Número de edición 8481
Fototitulares

Con la sola visita de Schmid, la CGT local recibió a la conducción nacional

Con la sola visita de Schmid, la CGT local recibió a la conducción nacional.

Finalmente, un solo triunviro de la conducción nacional de la CGT encabezó el multitudinario plenario con las dos centrales obreras de La Matanza, ahora trabajando en unidad. El visitante fue Juan Carlos Schmid y se esperaba también la presencia de Carlos Acuña y Héctor Daer, pero ambos no asistieron por tener otros compromisos. “No busquemos otra razón”, subrayó el portuario para despejar todo tipo de dudas.

Con la formal ausencia de los gremios Camioneros y Smata, abocados al acto que con la presencia CFK se llevó a cabo ese mismo día en Cañuelas, se realizó el viernes el anunciado plenario de las dos centrales obreras de La Matanza, ahora trabajando plenamente en unidad. El encuentro con las autoridades de la conducción nacional se llevó a cabo en la sede de la Asociación Obrera Textil y tuvo una amplia convocatoria.

Ausentes con aviso

“Los otros dos secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña, no pudieron asistir porque están cumpliendo otras funciones” se justificó de entrada Juan Carlos Schmid. Acompañado por el secretario de Interior y titular de la AOT nacional, Hugo Benítez, el triunviro participó del encuentro junto a Mario Ortiz y Ernesto Ludueña, máximos referentes de ambas centrales obreras de La Matanza.

Antes del comienzo del plenario, se proyectó un video donde se sintetizaron las últimas acciones del movimiento obrero contra las medidas del actual gobierno y luego, por iniciativa de ambas centrales obreras, se hizo un minuto de silencio en homenaje a los dos trabajadores de la educación fallecidos en la localidad de Moreno.

Abrió la cumbre sindical e hizo las veces de anfitrión Hugo Benítez, uno de los dueños de casa, que le dio la bienvenida a todos e inmediatamente le cedió la palabra a Juan Carlos Schmid, que en un corto pero encendido discurso, convocó a la unidad del movimiento obrero, cargó contra el Gobierno nacional por el acuerdo con el FMI y la política económica y luego contestó los interrogantes que le plantearon las bases.

El líder de los trabajadores portuarios aseguró que siente que los trabajadores  “respaldan al triunvirato”, aunque aclaró: “Ya habrán escuchado que no tengo vocación de Sampaoli… Por eso, llamo a todos los que están con el triunvirato, a los que están en otras corrientes o ubicados en otros lugares, a que construyamos juntos una estrategia para enfrentar esta etapa”.

Anuncio de un plenario general

Más tarde, Juan Carlos Schmid puntualizó: “Me comprometo, frente a esta regional, a que va a haber un plenario de secretarios generales a fines de agosto para que definamos todos juntos los pasos a seguir”. Ese compromiso llega a raíz de la decisión del consejo directivo de la CGT nacional de continuar con la conducción del triunvirato hasta 2020 y como se especulaba, no realizar elecciones para renovar la dirigencia.

“Es necesario que elaboremos una estrategia más allá de este gobierno, porque este gobierno se va a ir, como hoy se va a hacer de noche, pero para que se vaya, tenemos que hacer nuestro aporte sin mezquindades y elaborar un resumen de las necesidades que tiene el pueblo trabajador”, propuso el triunviro de la CGT.

Para el dirigente portuario, el resumen al que hizo referencia debe servir “para la coyuntura y, también, para después, porque el país que van a dejar estos ñatos es un país profundamente injusto y más desigual, que va a necesitar del conjunto de la clase trabajadora”, planteó en un tramo de su discurso que cosechó el aplauso encendido de los presentes.

Y en sintonía con sus expresiones acotó que “este compañero está en el consejo directivo de la CGT para construir un peldaño para que, por su hombro, llegue un compañero mejor y ese debe ser el compromiso de todos”. Luego agregó: “Yo me animo a subir a cualquier escenario, después no sé cómo me bajo, pero esa es mi responsabilidad y si me han elegido para estar acá, es para recibir el aplauso y también para la puteada”.

Además, Juan Carlos Schmid considera que desde el plenario a llevarse a cabo a finales de este mes “van a salir las directrices y las decisiones que tengamos que tomar. Bajo ningún punto de vista podemos permanecer impasibles por lo que se avecina. De hecho, cada sindicato lo está haciendo tratando de resolver sus problemas y nosotros tratando de acercarle toda nuestra solidaridad”.

Que no queden dudas que nosotros vamos a llevar adelante esta preocupación que hemos recogido aquí y que seguramente el día que se realice el plenario, el compañero que los represente va a poder escuchar esos pedidos que ustedes hoy hicieron acá”.

El planteo de los gremios

A continuación, Juan Carlos Schmid respondió por tramos al planteo que le hicieron algunos sindicatos presentes que le reclamaron a la CGT una postura más fuerte frente al Gobierno en términos de acción, proyectando paros con movilización. “Hicimos tres grandes paros generales y tres grandes movilizaciones en dos años de gobierno” se justificó el dirigente.

E inmediatamente amplió el concepto sosteniendo que “para muchos puede ser insuficiente pero, para lograrlo, hay que hablar con todos y hoy, yo no veo a ningún dirigente con la capacidad de tocar el pito y que atrás vayan todos. La tarea es buscar a alguien que lo logre y eso se va a alcanzar caminando y trabajando juntos” desafió el portuario.

También hubo varios planteos sobre la necesidad de elaborar un documento para que se suspendan los despidos o que si suceden, se instituya una cláusula de doble indemnización y además se propuso hacer paros sectoriales, que fue tomado con beneplácito por el visitante.

Luego el triunviro subrayó: “Yo estoy de acuerdo con que hay que reaccionar más fuerte, pero también tenemos que ver que hay que construir la síntesis política. Entonces, se le reclama a la CGT que haga lo que tiene que hacer la política”, respondió al mismo planteo.

En tanto, en diálogo con la prensa dijo que del plenario matancero se llevó “el apoyo al triunvirato, pero también la inquietud y la angustia de los compañeros por lo que está pasando en el país” y aseguró que esas inquietudes “serán planteadas ante el consejo directivo de la CGT”.

Balance de la conducción local

Sobre el final, los dirigentes de las dos CGT matanceras evaluaron la presencia del triunviro en el Distrito. Mario Ortiz analizó: “Fue un plenario histórico, porque hacía rato que en La Matanza no se juntaban tantos gremios de nuestra regional con el consejo directivo nacional. Es una bisagra y, ojalá, se multiplique, porque eso va a generar unidad; dejamos un camino para el congreso de agosto, donde se va a definir el plan de lucha a futuro y quedó claro que la unidad debe estar por sobre todas las cosas”.

“Nosotros ya estamos trabajando unidos y somos un conjunto de compañeros que entendimos que al margen de nuestros matices, en la acción, estamos todos juntos. Acá, no hay diferencias y tenemos que seguir trabajando sobre esto”, dijo el titular de la central obrera regional sobre el encuentro.

“No tenemos que apresurarnos para no poner en juego a algunos compañeros, porque muchos no pueden sumarse a un armado de unidad si no responde a su línea orgánica nacional. Por eso, fue importante demostrar que acá estamos todos participando y que no hay diferencias como sucede a nivel nacional, sino que estamos unidos, sin divisiones”, agregó el referente sindical.

En tanto, Ernesto Ludueña valoró “el debate que se dio con Schmid. Hacía mucho tiempo que un secretario nacional no venía a La Matanza y esta es una muestra del debate que podemos dar para sumar distintas visiones, pero pensando siempre en la unidad”.

En ese sentido, para el dirigente mercantil, la reunión con el triunvirato fue una buena ocasión para “inculcar a los compañeros la necesidad de la reunificación de todo el movimiento obrero en la Argentina. No vamos a apresurar los tiempos, pero no puede haber distintos sectores en una misma organización madre, así que desde La Matanza creo que dejamos una clara imagen y dimos una señal de unidad para toda la CGT”.

Desde esa lógica, insistió, “hay que apostar a la unidad del movimiento obrero nacional para traer, en consecuencia, la reunificación en el Distrito. En las bases, ya estamos unidos, solo falta que eso se plasme a nivel nacional”, finalizó sosteniendo el dirigente mercantil.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior