La Escuela de Arte Leopoldo Marechal, ubicada en el Km. 21 de la Ruta 3 en la localidad de Isidro Casanova, se encuentra en una situación deplorable. Por esa razón, la comunidad educativa toda se organiza para poder trabajar y estudiar en condiciones dignas. Para visibilizar la situación, los alumnos se autoconvocaron para sacarse una foto colectiva y hacer conocer a la prensa las condiciones en que deben cursar sus estudios.
Por: Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gmail.com
Luego de muchos años de lucha para que se termine la construcción, este año se otorgó la nueva sede de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, en Isidro Casanova. Si bien es un edificio a estrenar, no cumple con las condiciones necesarias para el normal funcionamiento de una escuela. “Hace más de cuatro meses nos entregaron el edificio, pero tiene una habilitación provisoria, y si bien es cierto que podemos circular sin riesgo de la vida de nadie, las condiciones diarias en materia de infraestructura son horrorosas”, contó Juan Moreiras, docente de la institución.

Una infraestructura precaria
Calefacciones que no funcionan, goteras, desagües mal realizados, instalaciones de luz precarias. Estas son algunas de las problemáticas con las que convive la comunidad educativa de “La Marechal”, que tiene dividida su cursada en dos distintos edificios del lugar.
Estudiantes de la carrera de teatro, artes visuales, cerámica, y música circulan diariamente entre edificios unidos por una corredera de ladrillos que pusieron para no embarrarse.
El edificio “nuevo” fue entregado a principio de año provisoriamente, con una observación de 14 ítems para ser arreglados en el plazo de 30 días hábiles por la empresa Ashoca.
“La empresa vino a hacer algún que otro arreglo, pero no solucionó ni uno de los ítems, entre estos se encuentra la caldera que nunca funcionó y el ascensor que funcionó solo dos días. La instalación eléctrica en su conjunto es deficiente, cuando enchufamos dos estufas salta la instalación en toda la escuela. Hay cielorrasos que se están pudriendo, griferías mal instaladas e infinidad de deficiencias”, agregó el entrevistado.
Y seguidamente afirmó que “se están profundizando los niveles de indigencia y de pobreza; y en este plan neoliberal la educación está en la mira del gobierno para poder llevar adelante su plan político. La educación es una herramienta de transformación y de lucha, y la comunidad educativa en su conjunto, docentes, alumnos y alumnas, cooperadora y centro de estudiantes reclaman como lo hacen hace tiempo por sus derechos”.
Compromiso de todos
Un grupo de estudiantes también opinó que “el plan de lucha es extenso, porque saben que esto es parte de un todo, del ajuste al pueblo trabajador y de las políticas de represión y vaciamiento. Pero el pueblo ha demostrado históricamente que con organización y lucha se conquistan derechos” y añadió: “La lucha por estudiar en condiciones dignas y tener acceso a la educación de calidad seguirá en pie hasta que se cumpla con lo exigido”.
La propuesta para llevar a cabo esta iniciativa surgió a través de una reunión realizada entre la dirección, el Centro de Estudiantes, el Consejo Escolar, la Asociación Cooperadora, profesores y delegados de Isidro Casanova, trabajadores y estudiantes de la entidad educativa.
Recordemos que la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, es una institución pública y gratuita que depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
La institución educativa otorga títulos oficiales nacionales para el ejercicio de la docencia en los lenguajes artísticos música, artes visuales, cerámica y teatro. La Escuela de Arte también ofrece tecnicaturas en música y en cerámica.