Número de edición 8481
La Matanza

Empeora la situación en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Empeora la situación en INTI.

El 26 de enero de 2016 fueron despedidas 258 personas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial y desde entonces fueron reincorporados por una medida cautelar solo 23. Mientras el resto de los trabajadores luchan por sus derechos, apareció una nueva lista con 7 despidos más y la respuesta de las autoridades a esta medida es un despliegue de policías junto a infantería en la puerta del INTI.

Por Mailén Britos

britoscostamailen@gmail.com

Twitter: @mailenbritosC

El jueves pasado, un trabajador ingresó al Instituto para llevar adelante sus tareas con normalidad, en la hora del almuerzo presentó su tarjeta laboral para retirar la comida pero había sido inhabilitada. Se dirigió a la oficina de recursos humanos donde le dijeron que hable con la jefa de personal y el subgerente de RR.HH. para que le expliquen lo que había sucedido.

La situación para todos era bastante confusa, pero en el fondo se sabía lo que estaba por venir: nuevos despidos se sumaban a la lista de los que se dieron a conocer aquel 26 de enero en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y eso aumentaba la bronca de los trabajadores y delegados en lucha.

“Nos dirigimos al edificio cuatro, donde están las oficinas de recursos humanos y ahí el subgerente del área, Francisco Vázquez, se encerró por dos horas. Cuando salió nos dijo que desconocía lo que estaba pasando y que si habían nuevos despidos, venían de arriba”, comentó Yamila Mathon, delegada de ATE en diálogo exclusivo con Diario NCO.

Además de este nuevo golpe que recibieron los trabajadores también se le sumó el rumor de que en cartera había otros 100 nombres que iban a recibir su telegrama de despido por lo tanto se decidió llevar adelante un acampe en la puerta del instituto durante el fin de semana.

El lunes por la mañana se iba a llevar a cabo la asamblea y una reunión de legisladores con autoridades del Instituto para pedir explicaciones acerca de los nuevos despidos, pero cuando llegaron al organismo se encontraron con infantería adentro y afuera del instituto.

En ese momento se prohibió la entrada de los legisladores y de los referentes sindicales por orden de Mariano Zlatanoff, gerente general del Instituto.

Otra de las afectadas también fue la misma delegada de ATE, Yamila Mathon quien al momento de ingresar a su lugar de trabajo, un personal de portería le informó que no podía ingresar por pedido de Ernesto Luna, gerente de Recursos Humanos.

El sábado por la mañana, los delegados se reunieron con los trabajadores y les compartieron un documento que llegó a manos de ellos, donde se dejaba explícitamente dicho que se iban a eliminar áreas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, lo cual significa un gran recorte de personal y por lo tanto, más despidos.

“En dicho documento se deja en claro de forma taxativa que cualquier área que no se pueda mensurar, que no agregue valor, que se superponga dentro del INTI será eliminada. Eso es un desastre, ahora comienza lo que decimos los juegos del hambre porque se van a tener que ubicar a todas las personas”, continuó la delegada de ATE.

En la misma línea, Yamila Mathon señaló que el organigrama que presenta dicho documento, muestra una estructura donde se van a eliminar los cargos directivos, cargos de coordinación.

Además hizo hincapié en que el problema fundamental que afronta el INTI es que, las autoridades se enfrentan ante el solapamiento de dos etapas: los despidos que se conocieron hace 4 meses y los que se conocieron ahora.

Cabe destacar que, el jueves 17 del mes corriente, el vicepresidente del organismo se reunió con una comisión de diputados de varios partidos políticos, donde expresó que Jorge Ibáñez -presidente del INTI- los iba a recibir para resolver el conflicto en el organismo.

Ibáñez, el miércoles pasado declaró que no iban a surgir nuevos despidos en la institución, pero parece que a sus palabras se las llevó el viento y el jueves pasado nuevamente dio un golpe bajo al personal del INTI.

“Ibáñez desde que se anunciaron los 258 despidos volvió solo una vez, donde yo le mostré un repudio y le dije todas las denuncias atrás de una ventana y después nunca más volvió al instituto. El que tampoco está yendo es Testori, el secretario General que atropelló a un delegado y se dio a la fuga,” expresó Mathon.

En referencia a los dichos de la delegada de ATE, se dio a conocer una situación que sucedió el viernes 18 de mayo cuando en Parque Norte se iba a presentar la reestructuración del INTI.

Mientras los trabajadores estaban en el parque, vieron que estaba llegando el auto de Damián Testori, conducido por su chofer, quien bajo la orden del secretario General, decidió acelerar arrollando a un trabajador, dejándolo tirado en el piso y con el brazo inmovilizado como consecuencia del impacto, según declara Mathon.

“Cuando Testori levantó por el aire al trabajador, nosotros lo corrimos, interrumpimos el salón donde debería estar, pero no estaba. Obviamente que lo escondieron. A raíz de nuestra presencia y la situación tensa que se generó, se suspendió la presentación y él nunca mandó una disculpas, que además de haber atropellado también hizo abandono de persona”, explicó Mathon.

También, expresó que a las autoridades no le queda otra que avanzar en la situación y no van a retroceder para pensar en lo que está sucediendo mucho menos con la política actual y reducción de personal que le exige el FMI al gobierno.

“Cuando uno pierde autoridad política y el rumbo económico, lo que te queda es el marco represivo, tenemos policías todos los días en la puerta. El día que cortamos la Avenida General Paz sin mediar palabra a me tiraron gas pimienta en la cara y la policía entró al organismo, queriendo ir hasta el corazón del mismo, pero lo frenamos porque hay que pensar que ahí adentro también hay un jardín de infantes”, comentó la trabajadora del Instituto Nacional.

“Esto es el eufemismo por privatizar sectores y mandarlos a lugares privados, bajando los controles. Se firmó un decreto donde deja en claro que el cemento no va requerir de una certificación, eso es una locura, un compañero despedido que es arquitecto nos dijo que no compremos casas que provienen del pozo. Nadie sabe lo que es un cemento sin certificar. Ellos quieren fortalecer la industria, ¿pero cómo explicas eso si echan gente del INTI?”, concluyó Yamila Mathon.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior