Asesinato, locura y redención es el tránsito que seguirá la familia más disfuncional surgida de la mente del autor. En una sociedad donde ‘todo está permitido’ para unos pocos elegidos, ¿qué tienen que decir los icónicos hermanos Karamázov al mundo de hoy?
Por Belén Piccoli
belenpiccoli@gmail.com
Especial para Diario NCO
Hablamos con los dramaturgos de esta obra:
NCO: En nuestro hoy, ¿estamos cercanos al mundo de los Karamazov?
D: Sí, muy cercanos. Hay en su trama cuestionamientos sobre aspectos insolubles de la condición humana que fueron vigentes en época de Dostoievski y hoy siguen tan contundentemente actuales: la falta de amor en una familia, el abandono de los hijos, la maldad liberada ante la no existencia de Dios.
NCO: En un mundo con dualidades, entre movimientos como Ni una menos y mandatos “políticos” como el de Trump, ¿cómo vivirían los Kamarazov?
D: Sin mucha sorpresa y sin muchos cambios. La época que retrata Dostoievski es el de un mundo dividido, donde los que más tenían se servían de manera inescrupulosa de los que menos tenían, donde no había igualdad de derechos, ni siquiera había derechos que albergarán a los parias de esa sociedad ostentosamente rica para unos pocos y desdichadamente pobre para la mayoría. Sin dudas, muchos cambios no sentirían.
NCO: ¿Creen que hay kamarazov en la sociedad actual?
D: Desde luego que sí, y tampoco es una sorpresa. La obra plantea los conflictos de una familia disfuncional, la lucha desesperada por ser amado frente al egoísmo, la avaricia y la indiferencia al dolor del otro. Pero también nos ilumina todo el tiempo con personajes llenos de luz, coraje y espíritu. Dostoievski plasmó su época en su obra, sí, pero como los grandes escritores, nos legó personajes que se han convertido en prototipos de una humanidad que sigue tropezando con la misma piedra. Más allá de los cuestionamientos morales y éticos que plantea la novela, nos encontramos con seres que se parecen a cualquiera, que rondan por cualquier calle y que puede estar en cualquiera de nosotros.
Elenco por orden de aparición:
Fernando Blanes (Fiódor), Ignacio Gil (Relator), Nina Gianuzzi (Adelaida-Matrona-Demonios), Mimi Ferraro (Marta-Demonios), Yanina Rossetti (Lizabeta-Demonios), Laura Perillo (Sofía-Fenia-Demonios), Bruno Chmelik (Dimitri), Oscar Sandoval Martínez (Zósimo- Kuzma-Juez), Jeremías Ferro (Iván), Jonathan Di Costanzo (Aliosha), Fabio Verón (Grigori-Oficial-Juez), Javier Altamiranda (Smerdiakov), Pam Morrison (Catalina) y Graciela Rovero (Grushenka).
Escenografía, vestuario y diseño de luces: MB-MB
Asistencia coreográfica y entrenamiento: Graciela Rovero
Diseño gráfico: agustina fuentes corona
Prensa: Tehagolaprensa
Prensa:
Dana Feiguin – Comunicación y prensa
(011) 40254318
Facebook: https://www.facebook.com/tehagolaprensa/
Twitter https://twitter.com/andyfeiguin
Instagram https://www.instagram.com/tehagolaprensa/