
La Gobernadora bonaerense admitió que, si bien los hospitales de Gregorio de Laferrere y Rafael Castillo “están bastante avanzados para terminar y poner en funcionamiento”, no se los pondrá en marcha. La prioridad, sostuvo, es “sostener bien” los que ya funcionan.
Así lo afirmó María Eugenia Vidal al referirse a los dos nosocomios que fueron construidos en La Matanza durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que actualmente se encuentran listos para ser puestos en funcionamiento, pero que ni Provincia ni Nación destinaron un solo peso para que ello ocurra.
“No es porque no quiero o porque no hace falta”, aclaró Vidal, para luego explicar que la decisión responde a que “construir un hospital es lo más fácil” pero, “cada año, lo que se gasta sosteniéndolo bien es el equivalente a construir uno”. Se trata de los hospitales Néstor Kirchner, de Gregorio de Laferrere, y René Favaloro, de Rafael Castillo.
Aunque si de comparaciones se trata, y Vidal no fuera el principal sostén del modelo económico de Cambiemos, podría decir que lo que se gastaría en un año de funcionamiento de los hospitales Néstor Kirchner, de Gregorio de Laferrere, y René Favaloro, de Rafael Castillo, sería equivalente a lo que se paga por dos días de interés de las Lebac.
“Sé que hay vecinos de La Matanza que me están mirando y que tienen dos hospitales bastante avanzados para terminar y poner en funcionamiento, pero dije, claramente, que no voy a abrir un hospital nuevo más”, afirmó Vidal durante una entrevista televisiva, publicada por ElDigital1.
Fuente: InfoGEI
Foto: de archivo/InfoGEI
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.