Es por la falta de cobro del subsidio 2018 que por ley les corresponde y el Gobierno no abonó, con lo cual, decidieron realizar un masivo “sirenazo” en todos los cuarteles del país el pasado domingo al mediodía para visibilizar la protesta.
Por Daiana Vargas
debdaiana@gmail.com
El pasado domingo 15 un masivo “toque de sirena” en todos los cuarteles de bomberos del país, se hizo escuchar en reclamo al desfinanciamiento que denuncian desde los distintos destacamentos.
La medida se produjo a las 12, en la cual adhirieron todos los cuarteles a nivel nacional, en protesta por la desfinanciación al Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, profundizada por el no cobro del subsidio 2018 y que, como consecuencia, los obligó a declararse en estado de Alerta desde el pasado junio.
Desde el Consejo Nacional de Bomberos de la República Argentina, advirtieron en un comunicado del pasado mes que la situación de ajustes por parte del gobierno se viene produciendo desde hace dos años, pero que, en los últimos meses, se ha acrecentado y manifiestan que actualmente existe la imposibilidad de brindar el servicio de seguridad siniestral por la falta del dinero correspondiente.
“A seis meses del inicio del año y ante reiterados pedidos de este Consejo, no hemos recibido respuesta, y tenemos conocimiento que no se ha gestionado desde el Ministerio de Seguridad el trámite de ampliación de partida que nos permitiría disponer de esos fondos”, habían denunciado.
Desde el Consejo, además, reclamaron: “Sacaron de nuestra partida un total de 637.510.548,00 pesos; a lo que se le suma la pérdida del Excedente de Recaudación del año anterior por un total de 147.396.108,00 pesos; lo que fue pedido oportunamente y reiterado en este año, sin tener tampoco respuesta alguna. Nos han quitado lo que por Ley nos corresponde, casi un 60 por ciento”.
En defensa de nuestros Bomberos
La Ley 25054 establece que el financiamiento al Sistema de Bomberos Voluntarios proviene de una contribución obligatoria del cinco por mil de las Compañías Aseguradoras, pero, según denuncian desde los destacamentos nacionales, además de no cumplir con el derecho correspondiente, el gobierno busca a través de una iniciativa realizar una modificación a esta ley, lo cual reduciría la alícuota aún más.
Desde el Consejo expresaron: “Exhortamos a nuestros representantes del pueblo, que consideren lo expuesto en detalle y nos acompañen en esta lucha con el fin de no permitir que nos sigan quitando los fondos de nuestros bomberos y con ellos la posibilidad de equiparlos y proteger sus vidas como se lo merecen”.
Mientras que, los Bomberos de Matanza Destacamento Virrey del Pino manifestaron en la jornada de reclamo que “el desfinanciamiento no afecta solamente a los Bomberos Voluntarios, sino que te afecta a vos, ¡el desfinanciamiento te está quitando la seguridad a vos y a tu familia!” y agregaron que los Bomberos son voluntarios, pero los servicios y equipamientos a cubrir, no.
Cómo seguirá el reclamo
En la pasada semana el diputado nacional por el Frente Renovador, Fernando Asencio, recalcó que presentó en la Cámara de Diputados un proyecto para que el Poder Ejecutivo informe sobre el pago del subsidio y el cumplimiento de la Ley del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.
El político exteriorizó en su cuenta de Twitter que “los bomberos no son un gasto, son una inversión. Si el Gobierno Nacional insiste en seguir ajustando con ellos, pone en riesgo su vida y la de todos los argentinos”.
Por otra parte, el diputado nacional por el Frente Para la Victoria, Agustín Rossi, también mostró solidaridad para con los Bomberos del país acompañando al cuartel de Bomberos de América y pidió al gobierno que “termine con la política del desfinanciamiento”.
Por el momento, el masivo “sirenazo” del pasado domingo fue la pronta medida que decidieron realizar para concientizar a la comunidad del problema que atraviesan en la Federación de Bomberos Voluntarios, pero no se descartan más protestas por parte de estos.