Número de edición 8481
La Matanza

Extensa tercera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de La Matanza

Extensa tercera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de La Matanza.

Con la presencia de diecinueve concejales, el último jueves volvió a sesionar el HCD de La Matanza. Fue el quinto encuentro del año, en el marco de la tercera sesión ordinaria y en la  misma se trataron variados temas, aunque se hizo eje en la crisis edilicia que padecen las escuelas. Además se repudió la quita del fondo sojero y se votó la implementación de centros de abaratamiento itinerantes para la comercialización de alimentos.

Con la ausencia “con aviso” de los concejales Daniel Carrizo y Mónica Noguer (Partido Justicialista); Laura Piperno (Frente Renovador) y Lucas Córdoba y Mirta Redes (Cambiemos) volvió a sesionar el HCD de La Matanza. La reunión se extendió por espacio de más de tres horas y entre otras acciones, el tema central fue la crisis edilicia que atraviesan los establecimientos educativos del Distrito.

La crisis educativa

En ese sentido, además de votar una adhesión al acuerdo para agilizar las obras en el Distrito, se convalidó un proyecto de resolución que expresa “el más enérgico rechazo al desfinanciamiento de la educación pública generado por el actual gobierno provincial” por lo que el oficialismo responsabilizó totalmente a la provincia de Buenos Aires por la crisis educativa.

Desde la bancada oficialista que preside el Prof. Ricardo Rolleri remarcaron que, de acuerdo a la Ley de Educación bonaerense, “la Provincia tiene la responsabilidad principal e indelegable de garantizar una educación integral, inclusiva, permanente y de calidad”.

En esa línea, el concejal Mario Ortiz, uno de los impulsores del proyecto, planteó que “la situación es insostenible” y cuestionó “la agresión a la escuela pública” por parte del gobierno de Cambiemos. Ante ese panorama, se reclamó “que la gobernadora Vidal reciba a los representantes de los gremios educativos para generar una agenda conjunta que aborde la grave situación de la educación pública”.

En el proyecto, que fue motorizado por los concejales oficialistas Beatriz Yampolski y Mario Ortiz, se detalla que en el distrito sólo se encuentran siete inspectores de infraestructura para controlar el estado de 762 servicios educativos. Es decir, hay un inspector cada 109 escuelas y expresa “el más enérgico rechazo al desfinanciamiento de la educación pública generado por el actual gobierno provincial”.

Emergencia edilicia

“El estado deficiente de la infraestructura en general de un gran número de los establecimientos educativos que funcionan en este partido, son una muestra de ello. Los problemas de electricidad, del suministro de gas y agua y del mantenimiento de los edificios, hacen que la situación se haya tornado insostenible”, remarcó el concejal y titular de la CGT La Matanza.

En la resolución se denuncia que 181 establecimientos se encuentran en emergencia edilicia, lo que representa el 24% de los colegios del distrito. Las escuelas en estado crítico representan el 17% de nivel inicial, el 45% de las primarias, el 35% de nivel secundario y el 1% en los niveles especiales, técnicos y superiores.

En respuesta al contexto expuesto, el edil Miguel Saredi, del bloque Nueva Dirigencia en Cambiemos, coincidió en que “la situación educativa es preocupante”, pero remarcó que “la infraestructura la maneja el Consejo Escolar, que dirige el oficialismo local” y que a su vez “tiene relación fluida con la Dirección de Cultura y Educación y no ha ejecutado la totalidad del dinero que mandó la Provincia”.

Por ello, sugirió que, debido a que las soluciones se “están bloqueando por diferencias”, se apele a “una medida extraordinaria” que reúna voluntades. En acuerdo con el bloque oficialista, se resolvió reunir a todos los bloques para buscar las diferentes salidas a esta situación apremiante.

Centros de abastecimiento de alimentos

Por otra parte, contemplando la realidad de muchos sectores de la comunidad “que no llegan a fin de mes”, el HCD aprobó el proyecto del Ejecutivo que establece la instalación de “centros de abaratamiento itinerantes” que acerque “provisiones alimentarias de los artículos de primera necesidad de la canasta básica a menores precios”.

La iniciativa, que se implementará hasta fines de 2019, contó con el voto favorable del PJ y de un sector de Cambiemos. Ricardo Rolleri, remarcó que el plan “apunta a los barrios más humildes de La Matanza”, llevando los mercados itinerantes “donde está la emergencia alimenticia”. “Si el pan cuesta 60 pesos en el comercio, la intención es llevarlo a 25 o 30 pesos en los barrios”, puntualizó.

Fue así que finalmente el HCD de La Matanza, a través de una votación dividida y con algunos cruces de opiniones disímiles, aprobó con 14 votos positivos y 5 negativos la mencionada creación de centros de abaratamiento en los que se comercializarán artículos de primera necesidad de la canasta básica alimentaria.

“Está orientado a los barrios más humildes, que son muchos. Es una forma de acercar los productos de los propios productores de La Matanza a los barrios. No está previsto para los centros comerciales”, insistió el jefe del bloque Justicialista, Ricardo Rolleri.

Voces disidentes

Ante ello, el jefe del bloque del Frente Renovador, Daniel Novoa, advirtió que “no solo se habla de ferias itinerantes, sino que también se hablan de mercados de abaratamiento, o sea puestos fijos” y se quejó porque “estas cosas van en desmedro de nuestros comerciantes”.

En línea con la posición del bloque, el edil Ricardo “Choper” Valdez también argumentó su rechazo en que “los comerciantes que pagan sus impuestos, van a ser perjudicados por esta ley (sic)”. Como solución, propuso que se contemple la posibilidad de que “el Municipio facilite micros que acerquen a la gente de bajos recursos a los lugares donde se vende más barato”.

Como corolario de esa posición, el massismo pidió que el proyecto se traslade a la comisión de defensa al consumidor para ser discutido y analizado en ese ámbito, ya que “hay artículos en los que falta información. Hay que contemplar a nuestros centros comerciales”, dijeron.

Por su parte el bloque de Cambiemos tampoco acompañó la iniciativa y el concejal Miguel Racanelli justificó su voto al decir que “me pregunto quién va a auditar y controlar esto. No podemos levantar la mano y aprobar algo que es una nebulosa. Esto está en el aire y no hay nada concreto”.

En cambio, el bloque de Nueva Dirigencia decidió acompañar la ordenanza y solicitó la adhesión al programa “El estado en tu barrio” a través del edil Miguel Calvete: “Es una buena iniciativa que el municipio pueda acercar a mucha gente a ferias itinerantes, que creo que es una iniciativa que hay que considerarla”. Además valoró que este tipo de medidas “achica la brecha de intermediación entre el productor y el consumidor final”.

Finalmente expuso que esto “no pasa por banderías políticas, sino porque todos estamos sufriendo el embate de la inflación, que es la principal generadora de pobreza. Me duele decirlo, pero creo que el monitoreo de precios no tiene la severidad que requiere la coyuntura económica en la Argentina”.

Por otra parte, el bloque del PJ aprobó un proyecto de “repudio a la eliminación del Fondo Federal Solidario”, ya que considera que  “afecta a las finanzas municipales y, con esta medida, La Matanza dejaría de percibir más de 100 millones de pesos anuales que estaba destinado al financiamiento de obras de infraestructura escolar, al sector de salud, vial y de viviendas.”, aseveró en su exposición el concejal Jorge Blanco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior