
El lunes fue un día patriótico bastante cargado: por un lado, en el obelisco miles de personas se amontonaban repudiando el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Por otro lado, en el conurbano bonaerense se encontraban los vecinos de La Matanza en la localidad de Ramos Mejía exigiendo seguridad frente a la comisaria de Avenida de Mayo.
Por Mailén Britos
@mailenbritosC
Más patrulleros en las calles, más eficacia a la hora de perseguir delincuentes, más personal policial en las veredas y la atención del estado nacional, provincial y municipal es lo que reclaman los vecinos de La Matanza. Los constantes hechos de inseguridad y el rechazo de audiencias con las autoridades fue lo que los llevó a marchar el pasado lunes bajo el canto de “seguridad” acompañados de unos aplausos.

“A la convocatoria se sumaron muchos vecinos, fue fundamental que estemos unidos para exigir más seguridad y medidas contundentes e inmediatas para acabar con esta situación en la que estamos viviendo. Pero lamentablemente, el comisario a nuestro pedido nos respondió que no tengamos miedo”, comentó Daniel Bracamonte, administrador del grupo Vecinos en Alerta, en diálogo exclusivo con Diario NCO.

La situación no mejora
Ramos Mejía no es más la zona más tranquila de La Matanza. En el grupo de Facebook de Vecinos Unidos, todo el tiempo las publicaciones que se pueden ver son de advertencia por algún vehículo sospechoso que da vueltas en alguna zona determinada o publicaciones contando experiencias horribles que le tocó vivir a una persona.
“No tengan miedo nos dijeron, como si fuese tan sencillo. Como si olvidar lo traumático de un asalto fuera algo de todos los días, como si fuera fácil salir de casa sin saber si volves vivo o muerto. ¿Cómo explicar lo que se siente cuando llamas a tu hijo y no poder comunicarte con él?”, manifestó con dolor y tristeza una vecina de Ramos Mejía.
Reclamo multidireccional
El reclamo de los habitantes va dirigido a los tres estados: nación, provincia y municipio. Los tres son responsables de la situación que se vive hoy en La Matanza, ya que se ponen en juego los intereses políticos de los líderes de los tres estados.
Al estado nacional lo que se le reclama es el envío de fuerzas federales al distrito. Los vecinos saben que esta opción es factible ya que la policía federal opera sin ningún tipo de problema en los distritos de Morón y Tres de Febrero. Al estado provincial se le pide más efectivos policiales, ya que en la calle no se observan muchos policías y cuando hay algún problema es difícil acudir a alguien de forma rápida.
La municipalidad también tiene su parte en este asunto. Hace un tiempo atrás prometió la instalación de botones anti pánicos y cámaras de seguridad en la zona, lo cual nunca se cumplió. También, los vecinos reclaman al municipio la falta de inversión en cuanto a la Prevención Comunitaria.
“Además de reclamarle a los tres estados, también hay que reclamarle al poder legislativo, judicial y ejecutivo. Hay que exigirle a los fiscales y a los jueces que apliquen la ley con la dureza que corresponde, no pude ser que los delincuentes entren y salgan de la comisaría como si nada”, expresó Bracamonte.
En la misma línea, el hombre señaló que los concejales tampoco muestran preocupación por todo lo que se está viviendo en La Matanza. “En el último concejo deliberante ningún concejal de ningún partido político mencionó la palabra inseguridad, ahí te das cuenta del desinterés y la indiferencia que tienen respecto al tema”.
La falta de personal policial: un gran problema
Otro de los grandes problemas que tiene La Matanza, es la falta de personal policial en las comisarías a la hora de hacer una denuncia. Los vecinos se cansan de quejarse porque cuando se presentan en alguna de las comisarías (la que está ubicada en Avenida De Mayo o la que se encuentra en la calle Acha) para hacer una denuncia, tardan muchísimo tiempo en atenderlos.
“En cuanto a lo policial no hay novedades. Seguimos teniendo las mismas respuestas de siempre, nos siguen diciendo que no tienen los recursos para cubrir toda la zona ni los medios suficientes. Es increíble que para una zona con gran densidad poblacional como es Ramos Mejía, haya alrededor de 1 patrullero cada dos zonas”, declaró.
Una nueva marcha
Los vecinos no se van a dar por vencidos y van a convocar a una nueva marcha en San Justo, junto con vecinos de otros barrios como Virrey del Pino, Lomas del Mirador, etc. Ellos van a seguir luchando para que sus reclamos se maximicen y puedan ser atendidos por las autoridades.
“Vamos a hacer oír más fuertes nuestros reclamos, vamos a seguir y vamos a tener fe en que esto llegó a La Nación, a la Provincia y a la Municipalidad. Estamos esperando un llamado para que nos den una respuesta definitiva y seria, para poder dejar de vivir en esta situación”, concluyó Bracamonte.