
La diputada provincial se mostró poco satisfecha con la medida tomada por la gobernadora y también cuestionó la bancarización de los aportes como parte del proyecto de Ley de Financiamiento Político que presentará el Gobierno nacional: “Suena a una hipocresía (como siempre) ya que casi el 90 por ciento de los aportes de su campaña fueron en efectivo”, dijo en las redes sociales.
Redacción Diario NCO
Luego de la investigación periodística de El Destape, en la que se dio a conocer que unas 850 personas que figuraban como aportantes de la campaña de Cambiemos -en su mayoría beneficiarias de planes sociales- negaron haber financiado a la coalición, la gobernadora María Eugenia Vidal anunció que le había pedido la renuncia a Fernanda Inza, quien estaba a cargo de la Contaduría General de la Provincia.
Sin embargo, algunos diputados no quedaron completamente conformes con la medida, como es el caso de la matancera Ramírez.
“Vidal pidió la renuncia a Fernanda Inza por la causa de aportes truchos de campaña por haber sido tesorera del partido. Entonces, ¿qué tenemos que esperar de Ud. @mariuvidal que como Presidenta del Pro Buenos Aires es la principal responsable?”, comentó la legisladora bonaerense en su cuenta de Twitter.
Pero eso no fue todo. La exsecretaria de Desarrollo Social en el Distrito cuestionó la otra decisión tomada por la mandataria bonaerense: la bancarización de los aportes para la próxima campaña.
“Luego de anunciar la renuncia de Inza, la Gobernadora habló de un proyecto de ley que van a presentar desde el Pro para bancarizar aportes de campaña que suena a una hipocresía (como siempre) ya que casi el 90% de los aportes de su campaña fueron en efectivo. #VidalMiente”, arremetió.
Otro tema por el cual se manifestó la legisladora tiene que ver con la educación: “Tiempo después de pedir a Cambiemos una sesión especial para tratar proyectos sobre la Emergencia Educativa en la Provincia, nos contestaron que están de vacaciones. Vidal y Sánchez Zinny deben explicar por qué no invierten en infraestructura, cerraron escuelas y siguen ajustando”, señaló.
En este sentido, la presidenta del bloque UC-FpV-PJ en la Cámara Alta bonaerense, Florencia Saintout se mostró ofuscada por este tema. “Desde el @BloqueUc_FPV_PJ pedimos una sesión especial para tratar proyectos sobre la crítica situación de la educación en la provincia de Buenos Aires. Nos