
Diario NCO dialogó con el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados “Nueva Era”, Juan Quiroga, quien contó la historia de la entidad, sus actividades y opinó sobre la situación de los jubilados y pensionados con respecto a los aumentos de luz y gas. “Hay mucha bronca, nos han mentido siempre, pero con este Gobierno rebalsó el vaso”, enfatizó.
Alejandra Lajas
alejandralajas63@gmail.com
El Centro de Jubilados y Pensionados “Nueva Era” es una entidad que se encuentra ubicado en la calle Piedra buena 5916 en la localidad de Gregorio de Laferrere.
Para comenzar la entrevista, Quiroga comentó cómo fue la historia del lugar: “El centro se inaugura en 1996 en la ciudad de San Justo. Posteriormente, la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) compra un predio donde funcionaba un banco y ahí estuvo durante siete u ocho años. Después, la mutual del sindicato compró este lugar, que era un taller y desde hace 14 años que el centro funciona aquí, ya tiene como 26 años de vida y yo hace 10 años que presido el lugar. Estoy muy agradecido porque pude mejorar mi salud”, comentó.
La institución es un espacio abierto a toda la sociedad que ha sabido levantarse y mantenerse a pesar de la adversidad y abrazar a los más necesitados sin medir edad.
Asimismo, Quiroga relató que tuvieron que pasar por muchas circunstancias para poder mantener el centro, entre ellas fueron víctimas de una estafa por medio de una empresa fantasma de turismo, por lo que tuvieron que buscar la manera de poder salir de ese momento tan penoso.
Sin embargo, hizo hincapié en que se siente muy contento porque a pesar de todo. El lugar sigue funcionando y se solidariza con todos los que necesiten porque es un centro abierto a la sociedad y no necesariamente tienen que ser jubilados metalúrgicos para acceder a este espacio.
Así, explicó que realizan actividades de todo tipo desde reuniones diarias donde participan cerca de 80 abuelos que comparten juegos de mesa y encuentran atención de enfermería, masajistas, pedicura hasta clases de tango, folklore y gimnasia. Por otra parte, dos veces a la semana dan una merienda a todos los que se acercan.
También, realizan eventos para recaudar fondos, ya que al no recibir ayuda de los Estados nacional, provincial y municipal, estos abuelos solo cuentan con lo que aporta cada socio: un total de 1180 activos con una cuota mínima de 20 pesos, sumado a los festivales, almuerzos, música en vivo y bailes.
De esta manera, el centro se mantiene y ayuda a los abuelos, entre otras cosas, con medicamentos y mercadería. Cabe destacar, además, que tanto los remedios como las bolsas de alimentos que se entregan, son por donaciones y completan con lo que recaudan, pero además entregan los bolsones asociados al PAMI, que le provee del dinero para casi 70 personas.
Quiroga también explicó con orgullo que junto a su comitiva estuvieron al frente en los últimos cinco años. Primero, porque la comisión debe estar compuesta por metalúrgicos según su estatuto, pero al no haber muchos partícipes, promovieron para que se sumen dos adherentes que, además la coparticipación de las esposas de los directivos, son el puntal que tiene dicho centro.
Por otra parte, señaló que en sus actividades solidarias con escuelas de las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán juntan, a través de donaciones, bolsas de alimentos y ropa para todas las edades y personas. De este modo, junto con el grupo de la comisión directiva, llevan lo recolectado para esos lugares.
Por último, acerca de la situación de los jubilados y pensionados con respecto a los aumentos de luz y gas, Juan dijo que “hay mucha bronca. Nos han mentido siempre, pero con este gobierno rebalsó el vaso”.