
El organismo matancero se hizo presente a la Casa de la Provincia para exigir justicia por las dos personas muertas en el establecimiento educacional 49 de la localidad del oeste.
La Asociación de Educadores de La Matanza (AEMA) realizó este viernes una “marcha del silencio”, en plena Capital Federal, para recordar y exigir justicia por Sandra Calamano y Rubén Orlando Rodríguez, las dos personas fallecidas por una explosión de gas en la escuela número 49 del distrito de Moreno.
Julián Domínguez Ramos, Secretario General de UDOCBA Matanza, quien fue parte de la movilización, dialogó en exclusiva con Diario NCO y detalló que “es un reclamo para pedir justicia por lo sucedido con los dos compañeros de Moreno. Es una situación que ya veníamos alertando hace mucho tiempo”.
“Lo que hay que dejar bien en claro es que eran muertes evitables. Tiene que exigirse una inspección periódica sobre las escuelas. No es función de un directivo entender sobre gas o electricidad. La nuestra es una función pedagógica. Queremos que esto sirva para tomar conciencia de la importancia de la educación y de las condiciones de trabajo de los educadores”, exigió el Secretario de UDOCBA.
Además, el docente y gremialista, clarificó que la situación que sucedió en Moreno puede ocurrir en cualquier otro establecimiento porque recabaron información de distintas escuelas de la provincia. “Con el frente docente hicimos un gran relevamiento en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires y también en más de 30 escuelas de nuestro distrito (La Matanza) y la mayoría no estaba en condiciones de empezar las clases”, reveló el entrevistado.
A su vez, puso evidenció su molestar y puso en el ojo del conflicto a la administración de la provincia, comandada por María Eugenia Vidal. “El Gobierno hizo oídos sordos a nuestros reclamos y lamentablemente la pérdida de dos vidas tienen que llamar la atención ahora para que empiecen a ver lo que está pasando”, arremetió Domínguez Ramos.
Luego siguió con sus críticas hacia la gobernación de Buenos Aires, de la cual piensa que no quiere hacerse cargo de las dos muertes y planteó que “al gobierno lo único que le importa de esta situación es tratar de deslindar responsabilidades. Buscan echarle la culpa al Consejo Escolar de Moreno por la tragedia, pero este está intervenido por la provincia hace casi un año”.
La “Marcha del Silencio”
La marcha convocada por AEMA, tuvo su inicio en la Plaza de los dos Congresos, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires, donde se hizo la concentración alrededor de las seis de la tarde y una hora más tarde se movilizaron a la Casa de la Provincia para mostrar el descontento por la tragedia ocurrida.
El organismo convocó a las entidades que residen cerca del lugar de la movilización a ser parte de la misma, detallando que se reintegraría el dinero por la movilidad de aquellos que se acerquen. A su vez, pidieron que los presentes no llevaran ningún instrumento, banderas o pecheras de partido político alguno y que se solamente lleven antorchas en conmemoración de las dos personas fallecidas.
Por último, la asociación convocante solicitó a todas aquellas entidades que no puedan ser parte de la movilización principal en el centro de la ciudad, que repliquen esta modalidad en sus distritos para recordar a Sandra Calamano y Rubén Orlando Rodríguez.
La tragedia que convocó a la marcha
La misma ocurrió apenas minutos después de las ocho de la mañana, cuando los dos fallecidos, vicedirectora y portero, se encontraban en la cocina de la institución preparando el desayuno que los chicos consumirían tiempo después. Los niños debían ingresar a las 8.20 de la mañana, por lo que de haber ocurrido unos minutos más tarde, el hecho podría haberse llevado aún más vidas.
Desde ese momento se sucedieron varios paros, marchas y movilizaciones de los docentes para pedir justicia por este hecho. Las investigaciones para esclarecer las dos muertes están a cargo de la Unidad Fiscal de Investigación número 8 de Moreno.