![Un espacio Un espacio](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2018/06/fototit-2-nota-feria-moron-1.jpg)
Se trata de Las Moras, un espacio dedicado al diseño, el emprendedurismo y las artesanías que se realiza dos fines de semana al mes en el lugar de eventos Espacio Ramón ubicado en la calle Mendoza al 347.
Analuz Laggiard
ana.laggiard@gmail.com
Stands de ropa; calzado; accesorios; decoración para el hogar; lencería y artículos para el jardín; son algunos de los tantos productos que Las Moras exhibió el pasado sábado y que volverá a exhibir el viernes 15 de junio de 15 a 19 horas.
Una feria para todos
Lo curioso de esta feria no es lo que vende sino su propósito: alentar a personas que hayan quedado sin trabajo; jóvenes que necesiten una mano para poder sobrellevar los costos de sus estudios; amas de casa; jubilados; entre otros, a que puedan seguir manteniéndose activos y puedan generar ingresos a partir de algún oficio o actividad.
“Las Moras es un proyecto de feria y espacio de inclusión, fomento y cambio de perspectiva dentro de una sociedad dinámica que afronta dificultades a la hora de entrar en el mercado y poder hacer llegar sus creaciones, su arte”, comentó una de las organizadoras del evento, Rosana Tirelli, a Diario NCO.
“Es una franja que queda fuera de juego para la salida laboral, entre ellas se encuentran personas con discapacidades, jubiladas o amas de casa con poca disponibilidad horaria. Así, incentivamos el crecimiento y el desarrollo personal y el aumento de la proactividad en lo que se desempeñen”.
Este proyecto no es algo al azar, sino que es producto del esfuerzo y la dedicación de personas que se vieron en una situación similar y que tomaron las riendas para que, dentro de este contexto económico difícil y desalentador, otros puedan tener la oportunidad de generar sus propios ingresos de otra manera.
El cambio de una realidad
“Las Moras comienza cuando como participantes de otras ferias veíamos que quedaban muchas personas afuera, ya sea porque los espacios eran reducidos o porque se saturaban de revendedores lo cual imposibilitaba la competencia”, sostuvo Tirelli y agregó: “Entonces, se nos ocurrió hace dos años comenzar a organizarlas y así fue como en bares y restaurantes comenzamos este camino”.
A parte de generar ingresos y poder vender los productos, otro de los propósitos de la feria es lograr que las personas que forman parte de ella puedan expandir sus contactos y generar fuentes de trabajo fuera del evento.
“El objetivo es poder crear en cada feriante una red amplia de contactos que permita hacer crecer su círculo de ventas. Las redes sociales son un complemento importante pero hay muchísimas personas que gustan del contacto personal, del poder probar productos, de querer tener mucho más que una relación de compra. Se crean vínculos entre los feriantes como entre los clientes retroalimentando la posibilidad de que sus productos se expandan”.
La feria es abierta al público general y con entrada libre y gratuita y cualquier persona que sea artesano, emprendedor, diseñador, estudiante o profesional puede ser parte de Las Moras: “Los productos que se comercializan son mayormente indumentaria para mujer, hombre, bebés y niños; calzado de diseño; juguetes didácticos; estética y belleza: productos gourmet como té en hebras, frutos secos, chocolates, licores y conservas caseras; entre otros”.
El éxito que tienen los feriantes con sus artesanías y artículos se ve mes a mes, aunque es cierto que no todos los meses son iguales, algunas fechas son muy fuertes y otras más tranquilas, pero esto no los hace bajar los brazos: “Ellos siempre apuestan a que los conozcan, es su fuente de trabajo y, en muchos casos, único sostén además de algún que otro ingreso extra”.
Un proyecto solidario
Además de todo esto, el evento tiene una cara aún más solidaria que tiene que ver con la realización de aportes a comedores y personas en situación de calle. “La feria siempre tiene un objetivo solidario. Ayudamos dando un espacio a ONGs o fundaciones informando para que la comunidad se sume en la ayuda que necesiten. Ya sea para personas en situación de calle, como la donación de sangre, donación de médula ósea y comedores para niños. Así, recolectamos lo que necesiten en las fechas del evento.