Número de edición 8481
La Matanza

Ramos Mejía: Trabajadores de la textil Iberoamericana temen por sus fuentes de trabajo

Ramos Mejía: Trabajadores de la textil Iberoamericana temen por sus fuentes de trabajo.

El conflicto lo tienen los trabajadores de la empresa textil Iberoamericana, ubicada en Ramos Mejía. Desde el pasado miércoles, los empleados comenzaron a tomar distintas medidas de fuerza debido a la falta de pago por parte de la empresa. Tanto la conducción regional de la AOT, como la CGT local que lidera Mario Ortiz, acompañan las protestas, que según anunciaron, son por tiempo indeterminado.

Como es sabido, el gremio textil está atravesando uno de los peores momentos de su historia y muestra de ello, es lo que sucede en la empresa Iberoamericana, ubicada en Av. de Mayo y Virrey Cisneros de Ramos Mejía que emplea a 150 trabajadores. Los obreros temen que la fábrica cierre sus puertas y como consecuencia de ello, queden todos en la calle y sin cobrar los salarios caídos.

Reclaman un plan de pago

Fue así que los trabajadores decidieron protestar en la esquina de la fábrica, pese a que existen negociaciones con la empresa. En principio los delegados buscan acordar un cronograma de fechas de pago para que los trabajadores comiencen a percibir la quincena. De todos modos, conscientes de la situación y alertados por otras fábricas de la zona que han atravesado situaciones similares en el último tiempo, viven con el justificado temor de perder su fuente de trabajo.

Los aumentos desmedidos en los servicios de luz, gas y el pago de otros impuestos, sumado a la caída de ventas en los últimos años, hizo que esta empresa histórica de Ramos Mejía con aproximadamente 70 años de vida, comience a resentir su actividad.

Iberoamericana produce jean, gabardina y corderoy. Su producción ha variado de un tiempo para a esta parte debido a que muchas de los procesos que se realizaban, ahora llegan desde afuera con productos importados, lo que reduce notablemente el espectro de trabajo.

Hay que destacar que los trabajadores realizan estas medidas de protesta y manifestaciones, en la misma esquina de Avenida de Mayo y Cisneros, dado que la empresa los obliga a dejar las instalaciones durante las horas de paro. Esta cuestión no pasa desapercibida para los transeúntes. Y lo mismo sucede con los automovilistas y colectiveros, que cuando pasan, saludan a los trabajadores haciendo sonar sus bocinas.

“No tenemos ni para cargar la SUBE”

El delegado de fábrica, integrante de la comisión interna, Cristian Miels, relató a Diario NCO la situación crítica de la empresa textil. “Están adeudando la quincena, aguinaldo y vacaciones: desde marzo del año pasado estamos trabajando sin ART, sin jubilación y sin obra social. En total estamos afectadas 150 personas, divididas en dos gremios: 120 de  Asociación Obrera Textil (AOT) y 30 compañeros del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA)”.

“La situación se va agravando con el correr de los días; los compañeros ya no tienen ni para cargar la SUBE, comprar una garrafa o artículos de primera necesidad”, contó luego el delegado, que finalmente confesó que “este tipo de protestas y medidas de fuerza son por tiempo indeterminado. Al menos será así hasta que se concrete una nueva reunión sindical de la empresa” con los representantes de los trabajadores y “hagan una oferta que nos conforme”, culmino el trabajador.

Un poco de historia

 “Los laburantes son los que más sufren, pero al mismo tiempo, queremos conservar las fuentes de trabajo y que la fábrica siga produciendo porque de otro modo, la situación se agravaría cada vez más” señaló Mario Ortiz.

En ese mismo sentido, el dirigente recordó que la fábrica, que tiene casi 70 años de vida, “empezó con problemas a mitad de 2016. Es un caso más que demuestra la debacle que está sufriendo nuestra industria por las importaciones, más las tarifas de luz y gas, que vinieron con montos muy altos. Si a eso se le suma que hay cada vez menos ventas, la situación es una bomba de tiempo”, lamentó el referente sindical.

La situación es conocida: a fines de febrero, funcionarios de La Matanza y representantes bonaerenses participaron de una reunión con empresarios del Distrito de las industrias textil y del calzado, quienes plantearon la “difícil situación” que atraviesan. El encuentro se realizó, precisamente, en la planta de Iberoamericana, hubo promesas de colaborar, pero la ayuda nunca llegó.

La firma produce jean y gabardina y, además, es la única del país que fabrica corderoy. En estos casi 70 años, pasó por mil batallas a nivel país y siempre se mantuvo pero esta vez, el panorama está peor que nunca. Hasta 2015 venía trabajando muy bien, pero todo el proceso que hace de tejido, teñido y frisado de la tela, ahora es sustituido por productos terminados que llegan de afuera. Contra eso, es imposible competir”, cerró el dirigente textil y titular de la CGT.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior