A partir de este lunes 07 de mayo aquellos estudiantes cuya solicitud de inscripción al programa fue aprobada, comenzarán a cobrar la prestación con los nuevos montos.
Por Daiana Vargas
debdaiana@gmail.com
Luego de la finalización de las fechas de inscripción para la renovación del programa, los alumnos que verificaron su estado de solicitud ya pueden cobrar a partir de esta semana la beca con los aumentos estipulados para este período.
Las fechas de cobro del mes corriente abarcará desde el 07 de mayo hasta el 15 del mismo, según la terminación del DNI. La consulta puede realizarse a través de la página web de ANSES en la opción fecha y lugar de cobro ingresando con el número CUIL.
Estas nuevas Becas incluyen a los estudiantes terciarios y universitarios, de formación docente y profesorados, educación inicial y cursos de formación profesional, divididas estas carreras en estratégicas y no estratégicas, según la jurisdicción y región del país.
“La verdad que tenía un poco de miedo con todo esto de la renovación porque te pedían que te inscribas por internet, pero algunos decían que tenías que ir a ANSES y presentar otros papeles y era una confusión”, comentó Débora, estudiante de Trabajo Social en la Universidad Nacional de La Matanza, actualmente sin empleo.
“Yo realmente necesito cobrar la beca porque las fotocopias salen muy caras y la tarifa social es una re ayuda”, continuó.
Si bien hasta último momento existieron dudas acerca de la aprobación de la solicitud ya que desde la página de Becas Progresar (www.becasprogresar.educacion.gob.ar), aún no aparecían los resultados de las mismas, los alumnos inscriptos pudieron verificar la fecha de cobro en la web de ANSES.
“Según mi terminación de DNI me tocaría cobrar el 08 de mayo, espero que podamos cobrarlo bien porque ya hubo problemas antes y nos sacaron el plan por errores de ANSES un par de veces”, remarcó Matías, estudiante de Ingeniería en Informática.
Cómo es el nuevo sistema
Las Becas Progresar, por un lado, ya no pertenecen a ANSES, sino que pasan al Ministerio de Educación, alcanzando un presupuesto de 10 mil millones de pesos, según anunció el ministro de Educación Alejandro Finocchiario, en la presentación del programa, a principios de año.D
Entre las carreras estratégicas destacan las ciencias básicas, las aplicadas y enfermería, que serán receptoras de un mayor beneficio, con montos que van aumentando a medida que se avanza en la carrera.
La prestación se entregará en 10 cuotas a lo largo del año, con un “premio” al final del ciclo lectivo, de una cuota con un pago duplicado de la beca total del año para aquellos estudiantes que hayan aprobado todas las materias con un promedio de ocho o más.
Por otro lado, las exigencias para continuar cobrando el beneficio también sufrieron modificaciones, ya que ahora es requisito fundamental aprobar la mitad más una de las asignaturas del programa de estudios y, a mitad de año, se realizará un corte en el cual se revisará la trayectoria académica de cada alumno.
En cuanto a los estudiantes de primaria y secundaria, el requisito será pasar de año para obtener la renovación de la beca y continuar cobrando la prestación.
Controversias en la prestación
Una de las críticas que ha recibido el nuevo programa de Becas es el aumento de exigencias para los alumnos, porque supone un “sistema meritocrático”, como han catalogado desde algunos sectores opositores.
Sin embargo, desde el Ministerio de Educación habían comentado que no estaban de acuerdo con la modalidad anterior de cobro, porque era “casi un subsidio” en el cual solo se pedía ser alumno regular (aprobar dos materias por año) y cerca de 100 mil jóvenes continuaban recibiendo el beneficio, aunque no cumplían con este requisito.
Con el correr de los días y si se cumplen los cobros según las fechas estipuladas, se verá la efectividad del programa, que, aún llena de dudas a los estudiantes que temen no ser aceptados en el programa, a pesar de cumplir con todos los requerimientos.