Número de edición 8481
GBALa Matanza

Nueva denuncia en el Posadas

Nueva denuncia
Nueva denuncia

Hospital Posadas: denuncian que despidieron a un técnico en cardiología.

Se trata de Edgardo Zacarías, quien fue informado mediante un telegrama mientras se tomaba unos días por motivos personales. “Ahora me echan a mí, que soy uno de los dos únicos técnicos que tenemos formación para realizar estos estudios que no se hacen en otros hospitales públicos”, señaló.

Por Daiana Vargas
debdaiana@gmail.com

El especialista en cardiología trabajó siete años en el Hospital Posadas realizando ergometrías, pero ahora, mientras se tomó unos días para cuidar de su esposa recién operada, fue echado mediante una carta de despido por “tener muchas inasistencias”.

“Este año me tomé un parte médico porque mi mujer fue operada acá en el Hospital de un tumor cerebral, así que me tomé unos días que estaban completamente justificados. Desde 2013 no tenía un parte médico en el hospital y ahora pasa esto”, denunció el profesional en Nos Vemos a la Una, por C5N.

El técnico reclamó que a partir del mes de junio prescindirán de sus servicios, siendo uno de los sectores en el que no abundan profesionales para realizar estudios relacionados al área de cardiología.

“En el área de estudios de ergometría solo somos dos técnicos trabajando y en los últimos años duplicamos el trabajo por la alta demanda. Ahora me echan a mí, que soy uno de los dos únicos técnicos que tenemos formación para realizar estos estudios que no se hacen en otros hospitales públicos”, alertó.

“Suspendieron todos mis turnos que tenía en el mes hasta mediados de junio, se ve que no hay ningún interés en que esto siga funcionando y se asista a la población que viene de todo el país”, reclamó Zacarías.

Salud pública en peligro

Mientras el invierno comienza a asomarse en el país, con este aumentan las enfermedades y riesgos de salud de la población y, según denuncian desde el Posadas, la guardia ya se encuentra colapsada y el servicio no mejora.

“Tenemos los primeros fríos de nuestro otoño en Buenos Aires y ayer la guardia ya estaba colapsada y estuvo casi cerrada, solo se atendieron pacientes con riesgo de vida, imaginate lo que va a ser esto en invierno”, subrayó Zacarías al periodista Antonio Fernández Llorente.

“Nosotros mismos gestionamos la donación de nuevos aparatos que el hospital no compraba, hace cinco años que estamos pidiendo que se compre el aparato para el consumo de oxígeno y no hubo respuestas”, señaló al medio.

“Al otro técnico que trabaja en mi especialidad le falta un año para jubilarse, tenemos una formación muy reconocida pero no les interesa nada y nadie sabe cómo lo van a resolver”, perpetuó el experto.

En total, denuncian que alrededor de 800 profesionales de la salud fueron despedidos en el Hospital Posadas en el último año transcurrido y aún no tienen respuestas, mientras sostienen que aproximadamente llegan unas 5000 consultas diarias al lugar.

“Acá lo que está pasando es que están haciendo tercerizaciones, privatizaciones del servicio y van a terminar realizando atenciones primarias y nada más, ¿A dónde se va a ir a hacer la gente los estudios que hago yo si no hay en otro lado?”, exclamó Zacarías.

Por otro lado, la presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas, Mirta Jaime, sostuvo que “Hay un 80 por ciento de personal precarizado y un tipo de contrato que le permite a las autoridades prescindir del trabajador cuando ellos lo deseen. Le dicen cesantías, pero son despidos”.

“Tenemos profesionales y no profesionales altamente calificados que hoy han perdido su fuente de trabajo y en los últimos dos años superamos los 800 despidos”, sumó la dirigente.

“Los compañeros hace muchos años que trabajan y apuestan a la salud pública defendiendo la calidad de atención y hoy se encuentran en la calle”, remarcó la doctora.

Como motivo de reclamo, el profesional comentó que realizarán en el Hospital Posadas un Foro de Salud convocado por todos los sindicatos para denunciar todos los casos que se están produciendo y visibilizar las denuncias que los profesionales están realizando en las últimas horas y que reclamarán todo el tiempo que sea necesario para que sean escuchados.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior