
La artista oriunda de La Matanza trabaja a diario esculpiendo en porcelana fria a algunas de las figuras más reconocidas de nuestro país, tales como Ricardo Darin o Gilda, pero además retrata a grandes y chicos que la contactan para conservar su imagen de recuerdo.
“Con cada laburo me fui desafiando a mí misma”, aseguró la mujer.
Es sabido que La Matanza es la cuna de grandes artistas y Paola Silva, una mujer de 40 años y oriunda del partido, no es la excepción ya que con sus esculturas de famosos argentinos en porcelana fría a conquistado a miles de cibernautas que a diario acceden a sus redes sociales para conocer más de sus trabajos.
Es que la escultora logra captar a las principales figuras de la farándula de una forma excepcional y con un realismo pocas veces visto. Aunque eso no es todo, ya que son muchas las personas que la contactan para que los retrate o vuelva a darle vida a algún familiar que falleció hace un tiempo.
Sobre las razones que la llevaron a desarrollar este tipo de trabajo, Silva le explicó a Diario NCO que siempre fue “muy dispersa, hice miles de cosas: me dedicaba mucho al estilismo ya que hacia uñas, pestañas, alisados y todo lo que tuviera que ver con lo estético” y recordó que “cuando nació mi nena Camila que ahora ya tiene cinco años, empecé a pensar en la posibilidad de hacer un trabajo que no me demandara estar tanto tiempo afuera de mi casa, ya que tenía que buena cartera de clientes y trabajaba mucho”.
“Empecé a pensar que podría hacer, quería hacer algo que fuera útil y que a la gente le gustara; comencé a mirar souvenirs que es algo que tiene una buena salida comercial y más si se trata de bebes, ya que chicos nacen todo el tiempo”, precisó y en su búsqueda se encontró con que en el exterior “se comercializaban unos bebes que parecían casi reales, me impresionó y dije ‘quiero llegar a eso’; empecé con un moldecito y luego comencé a modelar de a poco, fui dándoles cada vez más forma para que se vean aún más realistas con pintura y maquillajes”.
Asimismo consideró que con “cada laburo me fui desafiando a mí misma. La primera figura que esculpí y luego subí a las redes sociales fue la de mis hijos, que hoy las miro y digo que no tienen ‘nada que ver’ con las imágenes reales; además pienso en como uno va mejorando” y reconoció que realiza “muchas figuras de personas que fallecieron porque para los clientes es algo importante y para mí también poder hacerlos, tiene un significado muy especial. Muchas veces me piden figuras de niños que tienen algún tipo de discapacidad vestidos de superhéroes o parados”.
Los famosos argentinos
Sin embargo, algunos de los trabajos más difundidos de la matancera tienen que ver con las esculturas de las personalidades de la farándula. “Acá en la Argentina no se les da mucha importancia a nuestros artistas o por lo menos es lo que se ve, porque no hay como en otros países museos de cera importantes, por eso me propuse hacer a las figuras locales”, aseveró.
“A algunos los elijo por un tema mediático como por ejemplo a Moría Casan, algunos la quieren y otros no pero es una mina que se impone y la reconoces; son figuras icónicas, así les digo yo”, subrayó y resaltó que, por otro lado, “Ricardo Darìn fue una de las primeras esculturas a las que puse todo el empeño posible para que sea lo más parecida posible; también hice a Sandro, Alberto Olmedo, Guillermo Franchella, Freddy Villareal, Mirko, Gilda y dentro de poco voy a empezar a desarrollar la de Marcelo Tinelli”.
Sobre esa misma línea, Silva indicó que “lo más maravilloso que me paso fue que, a raíz de mi trabajo y de vernos por internet, me contacto Freddy Villareal y me pidió que haga el rostro de Mauricio Macri pero en grande, en una escala uno y uno”, aunque reconoció que “en ese momento no estaba preparada pero a raíz de eso me quedo el contacto y un día le mande la imagen de que estaba haciendo a Moria, a él le encanto y le mando la imagen a ella, a quien -al final- le pude obsequiar la figura”.
Por otro lado y en relación al tiempo que demora en realizar cada pieza, precisó que le lleva “un tiempo estudiarlo: cuando alguien me quiere encargar una figura me contacta a través de mi Facebook, yo les pido fotografías y algún video cortito para ver a la persona en 3D; me lleva aproximadamente 15 días estudiarlo y luego llevarlo a la masa, voy mostrando el proceso para que lo vayan aprobando” e insistió en que “la figura tarda más o menos un mes en ser producida, dependiendo de la cantidad de trabajo que tenga, por eso todos me contactan con tres o cuatro meses de anticipación”.
“Descubrí tarde este oficio, me doy cuenta de que me apasiona y que pasan las horas pero lo disfruto, me voy autoexigiendo y en cada una de las piezas veo un progreso”, agregó y sentenció que “piezas únicas, eso tiene otro valor”.
Fotos: Gentileza de Paola Silva