El Congreso dela Nación es una asamblea bicameral conformada por una Cámara de Diputados, que consta de 257 miembros, y un Senado, compuesto por 72 integrantes. Sesiona de forma ordinaria desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre. El Poder Ejecutivo puede convocar sesiones extraordinarias o prorrogar las ordinarias En el primer caso es el presidente quien determina los temas a tratar, mientras que en el segundo el Congreso tiene libre iniciativa. Durante la presidencia de Bartolomé Mitre comenzó a gestionarse rápidamente la construcción de una sede, ajustada a las necesidades y a las dimensiones del nuevo parlamento.
Fue el arquitecto cordobés Jonás Larguía, quien diseñó un edificio de influencia italiana. Esta pequeña sede se vio rápidamente desbordada por la cantidad creciente de funcionarios, de tal modo que ya en la década de 1880 se empezó a reclamar la construcción de un nuevo edificio. Han pasado muchos años y las historias de la política argentina fueron gestadas como sueños dentro de ese edificio, hoy considerado el segundo más grande del mundo. Pero ¿Qué quedó del original? ¿Cómo están hoy sus pasillos y paredes, que como algunos dicen, encierran los secretos de la masonería argentina?
PROGRAMA RECTOR DE INTERVENCIONES EDILICIAS (PRIE)
El Plan Rector de Intervenciones Edilicias (PRIE) es un plan integral para la recuperación y preservación del patrimonio arquitectónico y cultural del Palacio del Congreso Nacional, y la mejora y re funcionalización de sus dependencias anexas, en el marco de la celebración de los 30 años de la democracia. Se inició en 2012 con la firma dela Resolución877, suscripta por el presidente dela Cámarade Diputados, Julián Domínguez, y ratificada por los presidentes de los distintos bloques.
El PRIE cuenta con la asistencia de recursos, profesionales y técnicos del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Asimismo, se firmaron convenios conla Universidad NacionaldeLa Plata,la Universidad TecnológicaNacional yla Universidadde Buenos Aires, que permitieron la participación en las tareas de restauración de más de 200 profesionales universitarios. Hasta el momento se ha intervenido el 62% de la superficie total dela HCDN, compuesta por los edificios del
Palacio Legislativo y sus dependencias anexas.
PALACIO LEGISLATIVO
» Intervención en cubiertas, impermeabilización, cúpula y ornamentos.
La obra se inició a principios de 2013 y se finalizará en septiembre de 2014.
Involucra el total de las cubiertas metálicas y de las esculturas, incluyendo las del Senado.
» Intervención en fachadas e iluminación exterior. Se realizó la prueba piloto para la restauración y consolidación de fachadas, con la coordinación dela Facultadde Arquitectura deLa Platay el apoyo dela Facultadde Ingeniería. La tarea se ejecutará en 2014.
» Restauración del Recinto. Se realizó la actualización tecnológica y se restauraron los paramentos, dorados, ornatos y bancas. Se llevó a cabo la pintura integral de pasillos, escaleras, despachos y circulaciones periféricas del Recinto. La restauración finalizó el 7 de diciembre.
» Equipamiento para TV en Recinto. Se ejecutó la renovación tecnológica,
la instalación de cámaras y el cableado. También se hizo la sala de control y edición bajo recinto.
» Vitrales. Se restauró el vitral principal que se halla en el recinto de sesiones. Por otra parte,la Comisión Bicameralasumió la responsabilidad de ejecutar de forma urgente la restauración del vitral ubicado en el Senado.
» Restauración y puesta en valor de los dos núcleos de escaleras Secundarias.
» Relevamiento, inventario artístico y edilicio. Se hizo en convenio con las facultades de Bellas Artes, de Arquitectura y de Ingeniería de la UNLP.
El relevamiento de esculturas, cuadros, relojes, luminarias y muebles incluyó unas 4.000 piezas.