proceso de privilegio, de crecimiento y realmente de valorización de lo que son los gobiernos locales”, resaltó.
Para concluir, indicó que “de aquí en más, FLACMA va a dar esta lucha en Latinoamérica porque es la lucha de todos los hombres y mujeres porque son los recursos de la gente, de nuestra gente y de los que representamos a la gente”.
Solicitud de audiencia al presidente
El miércoles 22 de agosto y tras una reunión, Magario señaló en una entrevista a Crónica HD que los mandatarios se encuentran “muy preocupados” por la eliminación del Fondo Federal Solidario, el conocido Fondo Sojero.
De este modo, explicó que la quita, “en definitiva afecta a toda la población” debido a que “este Fondo es para obras de salud, escuelas, viviendas, caminos (…) es para la gente”.
“Es un fondo que ha llegado siempre para la gente, para generar parte de la actividad económica, del sector productivo, que es el sector que va produciendo en función de estas obras”, dijo. Con lo cual, admitió que el corte “afecta muchísimo en cada pueblito y en cada ciudad de la Argentina”.
La jefa Comunal indicó que los funcionarios solicitaron una audiencia al presidente de la Nación, de modo que todos los intendentes puedan “manifestarle lo que es este Fondo y realmente lo que significa sacárselo a nuestra gente”.
En este punto, reparó: “Es sacar educación, salud…es sacar de alguna manera seguridad al funcionamiento y a la vida cotidiana de cada uno de los habitantes”.