Número de edición 8481
La Matanza

“Churro” Martín presenta lista propia

Elecciones STMLM “Churro” Martín presenta lista propia

Elecciones STMLM “Churro” Martín presenta lista propia
“Churro”

“Churro”: Pese a que hubo y existen negociaciones, finalmente no hubo uniformidad de criterios en el frente opositor que se había formado para la Asamblea General del último jueves 5 de abril y no se conformó plenamente la anunciada unidad contraria al oficialismo del Sindicato de Trabajadores de La Matanza (STMLM). Uno de los “rebeldes” es Adolfo “Churro” Martín, quien presentó su Lista Nº3 Azul, nombre de la Agrupación que vio la luz a finales de la década del ‘80.

Por: Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gmail.com

“Nosotros nacimos en 1989 cuando éramos la Juventud Sindical de los Municipales de La Matanza. Por esa época estaba Camilo Sánchez, luego llegó la intervención y con un grupo de muchachos decidimos armar la Agrupación Azul, porque es un ícono dentro del Movimiento Peronista que las agrupaciones gremiales se denominen Azul”, comenzó señalando el supervisor de coordinadores de la Delegación de Ciudad Evita. Luego explicó que “no acordamos con los compañeros del Frente de Unidad Sindical, porque la verdad es que me sentí subestimado, siendo que no solo fui partícipe, sino un poco el motor de la Junta Electoral consensuada que se formó con las otras agrupaciones y de haber podido llegar a la Asamblea General con las seis agrupaciones opositoras unidas”.

Inmediatamente Adolfo “Churro” Martín amplió el concepto agregando: “Es más, fui yo el encargado de ir a hablar con Daniel Troncoso para invitarlo a participar, donde se le ofreció la presidencia de la Junta y además habíamos decidido que le otorgábamos un vocal más. A raíz de eso y al no tener respuesta, después en la Asamblea pasó lo que todos sabemos que pasó, algo que nos dejó con serias dudas sobre la transparencia de la misma y que haya ganado el oficialismo, pero ya está. No hay que llorar sobre la leche derramada. Ahora ya no hay nada qué hacer…”.

Siguiendo con su correlato, el dirigente aseveró que “pasada la Asamblea seguimos avanzando en la conformación de una lista de unidad, donde el planteo de la Agrupación Azul fue que nosotros tenemos trayectoria, no por egoísmo, sino porque el trabajo que habíamos hecho lo requería, dado que fuimos unos de los primeros que el año pasado salimos a ganar la calle, pegando afiches donde indicaban la misma postura que tenemos hoy, donde planteamos la unidad, que los trabajadores municipales debemos volver a ser protagonistas de un destino común y como decía Perón ‘no ser instrumento de la ambición de nadie’”. Seguidamente Martín añadió: “Hoy los afiches dicen lo mismo, ninguno habla de candidaturas a secretario general, pensando que los compañeros iban a tomar la premisa de unidad por el bien del Sindicato. Pero lamentablemente a veces el ser humano no puede controlar los egos y como nosotros planteamos la unidad a través de la Agrupación Azul, los compañeros decidieron tomar otro rumbo, armaron el Frente de Unidad Sindical, al que me invitaron muy tibiamente a participar… Fue así que pensamos que como viene ocurriendo desde 1989, debíamos marcar nuestro propio compromiso con la gente, porque sabemos que tenemos que luchar por el bien de la gente, es que nosotros plateamos cosas que se ve que estos compañeros no tuvieron en cuenta y además, pensamos que en la última elección, excepto Catola Rego, todos los demás estaban adentro del gremio… Hoy pasa exactamente lo mismo, dado que manifiestan ser los salvadores del Sindicato, y resulta que son parte”.

El por qué la obra social el Sindicato corre peligro

Consultado por cuestiones inherentes a la actual gestión y puntualmente en lo que tiene que ver con la obra social, “Churro” Martín indicó que ese tema debe ser prioritario, porque “si no hacemos eje en esa cuestión, el STMLM corre peligro. Para nuestro espacio lo primero en la obra social… No sé si saben que conjuntamente con Jorge “Catola” Rego y Marcelo Proverbio, en su momento elaboramos un documento pidiendo explicaciones sobre un gerenciamiento que hicieron seis meses antes de la elección. Hasta ahora no nos dieron ningún tipo de respuesta. La actual conducción ha gerenciado la obra social sin haber hecho una asamblea y queremos ver de qué se trata. Resulta que hay un déficit de arriba de 100 millones y si se produciría la quiebra, terminaríamos todos los municipales en IOMA” y seguidamente dijo que “a lo mejor somos un poquito mal pensados, pero no descartamos que ésa sea una maniobra del oficialismo para empujar a la quiebra y así deslindar responsabilidades. Por eso la Agrupación Azul viene diciendo desde el mismo momento en que comenzó la campaña, que pedirá una auditoría de acá a 10 años atrás que es lo que estipula la ley, como también planteamos que un sindicato tiene que ser social… Los modelos de sindicato van cambiando en todo el mundo y por qué no en nuestro país y por qué no en La Matanza. Este modelo de sindicato está agotado… No podemos estar pensando en un modelo de sindicato donde existe la usura y eso es algo que sucede con el tema de los préstamos y la mutual. Hay muchos compañeros que están financiando situaciones permanentemente porque no llegan a fin de mes… Por eso, de ninguna manera podemos estar pensando que vamos a lucrar con los compañeros. Al compañero hay que darle una mano y no aprovecharnos de él”.

Además, y respecto a la misma temática, Martín contó que la obra social “la tomó el Grupo La Torre, una organización que lleva adelante su gestión y en el tema salud de nuestro gremio está Walter González, que ya pasó por la obra social y se tuvo que ir. Es alguien a quien no le tenemos confianza. Porque vemos que han renovado la planta médica con los mismos profesionales que teníamos antes: Luis Muñoz, Ponce y otros. Si como obra social o como responsable de la Secretaría de Acción Social no ordenamos eso, y viene uno de afuera a gerenciar, ¿a dónde vamos a ir a parar los trabajadores?”, se preguntó el candidato de la Azul.

El rol de los delegados

Creemos que nosotros tenemos que ir por todo; tenemos que volver a unir a la familia municipal. En la anterior elección lo dije, la conducción de Sindicato tiene que tener un cuerpo de delegados que tenga vocación para ese trabajo y sea el alma de los trabajadores, que nos lleve hacia adelante y nos respalde en todo” alentó y según su parecer “hoy en día no tenemos cuerpo de delegados, por eso pasa lo que está pasando”, criticó el dirigente de Ciudad Evita y aclaró que “los delegados están, pero no se reúnen. La comisión directiva nunca llama a asamblea y no hay conducción. El compañero está muy bastardeado. Yo creo que en estos momentos es el momento justo para que haya un cambio y una renovación de dirigentes. Hay una vieja frase que dice ‘con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes. Los proyectos cumplen ciclos y hoy los verdaderos protagonistas son los compañeros municipales. Si no trabajamos por el bien común de todos, vamos a seguir estando como estamos en la actualidad o cada vez peor”, dijo apenado.

La no implementación de la Ley 14.656

El problema no es solamente la obra social y lo demás que mencioné. También están las categorías, la antigüedad… Todo eso porque tenemos una ley, la 14.656 que no se aplica y no se sabe por qué. Eso también nos aleja de la actual conducción y de los demás compañeros, ya que nosotros planteamos que la ley está en vigencia desde hace dos años y hay otros sindicatos de distintas banderías políticas que ya han acordado poner en práctica la ley ¿y nosotros por qué no? interrogó “Churro” y a continuación añadió que “hay compañeros que están haciendo campaña a través de promocionar el pase a planta permanente de los contratados y nosotros no estamos planteando eso. Lo que nosotros planteamos es que se tiene que poner en vigencia la ley 14.656 y de esa manera no tenemos que estar hablando del tema de los contratados, ni el de los de planta permanente. ¿Cómo puede ser que el año pasado no hubo ningún pase a planta de los compañeros contratados? Porque la ley dice que un 20% debe ser de la planta política; pero tener un empleado municipal contratado y tener un empleado en planta permanente es la misma plata, ¿qué estamos esperando? Claro, seguramente este año van a haber pases a planta, porque hay esta elección de los trabajadores municipales y también porque estamos en el año previo a las elecciones generales en el país. O sea que van a haber pases a planta porque les conviene a las dos partes… ¿Se entiende?”, sostuvo “Churro”.

Acá la cosa no pasa por confrontar con el patrón, el tema es poder consensuar cuestiones que son convenientes para los trabajadores municipales. Esta ley encierra todo, desde la antigüedad hasta el pase a planta. Acá tampoco se ha creado el estatuto único y eso que tenemos un buen diálogo con el Ejecutivo y entonces ¿por qué no planteamos estas cosas? Anteriormente tuvimos un estatuto único que era la 7745, en la cual el Sindicato se había sentado con el Ejecutivo que en ese entonces era Federico Pedro Russo y teníamos una ordenanza donde se planteaban todos los argumentos de defensa de los trabajadores. Hoy no lo tenemos. Se está aplicando la ley solo para sancionar a los compañeros, pero no se usa para otorgarle los beneficios”.

La Cámara Compensadora optativa

Respecto a este subtítulo, el dirigente gremial de los trabajadores municipales confesó que “la Cámara Compensadora fue oportunamente creada para compensar el 82% móvil y según tengo entendido en toda la República Argentina solo existen dos y la palabra lo dice, la Cámara compensa para que podamos llegar al 82 por ciento… Recuerdo que hace 34 años, cuando yo entré a trabajar, era obligatoria y ahora resulta que el empleado municipal que ingresa a trabajar hoy, si quiere pagar, paga y si no quiere pagar, no paga… Hace tres años, entre gallos y medianoche a través de una ordenanza se transformó en optativa. Antes la manejaban los jubilados, porque es de ellos y son quienes debieran cuidar nuestra plata. Y resulta que ahora la están manejando tres vivos. Claro, es una caja importante… ¡Muy importante! Antes la manejaba el Centro de Jubilados que teníamos, pero qué casualidad, lo disolvieron o lo congelaron. Por eso el planteo de la Agrupación Azul es volver a activarlo y que el Centro de Jubilados cuide la plata que les corresponde a ellos. Esto es así, no hay ningún tipo de misterios. Y recordemos que esta maniobra la llevó a cabo la actual gestión, sin consultar a nadie y de manera totalmente arbitraria”.

Para ir terminando, Adolfo “Churro” Martín enfatizó que “lo de la Cámara Compensadora es algo aberrante, porque hay compañeros que cobran 700 u 800 pesos; algunos cobran 300 pesos porque sacan préstamos para vivir. A mí me descuentan 1200 pesos por mes. Es irrisorio. No llegamos nunca al piso del 82%. Antes participaba el Ejecutivo, pero ya no lo hace. Además hay que tener en cuenta que acá hay empleados de muchos años que han aportado mucha plata y si esto se cae por su propio peso y si la Cámara Compensadora desaparecería, no van a cobrar nunca”.

Para finalizar, el dirigente reflexionó: “Estamos llegando al final de nuestras vidas y merecemos tener un premio”. Conozco compañeros que se han desafiliado de la Cámara Compensadora, han presentado recursos ante la Justicia y hasta el momento la Justicia no se ha expedido, pero puede ser y sería lamentable, que hayan perdido esa plata correspondiente a 30 y hasta 40 años de aportes. Por lo tanto, hay muchísimo dinero en la Cámara Compensadora y eso es algo que también lo venimos planteando desde la Agrupación Azul”.

Final abierto hasta el viernes

“Churro” Martín se aprestaba a ir a retirar la planilla para conformar la nómina de candidatos de la Lista Azul para presentar antes del viernes, día del cierre de listas. Ante esa novedad, lo consultamos si todavía había negociaciones con los demás sectores: “El diálogo está abierto con Rubén Bustos, con Daniel Troncoso y con los otros muchachos también (Proverbio-Feniello). Pero tenemos que ser conscientes qué tipo de cambio queremos en el gremio. Porque si armamos por armar una lista de unidad para ganarle al oficialismo, eso no sirve. En cambio si armamos una lista dejando bien en claro cuál es el proyecto para producir un cambio, la cosa puede ser posible… Pero lamentablemente creo que estos muchachos se apresuraron, tendrán sus motivos y los respeto porque son compañeros que con quienes después del 12 de julio seguiremos conversando”.

Como corolario, el dirigente expuso: “Considero que no tenemos que plantear solamente lo que son la parte de las cajas, sino qué y cómo le podemos dar cosas nuevas al compañero municipal y cuál es la mentalidad de los nuevos gremialistas y del nuevo gremio que queremos que funcione de ahora en más. Porque siempre hablamos de lo mismo y la verdad, nosotros nos pensamos doblegarnos. Hoy hay una conducción que existe desde hace 28 años. Hay compañeros que están hace 10 años, otros 5 y hay compañeros que hace un año se fueron… Esos compañeros ahora están pensando en darle un nuevo impulso al Sindicado, una renovación, y yo me pregunto para que los trabajadores municipales de La Matanza lo piensen: Si hoy tienen la receta mágica, ¿Por qué no lo hicieron estando dentro del gremio?”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior