Número de edición 8481
La Matanza

Hospital René Favaloro

Hospital René Favaloro
Hospital René Favaloro

Vecinos Autoconvocados piden que se habilite y se ponga en pleno funcionamiento el nosocomio matancero, así como también la suma de equipamiento y nombramiento de personal para el mismo.

Por Daiana Vargas
debdaiana@gmail.com

 

Vecinos Autoconvocados de Merlo, Morón y La Matanza se unieron para reclamar y pedir el pleno funcionamiento del Hospital “Dr. René Favaloro”, ubicado en Rafael Castillo, que actualmente funciona solo con guardia parcial, según denunciaron los vecinos.

Uno de los referentes de los Vecinos Autoconvocados, Joaquín Acosta, manifestó que el hospital ubicado a la altura de la Ruta N° 1001, se inauguró en una primera etapa en el año 2015 y que las obras posteriores que estaban previstas, quedaron paralizadas desde 2016.

“Estamos reclamando desde junio de 2016, porque había un cronograma de inauguración por etapas y, al ver que no se avanzaba, comenzamos a juntarnos algunos de los vecinos de Merlo, de Morón y La Matanza”, exclamó.

Frente a la falta de soluciones, decidieron unirse entre habitantes de localidades aledañas al sanatorio para reclamar en conjunto. “Juntamos firmas para presentarlas ante las autoridades nacionales, provinciales y municipales, de Nación y de Provincia, pero nunca nos respondieron”, expresó el referente a Diario NCO.

Si bien uno de los Vecinos Autoconvocados sostiene que desde el Municipio de La Matanza les brindaron información, por el momento parece ser insuficiente el pedido popular para conseguir el tan esperado funcionamiento del Hospital.

Responsabilidades divididas

Los vecinos concuerdan en que la tardanza de la habilitación plena del René Favaloro parte de una decisión política tanto a nivel nacional, como provincial. “Es responsable, de acuerdo al convenio de los hospitales Samic en el sostenimiento, la Nación en un 70%, la Provincia en un 27% y el Municipio de La Matanza en un 3%”, aseguró Acosta.

En la actualidad, atestiguan que la única guardia que se encuentra funcionando en el lugar es administrada por el municipio local y que alcanza a atender solamente entre 100 y 150 personas diariamente.

La petición general incluye la prestación de servicios como consultorios externos de especialidades, salas de terapia intensiva e intermedia, laboratorio, sala de diagnóstico por imágenes, equipamiento tales como tomógrafo, ecógrafos y resonador magnético, entre otros.

“Actualmente el único aportante es el Municipio, que realiza un aporte superior a lo establecido. La finalización de la obra y el equipamiento corresponden a Estado Nacional y no lo hacen”, aseveró el vecino.

Por la salud pública

La agrupación entre los vecinos de las localidades limítrofes al edificio, ha realizado diversas manifestaciones pacíficas para pedir respuestas por parte de autoridades, además de brindar información a la comunidad.

Entre ellas, remarcaron que presentaron proyectos de Resolución en los HCD Morón, La Matanza y Merlo en el 2016, logrando, incluso, la aprobación de los mismos.

Además, colocaron pasacalles, realizaron pintadas, un festival solidario en la puerta del edificio en el año 2017 y como medida última, realizaron una radio abierta el pasado 23 de junio “para dar a conocer la situación actual”.

En esta jornada, en la que concentraron en Rafael Castillo, convocaron a vecinos, organizaciones sociales y a toda la comunidad para visibilizar el reclamo que vienen realizando hace ya dos años.

Acosta subrayó que es de suma importancia el pleno funcionamiento del hospital y que, hoy por hoy, se sienten perjudicados por la falta de respuestas por parte de los políticos.

“Esto nos perjudica porque los hospitales más cercanos en caso de alguna emergencia están a 40 minutos aproximadamente de la zona y el Favaloro está ubicado en un punto estratégico en el límite de La Matanza, Morón y Merlo”, selló.

Por otra parte, agregó: “Los servicios completos nos traerían muchísimos beneficios porque estaría en pleno funcionamiento un Hospital General de Agudos de Alta Complejidad que en esta zona no hay, además por la capacidad de camas para la zona es muy importante, atendería la demanda de tres municipios principalmente”.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. ES ENTENDIBLE EL RECLAMO DE LOS VECINOS ,
    SE EQUIVOCA LA GOBERNADORA EN SU TESIS DE NO SEGUIR ABRIENDO NUEVOS HOSPITALES HASTA QUE LOS YA EXISTENTES FUNCIONEN COMO DEBE SER .
    OPTO POR MEJORAR LAS GUARDIAS COMO PRIMERA MEDIDA Y LUEGO IRA RESOLVIENDO LOS DEMAS PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS NOSOCOMIOS PROVINCIALES .

    LAMENTABLEMENTE LA EDIFICACION HOY EXISTENTE SE IRA DETERIORANDO CON EL PASO DEL TIEMPO , COMO TODO INMUEBLE QUE PERMANECE CERRADO Y SIN USO POR UN TIEMPO PROLONGADO .

    TAMBIEN PARA EL PLENO FUNCIONAMIENTO DEL MISMO SE DEBEN HABER REALIZADO LAS CLOACAS TRES VECES LICITADAS POR EL EJECUTIVO MATANCERO Y TRES VECES SIN REALIZAR A PESAR QUE ESTABAN LOS FONDOS , AL DECIR DEL PAYASO ESPINAZO EN SU ULTIMA VISITA PROSELITISTA A RAFAEL CASTILLO EN 2015 , PLAZA 9 DE JULIO , LA DE LA SALITA SAKAMOTO .

    PORQUE ES INADMISIBLE PRETENDER QUE LAS HECES , LAS MICCIONES Y TODOS LOS DEMAS FLUIDOS YMATERIA ORGANICA , PATOGENOS O NO , DERIVADOS DE SU FUNCIONAMIENTO SEA DESCARTADO SIN TRATAMIENTO ALGUNO AL ACUIFERO DEL CUAL SE NOS PROVEE EL AGUA A LOS VECINOS VIA POZOS NEGROS .
    LA ANSIEDAD Y LA POLITIQUERIA BARATA ES EXESIVA , LA RAZONABILIDAD ES NULA .

    EN OTRO ORDEN EL INMUEBLE FUE USURPADO POR EL MUNICIPIO DE LA MATANZA PUES NO EXISTE EL FINAL DE OBRA NI TAMPOCO ESTA EL MISMO HABILITADO PARA FUNCIONAR .
    ALGUN PICARO ACOMODO ALLI UNOS CUANTOS ” TRABAJADORES “. ¿ SERA COMO PAGO POR SU ACTIVIDAD MILITANTE ?

    REITERO , EL RECLAMO ES ENTENDIBLE Y HASTA JUSTO , PERO SEÑORES NO SOMOS TONTOS .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior