Número de edición 8481
Fototitulares

Para Magario, el decreto que reduce las asignaciones es “un atentado a la justicia social”

Para Magario, el decreto que reduce las asignaciones es “un atentado a la justicia social”.

La presidenta de la FAM redactó una carta en las redes sociales tras la publicación del Decreto 702/2018 en el Boletín Oficial. Dijo que representa un “retroceso injusto y feroz” y solicitó que se derogue. Este jueves, el Gobierno suspendió durante 30 días las modificaciones establecidas.

“La rebaja de asignaciones familiares y la eliminación de otros derechos adquiridos, ejecutadas mediante un decreto del Gobierno Nacional que encabeza Macri, es un verdadero atentado al federalismo y a la justicia social que perjudica a padres y madres de más de 400.000 chicos en distintos municipios del país”, comentó la intendenta local.

De este modo, agregó que “en efecto, el Decreto 702/2018 que el Presidente mandó a firmar en su ausencia, constituye un retroceso injusto y feroz en la búsqueda del necesario equilibrio territorial y social que debe guiar las políticas de cualquier gobierno central en la República Argentina”.

“Por eso el Decreto debe ser derogado con urgencia, siguiendo las vías institucionales que correspondan”, sentenció Magario y arremetió: “Cuando hicieron campaña, se cansaron de repetir que no iban a quitar nada de lo que la gente ya tenía”.

“Pero apenas comenzaron a gobernar pusieron en marcha el tarifazo de servicios públicos, bajaron el salario real de los trabajadores y los ingresos de los jubilados, para terminar abrazados con entusiasmo a las recetas del FMI”, dijo.

Posteriormente, alertó: “A no confundirse. Este no es un problema de algunas zonas de la Argentina. Por el contrario, el recorte de asignaciones familiares es una vuelta más de tuerca en el camino cruel del ajuste general que eligió seguir el Gobierno de Cambiemos”.

“Todos los sectores con responsabilidad institucional y social del país tenemos que frenar y revertir esas políticas, porque detrás de esto querrán perpetrar una reducción de jubilaciones a trabajadores de distintas regiones del país, junto con otra baja a todas las jubilaciones y pensiones de la ANSeS”, resaltó la mandataria municipal.

Y enfatizó: “Hay que poner límites y uno de ellos es que no puedan seguir destruyendo la capacidad adquisitiva de las familias argentinas, como si no tuvieran ya suficiente con la inflación, las rebajas salariales y el desempleo”.

“Por eso, además de exigir la inmediata derogación del Decreto 702/2018, el verdadero federalismo requiere sincerar un fuerte rechazo a todo intento de transferir las cargas del ajuste a las provincias y municipios, mientras el gobierno central se endeuda alegremente, empobrece a los trabajadores, beneficia a los sectores más concentrados de la economía y destruye a las pequeñas y medianas industrias argentinas”, concluyó.

Marcha atrás

Este jueves por la tarde se anunció la postergación de la medida por 30 días. “Durante este periodo se realizará una evaluación del alcance de la medida y los tiempos de implementación de la misma, con el objeto de seguir trabajando para alcanzar un Sistema de Seguridad Social más inclusivo y sustentable”, explica un comunicado oficial según publicó Ámbito.com.

Infobae agregó al respecto que la decisión se tomó luego de que intendentes, legisladores y dirigentes de Cambiemos de las provincias afectadas insistieran con sus reclamos en la Casa Rosada.

“El ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informan que se suspenden por 30 días corridos las modificaciones establecidas sobre las zonas diferenciales de asignaciones familiares mediante el Decreto 702/2018, retrotrayendo los montos de las mismas a las escalas vigentes previas a la publicación de dicho instrumento”, le dijo a ese medio una fuente de la ANSES.

“En ese periodo se realizará una evaluación del alcance de la medida y los tiempos de implementación de la misma, con el objeto de seguir trabajando para alcanzar un Sistema de Seguridad Social más inclusivo y sustentable”, señaló Infobae citando a su fuente informativa.

Con el decreto se equiparaba el valor de las asignaciones en todo el país, de modo que los trabajadores de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y departamentos de Catamarca, Jujuy y Salta iban a comenzar cobrar por hijo la mitad o menos, pasando así de entre 3.155 y 3.407 pesos a 1.578. En tanto, la medida también era resonante en Río Negro, Neuquén, La Pampa y zonas de Formosa, Mendoza y Buenos Aires.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior