La mandataria municipal, Verónica Magario, atendió a la prensa local luego del acto de homenaje a Eva Perón y contestó todos los interrogatorios que le fueron requeridos.
Por: Carlos R. Correa. carloscorreaprensa@gmail.com
En diálogo con Diario NCO, la jefa comunal se refirió a diferentes temáticas que afectan a la sociedad matancera y a la comunidad en su conjunto y calificó de “una burla” la decisión de los dos bloques de Cambiemos que se excusaron de asistir a la sesión del HCD y no permitieron el debate donde se aprobó la Emergencia Tarifaria.
NCO: ¿Qué reflexión le merece lo que se decidió el viernes en el Legislativo municipal?
V.M: El Concejo Deliberante de La Matanza le ha dado al Ejecutivo una herramienta importantísima para poder reclamar y retrotraer las tarifas a noviembre de 2017. Hubo un enorme compromiso no solo de los concejales peronistas, sino también de los clubes, de las instituciones intermedias, de las pequeñas y medianas industrias que fueron partícipes de todas las tareas que se realizaron en las reuniones de comisión y hasta del Obispo de San Justo -Mons. Eduardo García- que también participó de esos encuentros. Finalmente, esa decisión hizo que hoy tengamos una herramienta.
Lo que me sigue sorprendiendo que los dos bloques de Cambiemos hayan estado ausentes, con una presentación que no se justifica y no ayuda en nada su dictamen en minoría. La verdad, parece una burla al conjunto del pueblo de La Matanza. Porque las tarifas están destrozando empresas, donde los empresarios nos dicen que mañana, el mes que viene o de acá a dos o tres meses, cada pyme va a cerrar sus puertas. Porque si bien han podido soportar las importaciones, no pueden hacer lo mismo con las tarifas y con la baja del consumo. Hay una economía planchada donde nadie consume y eso hace que sea imposible fabricar porque no hay ventas.
NCO:¿Y de la economía qué opina?
V.M: Para mí se les ha ido de las manos y hay un gran descontrol. Pero lo que quiero en estos momentos es aclararle algo al conjunto de la sociedad, quiero que se hable -no solo en La Matanza, sino en todos los rincones de la Provincia y del país- que en el 2015 un megawatts valía 90 pesos y hoy un megawatts vale 1.000 pesos, aunque ese no es el gran problema que justifiquen los aumentos, sino que el gran problema por el cual se produjeron estos aumentos impagables, es el aumento que se provocó en las distribuidoras de energía, que han aumentado un 2.500 por ciento. Si se fijan en las boletas, van a poder ver que donde dice ‘cargo fijo’ ese importe es para las distribuidoras. Por eso nos está afectando tanto y es un aumento que no se refleja en obras, en instalaciones eléctricas, en suministros… Lo cierto es que las distribuidoras se están llenando los bolsillos.
La gran denuncia es esta… Sino fíjense lo que ha pasado en la Universidad, que le llegó una factura de 13 millones de pesos. Imagínense, es im-po-si-ble pagar esa cifra. En la proyección de alumbrado público, La Matanza tendrá que pagar este año casi 300 millones de pesos. Es vergonzoso. Y en cada casa, en cada hogar la luz sigue aumentando, porque me han mostrado facturas que en febrero fue de 5 mil pesos, 6 mil en marzo y 7 mil en abril. ¿Hasta dónde? La verdad es que no hay conciencia…
NCO: O sea que no es la generación ni el consumo lo que producen los aumentos de la energía, ¿es específicamente la distribución?
V.M: También está en lo que vale la energía eléctrica, porque claramente se han cerrado Río Tubio y Atucha. Acá en La Matanza el proyecto del CARE que iba a convertir la basura en energía ha sido dado de baja a principios de año… Todo proyecto que generaba energía los están diezmando y después cerrando. Entonces dejamos de producir energía y ahora estamos importando de varios países, por eso también aumenta el costo porque se mueve en función del precio del dólar. Entonces, no solo eso impacta, sino que el gran impacto es el 2500 por ciento que está aumentando la distribución. El otro día hablaba con algunos gobernadores e intendentes sobre diversos temas y hay cuatro provincias que producen en Yaciretá el 13 por ciento de la energía eléctrica para la Argentina: Misiones, Formosa, Entre Ríos y Corrientes y de esas hay provincias que son totalmente electrodependientes porque no poseen conductos de gas. Y ellos pagan en la provincia la distribución a Buenos Aires y la vuelta a a su provincia para distribuirse. Eso es vergonzoso y lamentablemente son cosas que casi no se conocen. Otra cosas es que la tarifa eléctrica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sigue siendo baja… Un PH está pagando entre 160 y 170 pesos de luz y nosotros desde Ramos Mejía hasta Virrey del Pino, en los PH con los mismo metros2, estamos pagando entre 1.000 y 1.500 pesos. Sigue habiendo una diferencia, porque nos decían que en la Provincia pagábamos menos que ellos y resulta que ahora ellos pagan 200 pesos y nosotros 2 mil. Eso es lo que hace es que el conjunto de la sociedad ya no esté preocupado, está desesperado y por eso creemos que es tiempo que la gente se manifieste. La gente sabe lo que está pasando. La tarifa no tiene una cuestión ideológica, tiene una cuestión económica. Es parte de una política pública y es responsabilidad del Estado nacional y del Estado provincial, no de los Estados municipales.
NCO:¿Y de la medida que quita impuestos a los municipios qué puede decir?
V.M: Que es otra mentira de la gobernadora (María Eugenia) Vidal… Esa quita del impuesto es una farsa. Primero que era una carga que estaba sin cobrarse y que se incluyó recién enero de este año. Es ínfimo, porque significa un 0,6 por ciento. Es insignificante, porque en una boleta de 2 mil pesos puede llegar a ser solo 70 pesos. La gobernadora se burla de nosotros diciendo que con esto ahora tenemos que actuar los gobiernos provinciales y municipales para hacer el descuento. Y si nos trasladan a nosotros el pago del alumbrado público y nos sacan el aporte, se lo tenemos que agregar en el impuesto a nuestra gente, o sea a cada uno de los vecinos de La Matanza. Eso todavía no está vigente y creemos que si sacamos de un lado y queremos agregarle de otro es una vergüenza, por lo que la solución que dio la gobernadora no es tal.
NCO: Hay gente que suele preguntarse qué hace con las facturas que le llegan con un aumento impresionante, ¿Las paga? ¿No las paga? ¿Qué hace?
V.M: Yo no puedo públicamente sugerir qué hacer. Pero esta situación no se puede seguir enfrentando. Porque una familia que la suma de facturas de servicios supere el 10 por ciento de sus ingresos, de hecho no puede pagarlas.
NCO: En el acto de homenaje a Evita se dijo que el peronismo de La Matanza se está reorganizando, como presidenta del Partido Justicialista de La Matanza ¿qué puede decir al respecto?
V.M: En primera instancia hoy no podemos mirar candidaturas, lo que tenemos que hacer y construir, es mirar la unidad de todos los peronistas. Esa unidad contra las políticas públicas y contra la insensibilidad de Macri y Vidal, es construir la unidad del peronismo para tener una oposición firme que pueda plantear y torcer el timón. Por eso este miércoles, que se trata en el Congreso Nacional la ley de emergencia tarifaria y donde sabemos que muy posiblemente logre la media sanción en Diputados, que después debe ir al Senado y donde también escuchamos que va a ser aprobada… Dicen que después Macri la va a vetar. Que toda la sociedad pida que esa ley no se vete y esa es la única manera. Vamos a trabajar juntos de acá a hasta la elección y después de la elección definiremos los candidatos y si tienen que competir todos, que lo hagan y que gane el mejor, porque lo que hay que construir es una oposición fuerte que diga basta a este ajuste macabro de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Porque la verdad, se nos ríen en la cara y no nos dan soluciones y no les importa darnos soluciones. Han puesto dinero y fondos a muchos espacios de concentración económica, se han beneficiado a los bancos, se ha beneficiado la bicicleta financiera, se han beneficiado los que han comprado dólares y acá los únicos que no se benefician son los que ponen empresas, comercios y dan trabajo a la gente.
NCO: Finalmente, ¿qué le quedó de positivo de la reunión que tuvo con el ministro Ritondo?
V.M: Le he planteado todas las necesidades y salí satisfecha porque hemos acordado tener todas las semanas reuniones de trabajo. También me quedó claro que no tiene más agentes para poner y tampoco hay voluntad de ponerlos. Esto es preocupante. Le dije que podíamos colaborar en la compra de patrulleros, que de hecho ya hemos mandado a realizar una compra de 100 patrulleros más para La Matanza. Podemos colaborar con el equipamiento tecnológico y de comunicaciones para la Policía. Podemos colaborar con todo. O sea que de nuestro presupuesto podemos colaborar con dinero para la Seguridad. Lo único que no puede hacer esta intendenta ni ningún intendente de la Provincia, es poner más agentes, porque eso depende de ellos. Y fundamentalmente le hemos pedido que esos 100 patrulleros nuevos que van a llegar al Distrito, sirvan para fortalecer la seguridad y que no sean para reemplazar a los vehículos chocados. Por eso, tienen que multiplicar el cuidado.